Concordia, Sábado, años 59, 60´s.
Después del almuerzo, empezaban a llegar puntualmente. Primero los del barrio y detrás los del centro. A las 14 h. en punto, se sentaban alrededor de la mesa. Las fichas de las cajas ya estaban distribuidas y empezaban a jugar al poker.
Cada uno de ellos un personaje distinto, en su forma de expresarse, hablar o no hablar, mientras se jugaba. Recuerda Moshon Hazan que “Papá decía que no jugaban por mucho dinero, y yo calculo que tampoco sería tan poco, pero sí te puedo decir que jugaban muy en serio, que más de uno de ellos sabía jugar y muy bien.”…..”Jugaban con dos mazos de naipes, que los cambiaban periódicamente, sin esperar que se envejezcan, ni se ajen. Tenían claramente establecido las manos que se jugaban, como la cantidad de jugadores en cada modalidad y el que repartía las cartas, en esa mano no jugaba. Tampoco se daban las cartas dos manos seguidas con el mismo mazo. Con todo, algunos acertaban las cartas que les podían venir, a ellos o al contrario y yo me daba cuenta porque con juegos chicos veían apuestas y ganaban pozo con poca diferencia, y con mucha cara de poker. Otros, más temperamentales jugaban con la plata que tenían enfrente y se pegaban unas ensartadas madre, así como a veces se les daba la suerte. Los había prudentes, que ganaban o perdían con juegos armados, se divertían y tenían comentarios para toda la semana.”…
Sentados, hablando poco durante el juego, por ahí oíamos una voz más fuerte o una carcajada pero nunca una discusión o movimiento que nos preocupara.
Los del barrio eran Isidoro León, siempre entre los primeros en llegar, con un paquete de café “Bermejo”, por supuesto, y una broma a flor de labios, su primo Joaquín (Hakim, en realidad). No se porque a el como a otros, los llamábamos por su apellido; su cuñado Beressi, escribano idóneo, muy serio, de pocas palabras., Jaime Ulfohn, recién llegado de Villa Clara, donde había practicado suficientemente el juego e inició estas mesas y del centro, venían Mordo Benchoa, Sam Basrani, muy respetado porque era Yerushalmit y Alejandro Alharal, muy conversador y divertido.
Todo comenzo a continuación de los cafés que compartían a la siesta, en la cafetería frente a la plaza principal de Concordia, y jugaban al truco o generala.
Según el programa establecido, implícitamente, a las 15hs había que servir café en pocillos chicos, preparado en la “jezvé”; servir un chorrito en cada taza, para que todas tuvieran la “kaimaka”, antes de completarlos. A mi padre “le dolía la cabeza si no tomaba su mate acostumbrado entonces: “-Bulizika, trae el mate” y cebarle, cosa que yo odiaba, porque me aburría, hasta que por fin me decía “-no quiero mas, gracias” ¡Qué alivio!
Sin embargo, mi hermano recuerda “… a mí, lejos de molestarme, me introducía en los entretelones de la mesa y me permitía observar el comportamiento de cada uno”
Cada semana rotaba la casa de reunión y a las 17.30, se hacía un corte, para que la dueña de casa pusiera un “mesé”, en el que había puesto de lo mucho y de lo bueno: huevos haminados, tomates, aceitunas, anchoas, garato (pescado salado), a veces borekas, y regado con anís turco”
“Flor de Lís” y Cubana Sello Verde, porque la sello rojo era “áspera”. Claro que el mesé variaba, según lo “nekocherá” que fuera la dueña de casa, que ya cada una tenía adquirida una valoración para el grupo…
Claro, que consumir esto era solo un momento, porque había prisa en seguir el juego hasta las 19.30, que inexorablemente había que suspender, no de muy buena gana, para correr a casa. Las señoras esperaban todas “atakanadas” para ir a la función de cine en el “Odeón”. Generalmente, llegaban y las encontraban “kafrando” porque se hacía tarde.
Las entradas ya habían sido compradas el jueves a la mañana y eran numeradas.
Para ir al cine se usaba traje y corbata e impecable camisa blanca con cuello duro. Era la regla de la sala, o de la etiqueta, o ¡no se le permitía entrar!
Lo sorprendente, es que los que recordamos esa época, nunca supimos como había terminado la jugada ese sábado, ni como se sentían los jugadores ya sea afortunados o no.
Esos eran los pasatiempos de invierno sin calefacción, pero mucho empuje para reunirse con amigos, en épocas sin televisión, Internet, wii o celular. Tampoco se hacían deportes, porque “eso era para los jóvenes o desocupados”, y los disfrutaban.
Glosario del judeo español
Altiempo: pasado en judeo-español
Djidios: judíos
Yerushalmit: oriundo de Jerusalem
Jezvé: jarrita especial para preparar café turco
Kaimaka: crema que forma el café recién preparado
Mesé: comida ligera con bocadillos variados y pequeños
Huevos haminados: huevos muy hervidos cuya cáscara toma un color marrón (ham en hebreo)
Garato: pescado cocinado en sal.
Nekocherá: buena ama de casa
Atakanadas: arregladas
kafrando: rezongando
Fotos: Liliana Ulfohn
Google.com
Buly Hazan
Agosto 2011
Exclusivo para eSefarad
eSefarad Noticias del Mundo Sefaradi
Muy interesante lo que nos cuentas de las tadradas de juegos en tu casa, como cada casa es un mundo, en la de mis padres nunca se jugó y menos por dinero por tanto los días de largas tardes quizás jugábamos unos cuantos de la familia y amigos a la Canasta, sólo por los puntos y la alegría de ganar. En Montevideo, luego se hacía un gran té con limón con masitas, sándwiches, torta, y quizás un cafico para mi papá.
Los travados y las burrecas quedaban para la ocasión en que mi madre tuviera las ganas de ponerse a hacer masa y relleno.
Excelente, no podría agregar nada ya que no recordaba muy bien a los participantes del centro, sé que no todos jugaban por exceso me parece.
Al igual que un midrash (otro párrafo con el deudo en el suelo y las velas que no se podían apagar ni por joda) por lo menos mi padre le reclamaba a mi madre que lo que se servía siempre era mejor lo de las otras amas de casa.
Lo del odeón era infaltable a mi abuela la dejaban en el auto en el asiento de atrás para mirar gente en el centro y algunos de sus nietos luego sufrirían un «martes fémina» con sus películas nacionales ya que mi abu no leía..(por no saber leer)
Así que gracias muchísimas por armar nuestro pasado, acá en bs as ya está desapareciendo, Mabel en la flor de la vida, Carlos (su ex) ahora…la hermana de Alba …el mismo dia!!!! así que te seguiré leyendo.
Podrás ir al club español y los bailes?, yo recuerdo ir temprano, a la tarde, para ser exactos a reservarles mesas a mis viejos, me atacanaban y a las 5 o 6 ya estaba en el Club Español en esas mesitas viejas de madera con las sillas ídem sentadito esperando, a lo sumo ganaría una crush, y a la noche baile con orquesta típica y jazz (dos orquestas dos)….
Liliana gracias por la foto
por fin te encuentro liliana por favor comunicate