“Nos interesa el tema judío y, sobre todo, el tema sefardí, ya sea por afinidad cultural o por un cierto desagravio histórico, llámalo como quieras”, dice Enrique Jesús Ortiz, su director general.
Mazal TV es el nombre del nuevo canal de televisión que, a partir de septiembre, ofrecerá contenidos vinculados al judaísmo, el mundo sefardí y la cultura judía en sentido amplio. El proyecto está impulsado por Enrique Jesús Ortiz, director general, y Ali Eligio, productora, quienes ya cuentan con la plataforma Multicanal Radio, activa desde hace dos años.
«Llevamos dos años con Multicanal Radio, que empezó como un proyecto de radio digital, pero con el tiempo vimos que internet tenía que ser multicanal. Así surgió la idea de crear varios canales, y uno de ellos es Mazal TV», explicó Ortiz en el XIII Encuentro Internacional Sefardí en Zamora, donde se hallaban grabando.
«Nos interesa el tema judío y, sobre todo, el tema sefardí, ya sea por afinidad cultural o por un cierto desagravio histórico, llámalo como quieras», añadió.
Ortiz no prevé que sea un canal para las comunidades judías, sino de una oferta dirigida al público español en general. «No estoy hablando solo de la comunidad judía. A mí lo que me interesa es que los españoles conozcan a una comunidad que fue española y dejó de serlo por unas circunstancias determinadas, pero que sin embargo mantuvo muchas tradiciones», señaló.
25% de los españoles tiene herencia judía
En este sentido, recordó que según estudios, como uno realizado por la Universidad Pompeu Fabra, «el 25% de los españoles tiene herencia judía», lo que invita a reflexionar sobre la vigencia de estos vínculos.
Mazal TV quiere ser, en palabras de Ortiz, «sobre todo para el público general que quizá no conoce esta parte de su propia historia», subrayó.
El canal iniciará emisiones en septiembre a través de internet, con la intención de llegar a todo tipo de audiencias interesadas en la cultura judía y sefardí, y en temas relacionados con Israel, el patrimonio, la gastronomía kosher o el turismo.
Ali Eligio, productora ejecutiva de amplia trayectoria, aporta una mirada complementaria: «Hay que darle una vuelta a todo esto. Más allá del legado cultural, también queremos tratar lo que pasa actualmente en Israel, que me parece muy injusto», explicó.
Eligio considera que el periodismo en el que trabajó durante años no se parece en nada a este nuevo reto, aunque reconoce que puede aplicar parte de su experiencia: «Vamos a hacer otra programación, diferente. Por ejemplo, la comida kosher tiene detrás muchísima historia que contar, y también queremos hablar de los restaurantes de moda en Madrid, de la gastronomía, y no solo de los sefardíes».

Tradición con actualidad
Eligio insiste en darle un «doble sentido» al canal, combinando tradición con actualidad. «Queremos una programación más moderna, interesante, donde la gente pueda conocer el mundo judío en España y fuera de España, en lugares como Argentina, México, Estados Unidos, o la República Dominicana, donde también hay comunidades que quieren conocer su legado», detalló.
Respecto al formato, Eligio adelanta que no habrá una programación continua al principio. «Vamos a sacar programas, e iremos construyendo una parrilla más adelante, según la gente nos vaya conociendo», explicó. «La idea es tocar temas de turismo, gastronomía, historia y poco a poco sumar actualidad, para que cuando lancemos el canal en septiembre ya tengamos contenido suficiente grabado», puntualizó.
Una de las claves del proyecto será acercar el judaísmo al público español sin caer en estereotipos. «Los españoles no son conscientes de cómo está creciendo la comunidad judía, porque no es muy significativa en número y además es una comunidad pacífica, integrable», apuntó Ortiz. A su juicio, el desconocimiento es generalizado: «Tú dices ‘sefardí’ y la mitad de la gente no sabe de qué le hablas. La gente más culta quizá lo sabe, pero en general no conocen la historia: que muchos se fueron a Portugal, a los Países Bajos… El hecho histórico se desconoce, y ahora todo se polariza con etiquetas políticas: si eres de izquierdas, eres antijudío; si eres de derechas, eres projudío. Es una división artificial por pura propaganda», lamentó.

Preguntada sobre cómo adapta su lenguaje periodístico a esta nueva etapa, Eligio reflexionó: «Primero por la experiencia de tantos años, pero en realidad se trata de lo mismo: acercar dos mundos. Y eso no se consigue dando discursos o clases magistrales, sino contando historias que conecten».
En septiembre se verá el arranque definitivo de Mazal TV, que nace con la voluntad de tender puentes entre la sociedad española y un legado judío que forma parte, en mayor o menor medida, de su propia historia ▪
Fuente: enfoquejudio.es