“Presencia judía en el norte de Sefarad. La singularidad de los anusim: los judíos escondidos”

Conferencia de Anun Barriuso y José Manuel Laureiro en Reinosa (Cantabria).
 
El viernes 14 de mayo, dentro de las Jornadas de Primavera que organiza la revista “Cuadernos de Campoo” en Reinosa, Cantabria, Anun Barriuso y José Manuel Laureiro dictaron una conferencia con el título “Presencia judía en el norte de Sefarad. La singularidad de los anusim: los judíos escondidos”. 
 
El acto estuvo presentado por Daniel Guerra Viana, coordinador del Equipo Asesor de la revista Cuadernos de Campoó, quién glosó la importancia de los ponentes, así como su dedicación a la investigación sobre temas judíos.
 
La conferencia comenzó con una explicación de terminología judía que acercara al auditorio a lo que se iba a tratar, y la presencia judía en Sefarad desde sus orígenes hasta el edicto de Expulsión de 1492.
 
A continuación se habló de cómo se fue gestando el fenómeno de los conversos y cómo a pesar de las dificultades, este movimiento ha seguido vivo hasta nuestros días. 
 
Por último y de manera extensa, se mostraron e indicaron una serie de lugares del norte de Sefarad donde en la actualidad se pueden encontrar restos de la presencia judía.
 
Se comenzó con la actual provincia de Palencia, con especial atención sobre Aguilar de Campoo,  puesto que conserva la única inscripción trilingüe, en la llamada Puerta de Reinosa. 
 
Se habló de Amusco y su sinagoga, de Carrión de los Condes, lugar de nacimiento de Sem Tov de Carrión y que conserva de manera sorprendente su sinagoga, hoy convertida en lugar donde se guardan pasos de la Semana Santa cristiana.
  
Además de la sinagoga, encontramos en Carrión su famosísimo “herrero judío”, representado en una figura de la arquivolta de la iglesia de Santiago.
 
En pleno Camino de Santiago, encontramos la localidad de Frómista en la que se encuentra la llamada “piedra del milagro”, que alude al tópico del judío prestamista que pone “en peligro” el alma de un cristiano.
 
Siguiendo con Medina de Pomar, Castrojeriz y Castrillo, con especial detenimiento en su topónimo, explicando con detalle el origen del mismo.
  
Terminado el recorrido por Palencia y continuando con el  norte de Burgos, aparece Oña, localidad en la que también se conserva su sinagoga y la calle o barrio Barruso, enclavada en el barrio judío.
 
Se habló con detalle de Orbaneja del Castillo, de la que se indicó que Or-baneja en hebreo, se podría traducir por “Luz para tus hijos”.
 
Por último, se abordaron los vestigios judíos en Cantabria, comenzando por el Romancero que se ha conservado en Valderredible y que tiene muchas semejanzas con los que se cantaban en el norte de África, los Balcanes o el Imperio Otomano.
 
Tras un recorrido por las localidades de Cartes, Corvera de Toranzo, San Vicente de la Barquera, Santander, Santillana del Mar y Hoznayo, se dedicó  un especial interés a la lápida del Palacio de los Hoyos en Valdeolea. 
 
Para finalizar, se dedicó un espacio al estudio del llamado “judío de Reinosa” y la presencia de judíos en la comarca de Campoo y su fama de “campurrianos rabudos”, tal y como relatan testimonios de la época.
 
La conferencia culminó con un animado debate. 
 
Anun Barriuso y José Manuel Laureiro
 
 
[print_link]

Check Also

Şalom Gazetesi: Enkontros de Alhad por Alp Ethensel

Recientemente, gracias a la amable invitación de Karen Şarhon, tuve la oportunidad de asistir a …

3 comments

  1. Muchos son los indicadores que testimonian aún hoy, de la secular y dilatada presencia judia en España, contribuyendo todos ellos al estudio de la misma en nuestros dias, y a una mayor comprension de lo que esta supuso en la historia y cultura de nuestro pais …

  2. Leo lo del «rabo». Allá por 1970 vivía yo en Londres y me hice amigo de un joven ingeniero madrileño. En la escuela le habían enseñado que los judíos teníamos «rabo» (¡como el de los cerditos y derivado de ser hijos del diablo!) que llevábamos oculto en la ropa. Me dijo que comprendía que era harto improbable, pero que le gustaría que se lo confirmara, cosa que hice …
    No se puede creer en qué punto se hallaba la educación para la intolerancia en España hasta hace nomás medio siglo. Periódicamente visito España y todo ha cambiado fundalmentalmente en las últimas décadas: en este sentido es, por suerte, un nuevo país.

  3. Quisiera estar Vinculado
    Soy odontologo y artista plástico
    Cordiales saludos
    Shalom!!!!
    Dr Bernardo Hersalis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.