Encontré paseando por Internet un extraño sitio sin mayor coherencia que la de publicar lo que el autor quiere. Un blog hecho y derecho.
De allí, encontré este «Problema del Tio Guillermo» llamado LOS HERMANOS BENAVIDES con la introducción, texto y comentarios tal cual la he encontrado.
Debo reconocer, querido lector, que al momento de escribirse esto en eSefarad no he intentado resolver el enigma aunque he encontrado una solución publicada que daremos aquí la próxima semana.
Si no es hábil con las matemáticas y la geometría, no se esfuerce en tratar de resolver el enigma. Aún así, no deje de leerlo, no es habitual encontrar un juego matemático que pase por Salónica.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
LOS HERMANOS BENAVIDES de Salónica
De todos los problemas de mi tío Guillermo, -de todos los que he resuelto, quiero decir, que son la cuarta parte de los que me han llegado- “Los hermanos Benavides” es probablemente mi preferido. Creo que no tanto por méritos suyos como porque su solución, al menos la que yo encontré, incluye dos de mis ocupaciones favoritas: la chapuza y la geometría aplicada. Aunque Guillermo clasificó sus problemas como “exactos al margen de las matemáticas”, este, paradójicamente, a mí me parece tan puramente matemático como inexacto. Mi solución es un tanteo geométrico muy satisfactorio, y con esto ya les estoy dando una buena pista, casi dos. No me importa, porque el autor asegura que la solución, rigurosamente única, puede buscarse por dos caminos distintos, de manera que ustedes siempre pueden dar con el otro, que yo no he sido capaz de encontrar.
Aquí les va:
LOS HERMANOS BENAVIDES
Al morir en Salónica el ilustre sefardita Benavides, tan famoso por sus virtudes como por su talento preclaro, sus seis hijos emigraron al Nuevo Mundo y se radicaron en seis países diversos. El docto ELÍAS se estableció en TORONTO, el rígido AARON en CHICAGO, el caritativo JOSUÉ en TEGUCIGALPA, el jovial ISAAC en GUAYAQUIL, el honesto DAVID en SAO PAULO y el valeroso JACOB en BUENOS AIRES.
Pasados algunos años, el más joven de los Benavides le escribió al segundo una carta redactada en la lengua de sus antepasados (los sefarditas jamás la olvidan) y concebida en los términos siguientes:
“21 de diciembre de 19…
“Querido hermano:
“Siempre fuiste mi predilecto y voy a anunciarte algo terrible que tú comunicarás después a nuestros cuatro hermanos. No escribo al mayor porque, pese a su máxima proximidad geográfica, no es él, ni mucho menos, el más cercano, sentimentalmente, a mi. Como primogénito, no sólo heredó el nombre de nuestro viejo, sino también su talento y su carácter alegre, su generosidad y su audacia. Sin embargo, su tenacidad y dureza asombrosas me lo hicieron poco simpático.
“Debo confesarte que soy un miserable, a pesar de mi fama – falsa – de sensatez y probidad. Todos vosotros recibisteis algo bueno del espíritu paterno. Yo, fruto postrero de aquel árbol admirable, sólo obtuve las peores gotas de su savia. Incluso el nombre que me adjudicaron parece un símbolo sarcástico (Observad que está formado con las letras iniciales de las cinco virtudes que más típicamente os caracterizan a vosotros. Es todo lo que me ha tocado en suerte.)
“Hace mucho tiempo que deseo concluir. He comprado una casa de tres plantas con la fachada principal orientada al Norte, como era en Salónica la de nuestros padres ¿la recuerdas? Enfrente de la puerta, a cuatro metros del umbral, había una lápida en la que papá hizo grabar nuestros nombres a medida que nacíamos. Delante de la puerta de mi casa, a cuatro metros de distancia, existe también una losa de granito. Yo he grabado en ella vuestros cinco nombres. Sólo el mío falta. Mañana será mi cumpleaños. Subiré a la azotea de mi casa y me asomaré a contemplar la lápida. Justamente a las 12 mi sombra se proyectará sobre vuestros nombres honrados, y entonces, para libraros de ella, me arrojaré desde la altura.
“Perdonadme y olvidadme”
Para que el lector no diga que siempre le proponemos enigmas demasiado difíciles, hoy nos limitamos a preguntar:
¿CÓMO SE LLAMABA EL PADRE DE LOS HERMANOS BENAVIDES?
(Debemos advertir que la solución, rigurosa e inconfundible, puede ser buscada por dos procedimientos distintos).
Como queda dicho, los intentos de solución en estas páginas en una semana.
MB.
Hola. Soy el autor, español, de ese «sitio extraño, sin mayor coherencia que la de publicar lo que el autor quiere», el «blog hecho y derecho». He encontrado esta página por casualidad (siguiendo el rastro de una de las visitas a mi blog que, según mi contador, entró desde aquí) y me ha hecho mucha ilusión encontrar reproducida, en un boletín sefaradí (por cierto, siempre creí que se decía «sefardí». Como habrán visto mi tío decía «sefardita».) de Salónica, una página de mi blog en la que, a mi vez, reproduje yo un «enigma matemático» inventado en la Argentina por mi tío en los años cuarenta del pasado siglo y resuelto por mí en España sesenta y tantos años después. Es, ciertamente, un mundo curioso aquel en el que pueden pasar estas cosas.
Tras enviar este comentario investigaré si entre los lectores de eSefarad alguno se animó a intentar solucionar el enigma, o se interesó por la solución publicada, si es que llegó a publicarse. Sea o no así, mis saludos a todos ustedes, y mi agradecimiento al redactor que ha dado a mi humilde blog una difusión tan inesperada y cosmopolita.
y ¿Benavides es realmente un apellido de origen judío?
Shalom. Yo también me apellido Benavides por parte de madre…Quiero saber si es de origen judio. Bendiciones. Muchas Gracias.