LOS SEFARDÍES OTOMANOS EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La localidad turca de Çanakkale -Galípoli para occidente- inaugura una exposición en memoria de los judíos que lucharon por el Imperio Otomano en la Gran Guerra.


Çanakkale (que se pronuncia / Shanákale/) en el estrecho de los Dardanelos -antiguo Helesponto- y cerca de las ruinas de la ciudad homérica de Troya, fue un lugar donde se concentró una numerosa comunidad de sefardíes. Su prosperidad se debía a su famoso puerto, pues estos judíos se dedicaban a proveer de avituallamiento a las embarcaciones que surcaban el Egeo, así como a servir de agentes consulares para muchas naciones europeas con tratos mercantiles en el Imperio Otomano. En una población de unas diez mil personas -censo de 1890- casi dos mil judíos que vivían y trabajaban hasta entrado el S XX en judeo-español. Hoy sólo quedan tres familias. El resto de descendientes de la estos judíos emigró a Seatle, EE.UU.,  Israel, e incluso a al país contra cuyo imperio lucharon: el Reino Unido.

La sinagoga Makor Jaím en Çanakkale el día de la inauguración de la exposición

En 1915 -plena contienda mundial-  el Imperio Británico y Francia intentaban dominar  el canal de los Dardanelos  para hacerse con la importante plaza de  Constantinopla;  occidente lo conoce como la Campaña de Gallipoli (o la Campaña de los Dardanelos)  pero en Turquía se conoce como la Batalla de Çanakkale. En el mes de  marzo de 1915, la Royal Navy, enfrentada a Alemania y Turquía,  perdió cuatro destructores por hundimiento; Francia, uno. Además de  la pérdida de dos submarinos, uno australiano y otro francés.

Judíos de Eretz Israel luchando por el Imperio Otomano

En la sinagoga Mekor Jaim, con fondos de la Fundación del Quinto Centenario del Museo Judío de Turquía, y con la colaboración de diversas asociaciones locales, y con una inauguración a cargo del alcalde de la ciudad, se realizó recientemente una exposición en memoria de todos aquellos sefardíes que combatieron en aquella contienda -“La Primera Guerra Mundial y los judíos otomanos”.

La solicitud y cánticos en judeo-español en medio de la guerra.

El alcalde de la ciudad, el Sr. Ülgür Gökhan, en su discurso inaugural recordó cómo de pequeño había trabado amistad con otros niños judíos, hijos de los comerciantes del bazar, que según él, aportaron a la ciudad no sólo dinamismo comercial, sino también una puerta a la cultura cosmopolita.

La exposición presenta numerosos documentos , desde la carta de solicitud al sultán para poder los judíos alistarse en el ejército hasta recortes de periódico narrando sus vicisitudes bélicas, además de fotos con nombre y apellidos.

David Cohen (Palestina) , Yako Cohen y el coronel Abdullah Abigadol con sus tropas.

La foto principal es un retrato del Sargento mayor Nisim Avram Eskinazi, y la fotografía está ubicada en Canakkale, año 1916, según la Fundación Quinto Centenerio de Museo Judío de Turquía, que como queda dicho, ha sido quien más documentación ha aportado para la realización de esta exposición.

Todas las fotografías son cortesía de Özgür Özkan , de la Jackson School of International Studies, Seatle.

Fuente: sfarad.es

Check Also

ENKONTROS DE ALHAD – 5 OKTOBRE 2025 – TOKAR MANOS! (La esptampa de las organizasiones sefaradis) – Balabay: JAKE KOHENAK – Musafir: JOE HALIO – A las 13 oras (Arjentina) x Zoom – Mas orarios en el anunsio

Donativo para ayudar a Enkontros de Alhad   ENKONTROS DE ALHAD Avlados en Djudeo-espanyol – …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.