24, 25 y 26 de noviembre de 2015
18,00 a 20,00 horas
PEC (Palacio de Exposiciones y Congresos)
JUSTIFICACION:
Estas jornadas “Tras la huella Sefardí en Melilla” servirán como marco para una introducción a la presencia judía en esta ciudad. Y a su vez concienciar de la preservación del patrimonio e importancia de la multiculturalidad.
OBJETIVOS:
Dar a conocer la presencia de un colectivo judío presente, como herederos del legado Sefardí para bucear en su historia pasada.
Profundizar y difundir la cultura Judía-Sefardí, con el objeto de dar a conocer la importancia del judaísmo, tradiciones, patrimonio y legado, desde su historia a su presencia actual.
CONTENIDOS:
Introducción al judaísmo como pueblo, costumbres, tradiciones y liturgias
Los judíos en España y los Sefardíes en Melilla
METODOLOGÍA:
Las jornadas combinaran ponencias, muestra de objetos, material multimedia, con intervención de los participantes….
DESTINATARIOS:
Estando dirigidas a todas aquellas personas con inquietudes por la milenaria cultura Judía-Sefardí.
PROGRAMA:
Martes 24 de noviembre de 2015
- 18,00 horas – Apertura Curso
- 18,15 horas – Introducción al Judaísmo y forma de vida
Mordejay Guahnich Bitán - 19,00 horas – La presencia Judía en la Península Ibérica
María Elena Fernández Díaz
Miércoles 25 de noviembre de 2015
- 18,00 horas – La lengua Hebrea, Ladino y Haketía
Moisés Murciano Sultán - 19,00 horas – La presencia Sefardí en Melilla. El cementerio hebreo de la Alcazaba, patrimonio, conservación y catalogación.
María Elena Fernández Díaz
Jueves 26 de noviembre de 2015
- 18,00 horas – El calendario hebreo y sus festividades
Mordejay Guahnich Bitán - 19,00 horas – Sefardíes en el Holocausto
María Elena Fernández Díaz - 19,45 horas – Preguntas y Conclusiones
Organización
Las jornadas tendrán una duración total de 6 horas, divididas en seis sesiones de tres tardes.
El lugar de celebración es la sala de conferencias del PEC (Palacio de Exposiciones y Congresos)
El máximo número de asistentes previstos es de 30
Ponentes:
Mordejay Guahnich Bitán
Investigador de la cultura Judía-Sefardí
Preside la Asociación Socio-Cultural “Mem Guímel”
María Elena Fernández Díaz
Licenciada en Geografía e Historia.
Dirige el Programa “SEFAMEL”
Moisés Murciano Sultán
Guía de turismo étnico
Especialista en lengua hebrea
Organizado por
Colabora:
Para la realización de actividades Culturales o Festivas