La exposición La Edad de Oro de los judíos de Alandalús que se ha inaugurado en Madrid nos muestra cómo vivieron aquellas comunidades sefardíes.
Hasta hace bien poco resultaba casi imposible reconstruir cómo fue la vida diaria de los judíos sefardíes que vivieron en la España musulmana y, curiosamente, muchos de los documentos que están permitiendo hacerlo tuvieron que llegar del otro lado del Mediterráneo: desde El Cairo.
La historia es curiosa: y nace –o quizá sería mejor decir renace– en la sinagoga de Ben Ezra, donde a finales del siglo XIX estudiosos judíos y europeos se dieron cuenta de la importancia de su guenizá. Hay que explicar que las guenizás son espacios de las sinagogas en los que se depositaban todos los documentos sagrados que ya se había dejado usar.
En este caso, la peculiaridad del clima cairota y de la comunidad judía allí, que jamás retiró nada de su guenizá, hicieron que aquel amasijo de papeles de diferentes épocas –algunos se remontan hasta el siglo X, nos cuenta José Martínez Delgado, catedrático en la Universidad de Granada– un auténtico tesoro en el que se acumularon documentos de comunidades de todo el Mediterráneo.
Los judíos de Al-Ándalus
Precisamente del estudio durante décadas de partes de esa esa montaña de documentos se ha rescatado la mayor parte de la información que conforma la exposición La Edad de Oro de los judíos de Alandalús, que ya puede verse en el Centro Sefarad Israel de Madrid y que estará abierta hasta el próximo 31 de marzo.
Se trata de un recorrido muy lectivo por esa sociedad dentro de otra sociedad que fueron los judíos sefardíes en la España musulmana durante varios siglos –especialmente desde el X al XIII– en los que llegaron a ser una comunidad próspera e influyente, tanto en el ámbito de Al-Ándalus como en la diáspora judía por todo el Mediterráneo.
Una comunidad de la que surgieron nombres de la cultura universal como el diplomáticos Ibn Shaprut, poetas como Ibn Gabirol o Judá Haleví, o pensadores te la talla de Maimónides, uno de los hombres más importantes de la historia judía, además de un vasto acervo cultural que llega hasta nuestros días.
La exposición usa facsímiles, reproducciones virtuales, imágenes y recreaciones para mostrar testimonios auténticos de la época y acercarse así a la vida cotidiana de aquellos judíos sefardíes, a sus inquietudes, necesidades, habilidades y problemas. A través de un recorrido cronológico que recorre esos siglos de presencia judía en lo que era una sociedad musulmana, se ponen en cuestión no pocas de las ideas preconcebidas sobre esta comunidad sino sobre lo que era la vida en aquella España.
La muestra ha sido organizada por Centro Sefarad-Israel, con la colaboración de Casa del Mediterráneo, el Miller Center for Contemporary Judaic Studies y The George Feldenkers Program in Judaic Studies de la Universidad de Miami, la Red de Juderías de España, el World Jewish Congress y la Fundación Hispano Judía.
Cuenta además con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, El-Al, Instituto Cervantes, la Universidad de Cambridge, la Universidad de Granada, el Trinity College de Dublin y el European Research Council.