Miles de descedientes sefardís en el limbo pese a la promesa del Gobierno de ser españoles

Kike Souto
10 de agosto de 2020

MÁS DE 100.000 SOLICITUDES DE NACIONALIDAD RECIBIÓ EL GOBIERNO DE FAMILIARES DE LOS JUDÍOS EXPULSADOS POR LOS REYES CATÓLICOS EN 1492

En marzo de 1492 los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, emitieron el Edicto de Granada, por el cuál quedaban expulsados todos los judíos no conversos de los territorios de Castilla y Aragón. Más de medio milenio después, España intentó pagar su deuda con los sefardíes otorgando nacionalidad a sus descendientes. El plazo expiró el septiembre del 2019 y desde entonces muchos de los solicitantes se quedaron en el país, atrapados en un limbo legal sin nacionalidad, ni residencia.

«El nueve de AV es un día triste para los judíos, el calendario hebreo es distinto al que usa el resto del mundo, el gregoriano. Pero por alguna razón, todas las desgracias para el pueblo judío ocurren en esta fecha en la que se conmemora la destrucción del Primer Templo (Construído por el Rey Salomón). La expulsión de los judíos por los Reyes Católicos también fue un nueve de AV», explica Barbara Mancini, judía sefardí radicada en Barcelona.

Mancini comenta con nostalgia y entusiasmo la historia y los puntos más importantes del judaísmo moderno. Ella y su esposo llegaron a Barcelona desde Argentina a mediados del año 2019, cuando el gobierno de España hizo una «última llamada» para aquellos descendientes de sefardís expulsados de la península que quisieran recuperar la nacionalidad española.

El plazo de solictud para probar el árbol genealógico inició con la aprobación de la ley en el año 2015 y se cerró al finalizar septiembre del 2019. En total, según el Ministerio de Justicia y el Consejo General del Notariado se recibieron unas 153.767 solicitudes, 72.000 solo en el último mes, la mayoría de América Latina, destacando los 33.000 que llegaron de México, 28.000 de Colombia 22.000 de Venezuela.

Mancini y su esposo fueron de los más de 7.000 sefardís argentinos que solicitaron la nacionalidad. Aunque muchos de los migrantes decidieron hacer la solicitud por los consulados de España en sus ciudades, el año pasado, el Ministerio de Justicia cambió las reglas de juego.

A través de una nueva normativa se permitió que en el último periodo se aplicará una moratoria de documentos. Según el ministerio, los interesados podrían presentar un resguardo de la Federación Judía de España y uno del Instituto Cervantes como pruebas iniciales, luego dispondrían de un año para presentar el resto de la documentación, incluidos el árbol genealógico.

«El problema está en que era más fácil pedirla, pero han puesto una última condición. La solictud debía realizarse directamente en un registro de España, así que teníamos que venir hasta aquí para poder solicitar la nacionalidad. Eso fue lo que hicimos«, explica Mancini. 

Marcelo Benveniste con su pasaporte español

Aunque muchos de los solicitantes hicieron un viaje de ida por vuelta a sus países de residencia, a la espera de una resolución favorable, otros como la joven pareja, decidió quedarse en España.

«Se supone que se iba a otorgar la nacionalidad de forma directa, no deberíamos esperar mucho, pero aquí estamos, un año después. No tenemos nacionalidad, no tenemos residencia, ni permiso de trabajo, ni podemos regresar a Argentina», lamenta la joven, que aclara que la burocracia española la ha decepcionado enormemente, ya que se trata de «la vida de miles de personas de bien».

Este no es el único caso de esperas y burocracias en la «reparación» a los judíos. A finales de 2019, el periodista y escritor Pierre Assouline pasó por nuestro país para presentar su libro: «Regreso a Sefarad». En esa oportunidad, aseguró a la pensa que «algún día vivirá en España». Como otros 110.000 sefardís, Assouline solictó la nacionalidad al Ministerio de Justicia y sigue esperando.
«Hace cinco siglos que espero, puedo esperar un poquito más pero me parece que ya basta, no renuncio, pero mi paciencia no es eterna y siento decepción», explicó ante la lentitud del trámite.
Elcierredigital.com ha intentado contactar con el Ministerio de Justicia para entender la situación de este trámite, pero no ha conseguido respuesta. Entre las recomendaciones hechas por el Centro Sefardí de España se encontraba la paciencia, especialmente para la investigación familiar. El proceso de «bucear» en archivos histórico puede llevar meses e incluso años. Algunas personas han llegado a pagar a empresas hasta 3.000 euros por buscar algún tipo de afinidad con los judíos expulsados hace quinientos años.

Fuente: elcierredigital.com/investigacion

Check Also

Radio:: Kan Ladino kon Alegra Amado i Kobi Zarco – 14/11/2025

Programas anteriores שישי, 16:00 – 15:00 El departamento de radio de la nueva corporación de …

7 comments

  1. Nosotros acopiamos todos los documentos incluidas las genealogias y el certificado de la Federación. Viajamos a España y firmamos el acta de notoriedad y esta fue remitida oficialmente. Lo que cuesta entender es si ya estan todos los documentos avalados por el notario, se deba demorar el trámite como si se tratara de una solicitud de nacionalidad convencional, por residencia o asilo que deben tener otro tipo de complejidades.

    • Editora-eSefarad.com

      Hola Rodolfo, el tratamiento de este tramite es similar al de los otros procedimientos, lo que cambia son los requisitos para poder solicitar la nacionalidad, que para los sefaradíes son diferentes.
      La resolución de los expedientes esta sumamente demorada, hay que tener paciencia pues poco a poco irán saliendo.
      Las demoras se deben a la gran cantidad de solicitudes presentadas y la falta de personal para procesarlas.
      Hay que seguir esperando, con paciencia y estar atento a la llegada del mail de confirmaci{on.
      Saludos cordiales
      Liliana

      • Gracias Liliana. Si, el tema es de paciencia.Sin embargo y sin animo de polemizar, pues los estados son autonomos en sus procesos y decisiones, pero yo si creo que el tramite debe ser diferente, pues no tendria sentido el paso adicional de la validación del notario (650 euros por persona + gastos de viaje) si al final van a llegar al gran cesto de las demas solicitudes, que segun tengo entendido se limitan al acopio de unos documentos, pago de la tasa y la presentación ante la autoridad competente. Al final creo que lo unico es continuar teniendo paciencia confiando en las autoridades españolas. Pero es clara que la intención del legislador era otra.

        • Editora-eSefarad.com

          Rodolfo, el proceso tiene un camino claro, mas allá de lo que opine cada uno.
          El notario solamente es el intermediario encargado de revisar y comprobar que los documentos presentados son validos y verdaderos y eso es lo que consta en el acta de notoriedad que se firma en España.
          Este acta junto a la documentación es enviada al Ministerio de Justicia quien es el encargado de comprobar en España mismo, con Interpol y diferentes organismos internacionales que no poseemos antecedentes delictivos o penales. Estas solicitudes de información requieren de un tiempo de búsqueda y respuesta de tales organizaciones y posterior registro en nuestro expediente. Esto acrecienta las demoras ocasionadas a la falta de personal y a las dilaciones debido a la pandemia.
          Saludos cordiales
          Liliana

  2. Somos judeus brasileiros Sefarad ✡️Judeus da Diáspora Inquisição!!

  3. Borran comentarios respetuosos de la comunidad? Intento nuevamente: Me sumo a lo que dijo Rodolfo. No era el objetivo del legislador hacer un proceso como los demás. La ley misma establece en 1 año lo que en derecho se conoce como plazo razonable de un proceso. Si el Notario avala los requisitos de forma de los candidatos, por que no acelerar las resoluciones? Los pedidos de informes, por ejemplo, podrían haber sido encargadas a los candidatos mismos y listo, de un día para el otro ganan miles de empleados adicionales para procesar parte de las solicitudes. Para quien ya hizo tanto, un poco más a cambio de mayor agilidad será muy bien recibido. Me pregunto cuánto tiempo tendremos que esperar on top del año. Hasta ahora eso sirvió bien para los abogados, traductores, hoteles, compañías aéreas y genealogistas. No se pasa por ese proceso transfiriendo menos de 3 mil euros a esos rubros. Me alegro por todos ellos, tuvieron mucho trabajo. Y nosotros? Llega a ser humillante la situación.

    • Editora-eSefarad.com

      Estimado Pablo, no borramos comentarios, los comentarios son moderados y los únicos motivos por los cuales no se publican es si son promociones personales comerciales o si son de corte agresivo/amenazador. No censuramos opinión aun cuando no acordamos con ellas.
      Moderado significa que una persona debe leerlos y aprobarlos para publicar, por lo tanto los fines de semana y los feriados (como hoy aquí en Buenos Aires) no trabajamos a tiempo completo y los comentarios demoran un poco mas en ser publicados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.