Primer aniversario de la Cátedra de Pensamiento Judío "David Melul"

Primer aniversario de la Cátedra de Pensamiento Judío "David Melul"

En enero de 2008 se ponían las bases de un proyecto cultural que, a lo largo de todo el año pasado, llevó la cultura judía a ciudades medianas y pequeñas de todo el territorio español. En muchas de ellas, era la primera vez, en más de 500 años, que se hablaba del legado judeo-español. La cátedra también ha permitido establecer contacto y crear una relación de amistad con personas, judías y no judías, desconectadas hasta ahora del judaísmo pero interesadas y deseosas de profundizar en su conocimiento y su vinculación con la cultura y la herencia judía. La cátedra ha impulsado y ha hecho crecer la red de amigos de la cultura judía que formamos Tarbut Sefarad, la primera red cultural judía de España. Con motivo de este primer aniversario, publicamos una entrevista con el Dr. Mario Sabán, director y profesor de la Cátedra de Pensamiento Judío «David Melul».

ENTREVISTA/ 1 de enero de 2009.

¿Qué es cátedra itinerante David Melul? ¿Cuáles son sus objetivos?
La cátedra David Melul surgió en enero de 2008 con el objetivo de llevar la cultura judía al interior de España. El proyecto fue aprobado por los hijos del señor David Melul Benarroch, uno de los más importantes mecenas y dirigentes del judaísmo moderno en España. El objetivo fundamental, reitero, es llevar el judaísmo a las pequeñas y medianas poblaciones del interior del país.

¿Qué actividades ha desarrollado la cátedra?
Hemos establecido contacto con muchos judíos que se encontraban dentro de todo el espacio geográfico peninsular, que estaban desconectados del judaísmo. También, muchas personas de formación cristiana interesada en conocer la herencia judía, tanto antigua como moderna, pudieron acercarse a las conferencias programadas en diferentes ciudades.

¿Cuáles son los principales impactos que ha tenido la cátedra?
Me ha emocionado encontrar mucha gente deseosa de conocer más y mejor el legado judeo-español. También considero que fue importante desarrollar conferencias sobre la cultura hebrea en ciudades que no han tenido presencia judía desde, por lo menos, el año 1492. Es muy importante la labor que hemos desarrollado.

¿A quiénes tenemos que agradecer la creación de la cátedra?
En primer lugar, la cátedra se crea como un homenaje a la personalidad de David Melul Benarroch, quien fuera uno de los principales promotores del judaísmo en España durante el siglo XX. Creo que a David Melul le debemos gran parte de lo que es hoy la Comunidad Israelita de Barcelona y muchos otros proyectos realizados a favor del judaísmo en todo el mundo. En segundo lugar, debemos agradecer a su esposa Adelina Nacmias, porque ella siempre acompañó a David en todas sus actividades a favor del judaísmo en todo el mundo y, por supuesto, ahora a sus cinco hijos, que quieren honrar la memoria de su padre realizando acciones culturales como esta cátedra itinerante.
La familia Melul-Nacmias está comprometida con todas las labores que promuevan la difusión del judaísmo en España y en el mundo.

¿Cuáles son las perspectivas para el año 2009?
Aún no hemos definido las acciones que desarrollaremos para el año 2009, porque entiendo que debemos esperar al mes de enero para saber de qué modo continuaremos nuestra importante labor.

L. Camí

Fuente: http://www.tarbutsefarad.com

Check Also

Raíces de Sefarad/Online – Jueves 2 de OCTUBRE 2025: YOM KIPUR – NO HAY PROGRAMA

  – – – – – – – – – – – – – RAÍCES …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.