7 de diciembre 1944 – 2016 Compromiso de Isidoro y Matilde
El sol apareció temprano y comenzamos a poner las sillas y tablones para las mesas. La fábrica de hielo nos mandó las barras temprano, y los muchachos acomodaron las bebidas, cubiertas con bolsas de arpillera, en la bañera.
Empujamos los planteros que rodean el patio contra la pared y cerramos las piezas que lo circundan. Quedaron las azucenas en el brocal, sacudiendo sus cabezas blancas, alegres y perfumadas bajo la reja.
Más tarde los parientes comenzaron a llegar, con abrazos y gritos. Todos participaban de la alegría del momento..
¡Cuanto lamenté que no pudieras acompañarnos, en la fiesta de compromiso de Isidoro y Matilde¡ En esta foto, verás a todos los primos reunidos. Vinieron los de Buenos Aires y también del Uruguay; Jacobito y Clarita Zubi con la Tía Doretta, que lucía muy bien y contenta. Maruquita vino de Villa Clara, con Flora e Isaac León. También Clara, la hermana del novio, estuvo con sus tres chicos.
Un mes antes mandamos cartas a todos los familiares de afuera. A los pocos días recibimos la contestación. y comenzaron las preguntas: ¿donde podrían alojarse? ¿Quiénes tienen casa grande, camas, colchones….? Donde sería la fiesta:? Todo debía ser planificado y todos colaborarían con la comida, la bebida, los postres, las sillas y mesas
Entonces, comenzamos a organizar el festejo. Pintamos el patio de la casa de Bojora, la madre del novio, muy espacioso y bordeado de plantas, que ese día lucían sus flores y perfumes A Bojora le brillaban sus ojitos verdes con alegría. Es su hijito menor.
Entre todos preparamos la comida y los dulces. Isidoro compró los mejores vinos y whisky. Ya sabes: Hazan (Isaac) nos preparó los matambres y lenguas, y mis hermanas Clara y Ester las borrecas y boyos También pusimos en la mesa aceitunas, anchoas, de todo bueno, La mesa era una letra te, con un mantel blanco, sobre la que no quedó espacio libre Todo a la vista, para que cada uno tomara lo que le apeteciera.
A Julia Guini le pedimos los kadaif y la baklava y trabadikos, Matilde Joaquín (Rosas) trajo el sharope blanquísimo con almendras y los piñonates dorados sobre hojas de naranja. y mi hija Julia de Altabe preparó la torta de dos pisos, con los dijes sorpresa, toda blanca con volados de tul y cintas y un ramo en la cima.
Matilde estaba preciosa, con flores en el cabello y el vestido rosa. No te imaginas el novio, tan buen mozo, con su cabello brillante y peinado hacia atrás. Es una pena, que en esta foto no puedas ver los colores de las flores y la ropa. Las invitadas vestían sus mejores modelos y tocados con flores en sus cabezas. Las de Concordia le encargamos los sombreros a la señora Idiarte, con sus manos prodigiosas. Cada una lució su mejor creación.
Al mediodía llegaron los invitados, La ceremonia fue muy emotiva, como siempre, guiada por el venerado tío Samuel. Según èl, sus bendiciones siempre logran uniones exitosas. Así lo deseamos.
Terminada la comida, trajeron un dumbeleke y las mujeres salieron al centro a bailar en turco, al ritmo de palmas y cantos. “Ya salió de la mar la galana” y la “ Morenika a mi me yaman…..”, además de otras kantikas de boda.. Algunos varones, se animaron a acompañarlas en los giros. Rafael, León, Isidoro iniciaron la diversión, entre bromas y piruetas. Los jóvenes invitaron amigos músicos que movieron a todos a bailar y reír. ¡Pobres músicos! , los arrinconaban y aturdían con los pedidos de chamamè, tango, pasodoble que les caían alrededor. Todos eufóricos, los niños y los viejos armaban rondas y trencitos entre piruetas, bromas y brindis, mucho brindis.
A la tardecita, ya cansados, desarmados, sin corbata ni saco. Las mujeres, con pies doloridos, zapatos en la mano, comentaban en una ronda de mate los momentos vividos y despedían a los que vinieron de lejos. Los del Salto (Uruguay) partían a tomar la lancha y los de Villa Clara y Buenos Aires al tren, que en más de doce horas los devolvería a su casa, .con almas rebosantes por el cariño compartido.
Hermana; no dejes pasar más tiempo…. No te prives, ni a tus hijos, de estos regalos que nos ofrece la vida…”
Buly Hazan
Agosto 2016
Glosario:
borrekas, boyos, trabadikos, baklava, etc. : platos sefaradís o turcos tradicionales en las fiestas-
Dumbeleke: instrumento de percusión para acompañar música turca
Me encantó Bulyyyy!!!! Beso grande… Dori