La pequeña colonia judio-española en la Shanghai de los años 20 por Juan Pablo Sanchez

En 1927 el gobierno de España decidió enviar a China el buque «Blas de Lezo» (1922-1932), un crucero ligero con una tripulación de unos 400 hombres,  que se uniría a la flota internacional, que las potencias occidentales, que se había desplazado a Shanghai  como respuesta a los incidentes  que habían sucedido en dicha ciudad. En aquellos años la ciudad de Shanghai estaba bajo el control de varios países occidentales, entre los que no se encontraba España.

El “Blas de Lezo” llegó  a  Shanghai el 27 de febrero de 1927, y  permaneció allí 7 meses,  bajo el mando del almirante inglés Reginald Tyrwhitt, tras los cuales regresó a España el 23 de agosto de 1927. A su partida,y como prueba de agradecimiento la colonia española de Shanghai obsequió a la tripulación con un diploma, del cual se conserva una  fotográfia.

Fig.1Firmas de agradecimiento de la colonia española a la tripulación del buque Blasde Lezo (Foto cedida por Francisco Padilla)
Fig.1Firmas de agradecimiento de la colonia española a la tripulación del buque Blasde Lezo (Foto cedida por Francisco Padilla)

 

Entre las firmas que figuran en el diploma, se pueden identificar las de varios miembros de la comunidad judia de Shanghai, de origen español: A. Cohen (Albert Cohen), Salomon Skenaz (Salomón Eskenazi Alhale), J. Haim (José Haim) y M. Beraha ( Mateo Beraha y Beja).

Albert Cohen

Fig.2 Albert Cohen (Foto cedida por la Familia Cohen)
Fig.2 Albert Cohen (Foto cedida por la Familia Cohen)

Albert Cohen[1], era un judío sefardí, nació en Estambul (Turquía) en 1870, hablaba ladino y llegó a China entre los años 1904 y 1905,  estaba casado con Linda Haim Cohen Notrica, también nacida en Turquía que llegó a Shanghai años más tarde, en  1915. Los Cohen tuvieron cinco hijos en Shanghai y mantuvieron una estrecha amistad con el cónsul español en Shanghai, Julio Palencia y su esposa.

Uno de los negocios de Cohen eran los rickshaws o rickhas, vehículos de transporte de un solo eje, con grandes ruedas de madera o recauchutadas, tirados por una persona.

En 1933 la familia Cohen, Albert y Linda, y sus hijos Gabriel (George), Maurice Albert y Liliane (Lilly) se trasladaron a Los Ángeles para que Albert padre pudiera seguir tratamiento médico, pese a lo cual falleció el 3 de abril de 1934, a los 64 años.

En la actualidad los descendientes de Albert Cohen continúan viviendo en Estados Unidos, y alguno finalmente ha regresado a Israel completando con ello un largo periplo alrededor del mundo que ha durado casi 2.000 años

José Haim Eskenazi

Fig.3 José Haim (Foto Secretaria de Gobernación de Mexico)
Fig.3 José Haim (Foto Secretaria de Gobernación de Mexico)

José Haim Eskenazi (Peppo Haim), español, también nacido en Estambul[2] en 1899,  era cuñado de Albert Cohen, y juntos crearon una empresa de curtidos la “Shanghai Tanning Co” (Shanghai Leather Factory ) que diseñó el arquitecto hungaro László Ede Hudec. [3]

Estuvo casado con la también española Edith Nahmias de Haim[4], nacida en El Cairo en 1913, con quien tuvo una hija, Arlette Haim Hahmias (Arleta Haim) que nació en Shanghai en 1934. Juntos llegaron a Mexico en septiembre de 1947 como refugiados políticos pasando a Estados Unidos en 1950.

Salomón Eskenazi Alhale

Salomón Eskenazi Alhale, español nacido en Estambul (Turquía), era hermano de la madre (Sarina) de la mujer de Albert Cohen, Linda Notrica (Linda Haim Cohen Notrica ), es decir el tio de Linda Cohen.

Salomon y su hermano Yako (jack)  trabajaron para Albert Cohen en sus negocios de cines de  Shanghai. Aunque ambos nacieron en Constantinopla (Estambul), Salomón tenía pasaporte español, pero Yako no, era turco (Por eso seguramente no aparece su firmaen la foto).

Fig.4 Hongkew Cinema de Shanghai, desaparecido en la actualidad, aunque una placa recuerda el lugar en el que se encontraba
Fig.4 Hongkew Cinema de Shanghai, desaparecido en la actualidad, aunque una placa recuerda el lugar en el que se encontraba

En 1927 Salomon compró el cine Cine Hongkew (电 影院 ) que había pertenecido al también español Antonio Ramos Espejo[5] quien lo había construido en 1908 con 250 asientos, siendo considerado el primer cine de Shanghai.[6]

Salomon se casó con una dama rusa con el nombre de Sarah Perlman y tuvieron un hijo, nacido en 1933 y llamado José, José Skenaz. Tanto su esposa y su hijo llegaron a los EE.UU. en 1947 y no pudieron regresar debido a la toma de poder comunista en 1949. A Salomon le fueron confiscados sus bienes, y finalmente llegó a Hong Kong en 1954. Obtuvo visado para viajar a Los Angeles para reunirse con su mujer e hijo pero murio de un ataque al corazón poco antes de partir en Hong Kong.

Mateo Beraha y Beja

Mateo Beraha y Beja  (Matheo Beraha,  倍来亨洋行 ), era también un judio sefardí español, nacido en 1983 en Salonica, que en aquel momento pertenecía a Turquía, aunque en la actualidad pertenece a Grecia.  Mateo llegó a Shanghai, con sus sobrinos Dario Beraha y Albert Beraha, desde Marsella (Francia) en 1919, y creó junto al ciudadano francés  Fernando Stetten  la empresa Beraha & Stetten, Ltd (倍来亨洋行 ) dedicada al comercio de productos de lujo (tallado de piedras semipreciosas, distribución de relojes suizos como Omega y Tissot a partir de 1932).

Fig.5 Encabezado de la firma Beraha & Stetten Ltd (Cortesia de Omtis Hong Kong)
Fig.5 Encabezado de la firma Beraha & Stetten Ltd (Cortesia de Omtis Hong Kong)

 

También entró en el negocio de las salas cinematográficas, y así en 1928 funda la «Filmos Company Limited» 飞马影片公司” cuyo gerente sería  Salomón Skenazi, en 1930 adquirió una participación en el cine Chekiang (Cineco, Ltd, compañía de Shanghai, empresa constituida en Hong Kong en 1926) y en 1932 también se convirtió en copropietario del Cine Lafayette que también diseñó László Hudec

En 1949 trasladan el negocio a Hong Kong donde sus descendientes continuan con la actividad comercial.

Huella en Shanghai

En la Shanghai actual se conservan el edificio del Consulado Español (Actual casa del consul francés en 1431 de Huaihai Zhonglu, 淮海中路1431),  el edificio del Star Garaje de Albert Cohen construido por el arquitecto español Abelardo Lafuente (Tiendas y comercios en 125 Bubbling Well Road, en la actualidad, Nanjing lu 南京路), el club judio también proyectado por Abelardo Lafuente (en la actualidad es parte del Conservatorio de Música de Shangha,上海音乐学院, en la avenida Nanjing 南京西路702-722) y la  sinagoga Ohel Rachel de Shanghai, construida en 1920,  y que frecuentaban los sefardies españoles (abierta ocasionalmente desde 2010, en 500 Shaanxi North Rd, Jing’an, Shanghai,

Juan Pablo Sanchez
Publicado en la Revista del Instituto Confucio de Valencia, nº10, enero, 2012


[1]  Sánchez Beltrán, Juan Pablo Julio Palencia y Albert Cohen, influyentes españoles en la Shanghai de 1920 Instituto Confucio, ISSN 1674-9723, Nº. 1, 2012, págs. 26-29, reproducido en https://esefarad.com/?p=30726

[2]  http://pares.mcu.es/MovimientosMigratorios/detalle.form?nid=63844

[3] László Ede Hudec  ( Banska Bystrica , Austria-Hungría , 8-1-1893 – Berkeley , California , 26-10-1958), arquitecto húngaro que triunfó en Shanghai desde 1918 a 1945

[4] http://pares.mcu.es/MovimientosMigratorios/detalle.form?nid=63845

[5] Antonio Ramos Espejo (Alhama de Granada1878 – Madrid 1944)

[6]  http://www.abc.es/cultura/cine/20121225/abci-emperador-espanol-cine-chino-201212251048.html

 

Check Also

𝐑𝐄𝐂𝐎𝐍𝐎𝐂𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐀𝐋 𝐃𝐑. 𝐑𝐈𝐂𝐀𝐑𝐃𝐎 𝐎𝐑𝐃𝐎𝐍̃𝐄𝐙 𝐂𝐇𝐈𝐑𝐈𝐁𝐎𝐆𝐀

En cooperación con la Embajada de Israel en Ecuador y su digno representante Mgtr. Tzach …

11 comments

  1. Yo soy la hija de Arlette Haim , nieta de Jose Haim. (Linda Peha Haim).
    Aprecio such articulo y agradeceria mas informacion si la hay.
    Mi madre Arlette tiene 80 años y eradicate en la Ciudad de Mexico.

    • Dispone de alguna foto de la visita del barco espñnol Blas de LEzo a Shnaghai en 1927?
      Gracias

    • Hola, Linda.
      Le agradecería si puede comunicar conmigo. Estoy elaborando una tesis doctoral sobre la comunidad española en el Shanghái de la primera mitad del siglo XX y la familia Eskenazi, los Haim, los Cohen, me interesan sobremodo. Sería especialmente interesante contactar con su madre Arlette, que nació en Shanghái y probablemente tenga aún recuerdos de ello y tal vez documentos.
      Reciba un cordial saludo.

      Juan Ignacio Toro Escudero (juan.toro@estudiante.uam.es)

  2. Hola,
    Precisamente estoy investigando sobre la presencia del crucero Blas de Lezo en Shanghai durante los incidentes de 1927 y me gustaria saber si tienes informacion que pudiese ser de interes (fotos, documentos, memoria via,etc.).
    En particular me gustaria tener una copia de la foto del diploma que los españoles residentes en Shnaghia ofrecieron a la tripulacion del Blas de Lezo.
    Un saludo,
    Marcos

  3. Muy estimada Linda:

    De 1982 a 1985 estuve en una relación con su mamá, la señora Arlette Haim Nahmías de Peha, cuando todavía vivía en la ciudad de México. Ayer, en un intento de indagar sobre su paradero, me encontré con la noticia de que falleció en el año de 2015, lo que me consternó mucho. Por tanto, aprovecho la oportunidad para expresar ante usted mi más sentido pésame, y quieira hacer lo mismo ante sus hermanos David, su esposa Eliane, y a Joel, con quienes estuve en estrecho contacto y los apreciaba mucho. A todos ustedes los integré en mi árbol genealógico que mantengo bajo el nombre de «Drewes Web Stie» en MyHeritage.com
    Me gustaría mucho oír de usted así como de sus demás parientes.

    La saludo cordialmente y quedo de usted,

    atentamente,

    Michael Drewes.

    • Respuesta a Michael Drewes.

      Si, my mama , Arlette, fallecio Junio 2015.
      Me habia platicado de usted un poco, en su vocacion por la musica y recuerdo de mi hermana Diana , y su violin.
      Espero usted se encuentre bien, un abrazo.
      No estoy en communicacion con David o Joel desde 2015.
      No podre ayudarle encontrarlos.
      Linda

      • Queridísima Linda: supe que tu mamá había fallecido pero nunca tuve oportunidad de darle el pésame a nadie. A través de los años tuve poco contacto con ella pero mi cariño nunca se vio disminuido por ello. En 1997 nació mi hija Lucila y no recuerdo bien el motivo por el cual estaba en contacto con tu mamá en esos momentos, pero nos llenó de regalos con ese gesto de generosidad que siempre la caracterizó. Ahora que por accidente encuentro esta página y veo que estás en contacto por aquí, quiero mandarte muchos besos en recuerdo de tu mamá. Que sepas que siempre la admiré muchísimo. Y también por los muchos recuerdos que tengo tuyos de mi infancia. Con cariño: Ignacio (iclave@gmail.com)

  4. Muchas gracias por su pronta contestación. Sólo quería preguntarle si recuerda el. día en que se murió y donde, y la causa.

    En cuanto a mi música, puede escucharla en Spotify o sitios símilares, bajo el rubro de Michael Drewes.

    Saludos cordiales,

    Michael Drewes

  5. Hola, Linda:

    Estoy dispuesto a compartir el material que tengo de Arlette y sobre ella, con la familia.

    Saludos cordiales,

    Michael.

  6. Hola, Linda:

    Estoy dispuesto a compartir el material que tengo de Arlette y sobre ella, con la familia.

    Saludos cordiales,

    Michael Drewes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.