MANSIONES DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA – II

Bueno sea no abandonar la senda de aquella ciudad fundada en Tenerife en 1.496 con el sugerente nombre de San Cristóbal de La Laguna. La Laguna, porque es bien cierto que se fundó cuando aun se contenía en sus límites, una laguna, mas nido de xaramagos y reumatismos que una fuente de aprovisionamiento de aguas. Fue por ello que los primeros habitantes europeos de esta isla dieron en la necesidad de secarla. Ya estaba el trabajo muy adelantado en 1.514 pero le quedo el nombre de La Laguna para la eternidad.

Y así, con este nombre, se alzó con el noble timbre de ser declarada Patrimonio de La Humanidad. Y puestos en la labor de rescatar la historia de aquellos judíos, conversos o no, que colaboraron en su formación, veremos nuevamente una mansión que nos dará una idea del asentamiento de este noble pueblo entre nosotros.

Y nos paramos en nuestro paseo ante la fachada de una restaurada casa de cantería roja y blancas paredes, que se presenta con un rótulo que anuncia que es: la Casa Riquél SigloXVIII. Riquel. ¿Y quién es esa familia Riquel, y en qué siglo llego realmente a La Laguna?

La historia moderna y europea de Canarias es tan breve, apenas 500 años, que no es muy difícil dar con documento escrito como crónica histórica o documento oficial cierto que nos conduzca a la raíz de lo que buscamos. Y los primeros testimonios del apellido Riquel-Dorador se empiezan a manifestar en La Laguna desde 1.506. Los tres primeros vecinos que llevan ese apellido son, Juan, Diego y Pedro. De Juan nos quedamos con la duda de ser persona cierta , de ese nombre, al no figurar en más de dos ocasiones en fechas coincidentes a Diego y Pedro, para desaparecer luego.

La certeza de la necesidad de buscar la raíz Riquel entre el mundo judío, se manifiesta más que evidente al ver en los documentos una dualidad Riquel-Dorador, evidenciada a veces o hecha desaparecer en otras. ¿Qué hay tras ese Riquel-Dorador? Para variar la Santa Inquisición. Porque es esta y no otra la que procesa a los Riquel-Dorador en la persona de Pedro Dorador, sastre, marido de Teresa Bernal, en el año de 1.499 y 1.504 aun antes de que este Tribunal se estableciera oficialmente en Canarias y más tarde en 1.510, y1.524.

Judío contumaz al decir de la época. Y su esposa Teresa está en situación procesal desde 1.504, como judaizante. Aun en esa situación represiva, sigue actuando Pedro Dorador como corredor de lonja en 1.511. Y le acompaña en la labor un menor, su hijo Diego, un Diego distinto al que queremos investigar.

Pero si la mansión que queremos estudiar es obra en primera fábrica de Antonio Riquel de Angulo, ya sabemos que no vamos tras la huella de Pedro el sastre, sino tras la huella de algún Riquel-Dorador, que haya tenido la oportunidad de ostentar un cargo que le conduzca a una inserción social y económica de mejor nivel. Y es entonces cuando damos con Diego Riquel-Dorador, que natural de Jerez y marido de Leonor Díaz es denunciado ante el Santo Tribunal en 1.506. Se le reconoce el oficio de procurador. ¿Y cuál es el oficio de nuestro Diego Riquel-Dorador historiado? … procurador, y portero del Cabildo de Tenerife, cargo del que toma posesión en 1.507, a pesar de la denuncia conocida. Esa dualidad Riquel-Dorador, desaparecerá documentalmente desde 1.513 y ya solo veremos su nombre como Diego Riquel. Sigue siendo hombre de Derecho, hasta que pide den su cargo de procurador a su hijo, Francisco Riquel, en 1.548, cuando se declara viejo y enfermo. Y el Cabildo de forma unánime da el cargo a su hijo Francisco, con lo que se confirma el ascendiente social de esta familia Riquel en la elite lagunera.

Hay que dejar puertas abiertas para que otros investigadores nos aclaren con contundencia que razones hay en la familia Angulo para emparentar con la familia Riquel. Porque los Angulo canarios que reconocemos en nuestra historia breve, son los descendientes de Diego Martin de Angulo que ya aparece en el Norte de Tenerife en el siglo XVI, y es su padre un Fernando Angulo sevillano. ¿Resucitaremos para este trabajo el apellido Angulo, de Leonor ó Constanza, la judía sevillana, madre de Alonso Enríquez?

Y caso Diego Martín de Angulo con Ana Rodríguez Montesdeoca, hermana de Baltasar de Torres. Y se nos aparece desde la pluma del cronista Eduardo Espinosa de los Monteros, en Icod, pueblo limítrofe con Garachíco, que……“Ana Rodríguez de Montesdeoca, era media hermana de una María de Torres, hija de Gaspar de Torres judío portugués. Nuestra Ana, que caso con Martín de Angulo. Y el Riquel sigue siendo una disputada zona urbanística en el norte de Tenerife que fuera tierras de Angulo y Montesdeoca. Cosas de la toponimia, o de la vecindad familiar. Y la huella de Juan Riquel de Angulo donante del dorado del altar de Ntra. Señora del Rosario esta escriturada en 1.639, en Garachico. Como lo está el titulo de Regidor Perpetuo de Tenerife desde 1.760, expedido a Antonio Riquel de Angulo gran terrateniente al decir del Cabildo de La Laguna.

Dejaremos a los genealogistas aclarar lo que para nosotros resulta evidente. La endogamia, necesaria para estar seguros, alió a los judeo conversos canarios.

Apenas dos muestras: Fachada restaurada en los años de 1.940 de la Casa Riquel y Placa en Gran Canaria en homenaje a la familia Montesdeoca, de origen judío.

Fachada restaurada en los años de 1.940 de la Casa Riquel

 

Placa en Gran Canaria en homenaje a la familia Montesdeoca, de origen judío

Juan Manuel Valladares

Check Also

Chorizo de Toluca. Foto: Beatriz Rosette.

El cabrito, las semitas y la capirotada, entre otros platillos, tienen raíces en la dieta de los judíos españoles que vinieron a México

La historia de los judíos sefarditas en México se remonta a la llegada de los primeros exploradores …

2 comments

  1. Buenas noches, los Montesdeoca que emigraron a Venezuela son judios?Gracias!

  2. Lovisana Gloria Riquel Chirinos

    Saludos , Emigraron a Venezuela Riquel, porque ese es mi apellido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.