‘National Geographic’ destaca esta ciudad de Aragón por su judería medieval casi olvidada

Judería de Tarazona (Foto: Turismo de Aragón)
Judería de Tarazona (Foto: Turismo de Aragón)

 

Una trama de calles empedradas, sinagoga desaparecida y casas colgantes conserva el legado sefardí de una ciudad aragonesa que vivió su esplendor financiero en el siglo XIII

Entre pendientes estrechas y fachadas de ladrillo rojo, sobrevive el rastro de una comunidad que durante siglos formó parte del alma urbana de una ciudad histórica a los pies del Moncayo. Lo que fue un pujante barrio judío acabó absorbido por el tiempo, las guerras y los olvidos. Hoy, en un casco antiguo que parece un palimpsesto, resurgen los nombres, las calles y las memorias de una de las juderías más importantes del noreste peninsular.

La ciudad es Tarazona (provincia de Zaragoza), y su judería ha sido destacada por National Geographic como un ejemplo de patrimonio casi olvidado. El barrio, articulado en torno a calles como la Rúa Alta, la Rúa Baja o la Cuesta de los Arcedianos, fue durante siglos un auténtico distrito financiero del Reino de Aragón. Allí vivió la influyente familia Portella, cuyos miembros llegaron a asesorar directamente a reyes como Jaime I o Pedro III, y cuya riqueza llegó a representar hasta una quinta parte de la recaudación de toda la aljama.

Por El Confidencial | 

Check Also

Este Pesaj, prueba la sopa Inquisición

  La Inquisición intentó exponer a los criptojudíos a través de su comida: los platos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.