La presencia judía sefardí en América Latina se reporta desde el primer viaje de Cristóbal Colón debido a la política de los reyes católicos Fernando e Isabel contra los judíos expresada tanto en el Edicto de Expulsión de los judios (con fecha 31 de Marzo de1492) como en los tribunales de la Inquisición (1) y viajaban a esas tierras lejanas con la esperanza de encontrar paz (1,2).
La historia de los judíos en Cuba está íntimamente relacionada con el propio desarrollo del país (2) desde su descubrimiento por Cristóbal Colón el 27 de Octubre de 1492; y la presencia de Luis de Torres entre.los primeros europeos que caminaron por la isla (2).
Sin embargo, no es hasta principios del siglo XX (el 5 de Agosto de 1906) que se forma la primera congregación en La Habana adquiriendo de un terreno para enviar un cementerio judío, nace el Centro Macabeo (Unión Hebrea Congregation); y la primera Sinagoga Sefardí de Cuba inaugurada en Noviembre de 1914 en La Habana y se establece la congregación «Unión Israelita Chévet Ahim» que agrupó a pequeñas asociaciones comunales dispersas a través del país (2).
El apellido Caballero es un apellido sefardí muy antiguo y extendido. Sobre sus orígenes se ha reportado que se establecieron en Albañiz (Teruel)(Aragón)(3)y se extendieron por Castilla, Asturias, Catataluña (cuya rama ha dicho una destacada familia judía desde el sigloXV hasta nuestros días (4) , por el sur hacia andalucia (5,6).
Se ha reportado que la familia Caballero está presente en la isla de Cuba desde el siglo XVII entre las familias que fundaron las primeras villas junto a Diego Velázquez (7); y fundador fué; específicamente la villa de Santa María de Puerto Príncipe, fundada en 1515 (8) don Domingo Caballero y Figueroa originario de Sanlúcar de Barrameda, Sevilla, Andalucia quien ocupo el puesto de escribano del Cabildo, Alguacil mayor y Alcalde ordinario en.el año 1718 (8). La villa de Santa María de Puerto Príncipe se expandió hacia el interior de la isla debido, entre otros motivos, a la escasez de agua (8) y fueron surgiendo nuevas villas que con el desarrollo económico y el crecimiento poblacional formaron nuevos municipios y provincias (8).
La familia Caballero se destacó durante el desarrollo, fortalecimiento y expansión de dicha villa en las labores agr ícolas las construcciones, los ferrocarriles cuando arribaron a la isla; y en la organización y funcionamiento de los nuevos Ayuntamientos.
Faustino Caballero y Miranda. natural la villa de Santa María de Puerto Príncipe fué Regidor Honorario del Ayuntamiento en el año de 1778 (8) con una labor tan destacada que recibió el el título del marquesado de Santa Ana y Santa María en 1822 (9).
La familia Caballero contribuyó a la fundación y posterior desarrollo de municipios desde la actual Nuevitas (provincia de Camagüey) Colón, Bolondron, Unión de Reyes en la provincia de Matanzas, y las actuales provincias de Sancti Spiritus, Cienfuegos, Camagüey y Villa Clara; así como La Habana (capital de la isla) y Santiago de Cuba (segunda ciudad en importancia).
Por otra parte, la historia recoge imporantes intelectuales como José Agustín Caballero, nacido en La Habana, Cuba en 1762; y que se destacó como teólogo. filósofo, pedagogo y profesor de la Real y Pontificia Universidad en 1771. Se le conoce como uno de los más relevantes representantes de la Ilustración Reformista criolla desde finales del siglo XVIII y principios del XX (10).
Un nombre que no podía obviarse es el del José de la Luz y Caballero (1800-1862; La Habana, Cuba) escritor y muy destacado pedagogo y filósofo de su época, como director de la Cátedra de Filosofía de la Universidad de La Habana (11). Se considera el primer pensador cubano que inculcó en profesores y alumnos el concepto de patriotismo en la isla de Cuba dentro de su importante papel de guía del movimiento educacional cubano del siglo XIX; por lo cual se convirtió en el padre silencioso intelectual de las futuras generaciones de independentistas cubanos (12).
Actualmente, integrantes de esta familia residen en las provincias de Matanzas; algunos de sus integrantes emigraron a los Estados Unidos desde hace años mientras que uno de ellos reside en Israel desde hace viente años.
Muchos judíos sefardíes fueron obligados a convertirse u optaron por permanecer inadvertidos llevando su religión en forma secreta en sus hogares.
La famila Caballero, como tantas otras, fundaron el país que hoy conocemos como Cuba; y trasmitieron a las generaciones venideras su cultura sefardí; cuyos valores se han mantenido a lo largo de estos cinco siglos.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
1.Sefarditas: Historia de los judíos en América Latina
http:\\hwww.sefaesras.blogspot.om\2010\04
2.Historia de la Comunidad Hebrea de Cuba. Comunidad Hebrea de Cuba. Sitio Web
Http:\\www.comunidadjudiadecuba.org\es\historia
3.Los judíos de Albarracín en la Edad Media(1284-1492) Miguel Ángel Motis Coladera y Juan
Manuel Vergés Sánchez. eds: Fecal I C/Magdalena, s/n4 4112 Trama Castilla (Teruel), 201
4.Los Caballero, una familia judía desde el siglo XVII hasta hoy.Prof.Andreu Lascorz Diciembre,
2010 – http://www.eSeffarad.comp
5.Caballero.Origen y significado.
Http://www.surnames.org/apellidos/caballero.html
6.Blasconari.Caballero, Cavallero
http://www.basonari.net//apellido.php?id 249
7.Familias Fundadoras y Pobladoras de la isla de Cuba más conocidas!José Sabes Cruz Pacheco y
Divertido. San Salvador.Sdptiembre,
http://www.cubagenweb.org/Fundadoras
http:\\www.ubagenweb.org\fundadores.
8.Desarrllo de la villa de Puerto Príncipe , centro económico y cultural. Mabel de la Caridad Puertas
Balbuena.En: Políticas y gestión pública par el estudio municipal: Óptica cadémica. Enciclopedia
virtual.
9.http:\\www.Eumed.net.Marquesado de Santa Ana y Santa María.Conocimiento con todos para
todos.
10.Jose Agustín Caballero de la Torre
http://www.EcuRed.Conocimiento de todos y para todos.
todos/jose_agustin_caballero_de_la torre
11.Jose de la Luz y Caballero
Fuente: Amparo T.Nisembaum Alas, Mac