Más de 570 años sin respuestas: solicitan más investigación del antiguo cementerio judío de Zamora

Placa que conmemora su ubicación-Zamora Sefardí
Placa que conmemora su ubicación-Zamora Sefardí

 

Aunque existen pruebas históricas detalladas sobre su ubicación, el antiguo cementerio sefardí de Zamora sigue sin ser investigado. Hoy podrían usarse tecnologías no invasivas para estudiarlo, pero ni siquiera se ha planteado una prospección.

La maleza, el olvido institucional y el paso del tiempo ocultan un lugar que fue sagrado para la comunidad judía de Zamora. El “fosario de los judíos” aparece documentado ya en 1447, en contratos de arrendamiento del Cabildo que lo sitúan junto a la puerta de Mercadillo, la Huerta de los Remedios, el arroyo de Valorio y las Peñas de Santa Susana. A pesar de contar con una descripción tan precisa, ninguna administración ha impulsado su estudio arqueológico.

Incluso en el siglo XIX el lugar conservaba su nombre original, aunque llevaba siglos en desuso y se utilizaba como escombrera. En 1798, el convento de Santo Domingo reclamó su titularidad, un derecho ya reconocido en 1545, cuando el espacio había dejado de tener uso funerario. Hoy, el sitio sigue sin señalizarse ni protegerse, y su historia permanece enterrada bajo capas de abandono.

La Asociación Sefardí de Zamora recuerda que “el antiguo cementerio judío de Zamora es uno de los más documentados de España”, y denuncia que, pese a esta riqueza documental, nunca se ha hecho una prospección científica del terreno. Con la tecnología actual —georradar, sensores de suelo y otras herramientas no invasivas— sería posible localizar restos sin necesidad de excavar. Pero nadie ha dado el primer paso.

Mientras tanto, algunos investigadores cuestionan incluso si este cementerio pertenecía a la judería nueva, y apuntan que el de la judería vieja podría haber estado al otro lado del puente de piedra. Esa duda histórica podría resolverse con una intervención rigurosa. Pero por ahora, la historia sigue bajo tierra. Literalmente.

Por Nuria Galindo
Fuente: Zamora 24 horas | 24.7.2025

Check Also

Visitar Calatayud su judería es saborear siglos de historia

  Calatayud, ciudad que ha solicitado su adhesión a la Red de Juderías de España …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.