En enero de este año desde eSefarad anunciábamos la aparición de libro «Antigua Sinagoga de Santa María la Blanca» (ver aqui) y ayer, quince de febrero, la recepción de este valioso ejemplar. Hoy aquí tenemos el placer de publicar un artículo escrito por la autora, Bárbara Palomares Sánchez especial para eSefarad.
LA SINAGOGA DE SANTA MARÍA LA BLANCA. “HISTORIA DE UNA EXPERIENCIA”.

El pasado año 2010 salía publicado el libro titulado “Antigua Sinagoga de Santa María la Blanca. Teoría y Práctica de la Restauración (1835-1930).” Este libro es el fruto de una investigación realizada durante mis estudios de Doctorado y que abrieron la puerta a conocer más de cerca uno de los monumentos más atrayentes de la Imperial ciudad de Toledo.
No entraré a desvelar el contenido de la publicación, ese espacio es privativo de los lectores que tienen el derecho a reservarlo y ser ellos quienes desvelen las “entrañas” de cuanto encierra el contenido del libro; pero si me permitiré indicarles mi experiencia, sensaciones y emociones que como autora e investigadora he vivido durante la indagación sobre la sinagoga de Santa María la Blanca.
Enfrentarme a un monumento como esta sinagoga era un complicado reto, más aún si mi objeto de investigación lo centraba en una temática tan concreta como son las restauraciones practicadas en su estructura durante el siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. La falta de estudios, investigaciones, o publicaciones sobre este monumento que pudieran orientarme en la investigación concedía a este difícil reto un atractivo y un mayor aliciente a la ardua tarea de investigar. Me enfrentaba a uno de los monumentos más interesantes para el mundo hebreo y la comunidad hebrea internacional…, y estaba prácticamente inexplorado, hecho que me incitaba a querer saber más y transmitía al investigador ese poder de seducción que encierran todos aquellas “parcelas” del conocimiento que aún no están exploradas.
Santa María la Blanca reunía y aun reúne, para mi, todos los ingredientes perfectos para convertirse, – y tomo prestado casi el título completo de unos de las películas del cineasta Luís Buñuel, – en “ese objeto de deseo”. Encierra misterio, leyendas, siglos de de historia, testigo de grandes acontecimientos…, y una o varias preguntas que debía de responder: ¿Cómo se conservó la sinagoga hasta el día de hoy?, ¿Cuál fue su “estado de salud” durante esos años? ¿Quiénes fueron los artífices y qué les motivo a recuperar la sinagoga para que perviva aún hoy y podamos disfrutarla en todo su esplendor? ¿Cuál es le legado de la sinagoga?
Para superar el reto tuve el apoyo de muchas personas que colaboraron y me facilitaron el acceso a la documentación para poder desarrollar el proyecto de investigación, junto a la magistral dirección de mi directora de tesis Esther Almarcha; pero la mayor ayuda de la que dispuse fue del silencioso diálogo que día tras día mantuvimos la sinagoga de Santa María la Blanca y yo. Ella me permitió cada día adentrarme en su interior mientras me narraba todos los misterios que encerraba, me permitió corroborar entre sus muros, columnas, artesonados, sus capiteles, sus capillas…, todas las transformaciones tanto arquitectónicas como simbólicas que en ella se produjeron. Me permitió de nuevo “escuchar” las voces de todos aquellos viajeros extranjeros que la visitaron; las disputas y discusiones que en ella y por ella se originaron; el debatir de los arquitectos e intelectuales acerca de su restauración…
En definitiva me permitió conocerla, y me enseñó a investigar, a emocionarme y empatizar con el objeto de mi investigación, a entenderla, comprenderla y quererla.

La publicación de este libro, es la mejor muestra de agradecimiento que puedo hacerle y, mi deseo es que todos cuantos visiten este magnífico monumento puedan escuchar el silencioso susurro de la sinagoga narrando a cada visitante parte de su historia y que, a nuestra salida, nos quede por siempre su imagen en nuestra memoria y sintamos la nostalgia de regresar algún día.
Santa María la Blanca aun tiene muchas historias que narrarnos y espera que futuros investigadores sigan acercándose a sus muros para ser los transmisores de su legado.
Bárbara Palomares Sánchez
Autora del libro:
“Antigua sinagoga de Santa María la Blanca”.
ANTIGUA SINAGOGA DE SANTA MARIA LA BLANCA de Bárbara Palomares
17 x 24 cms. 260 págs. Publicación: Febrero 2010
Disponible en El Almendro aqui.
Ediciones El Almendro de Córdoba www.elalmendro.org
Al hilo de esta reseña, me declaro partidario de recuperar para ésta Sinagoga, como para la tambien toledana del «Tránsito», sus nombres originales, a saber; Ibn Soshan, y Shmuel Ha Levy, respectivamente, en honor de sus fundadores …
Aqui queda pues expresada esta sugerencia, que considero ajustada a los tiempos y a la historia …
Kudos por tus trabajos tan bien detallados y tan diversos