LA PASCUA JUDÍA EN LA EDAD MEDIA por Álvaro López Asensio

Estos días la comunidad judía de todo el mundo celebra Pesaj, la semana festiva de Pascua. Este artículo pretende dar a conocer como la celebraban los judíos de Sefarad en la Edad Media, así como su significado.

1.- ORIGEN DE LA PASCUA: SÍNCRETISMO DE LOS RITOS NÓMADAS

Como punto de partida, es conveniente hacer énfasis en el aspecto humano de la fiesta como verdadero origen antropológico. La fiesta de la Pascua nacerá de la fusión y reinterpretación teológica de los dos ritos nómadas antiguos que acabamos de estudiar:

1.- El rito del cordero es clásico entre las tribus nómadas: se inmola un cordero (no hay por qué comerlo necesariamente) y se derrama su sangre sobre las estacas de la tienda para alejar al espíritu maligno.

2.- El rito de la fiesta de los ácimos o massôt tiene un origen agrícola y reflejan la preocupación de los campesinos por no mezclar la primera harina del nuevo trigo con la procedente de la cosecha anterior.

Al principio no existía ningún nexo de unión entre ambos ritos nómadas, puesto que pertenecían a dos mundos distintos: si el primero estaba ligado al decurso del año, el segundo dependía de acontecimientos incontrolables; si el uno ponía al hombre en contacto con el ritmo cósmico y natural, el otro le prevenía de acontecimientos inesperados como epidemias, desgracias, etc.

Pese a ser fiestas diferentes, los textos más antiguos de la Torá nos muestran ambos ritos en coexistencia pacífica. La cosa cambió cuando el Pueblo de Israel salió de Egipto de la mano de Moisés. Ambas fiestas y ritos se celebraban seguidas en el tiempo, lo que hizo que se yuxtapusieran e institucionalizaran definitivamente (por mandato de dios) en una única fiesta: la Pascua.

La unión teológica de ambas fiestas[1] se consolidó cuando el Pueblo hebreo[2] fue perdiendo de vista la experiencia de sus cuarenta años de desierto (después de su salida de Egipto), para adquirir una vida cómoda en una tierra fértil (a partir de su entrada en la Tierra Prometida de Canaán).

En la época de Deuteronomio (siglo VII a.C.) y más concretamente a raíz de la reforma de Josías (año 621 a.C.), la fiesta de la Pascua define aún más su significado: se invita al piadoso judío no sólo a reavivar el interés por los acontecimientos salvíficos del pasado obrados por Dios, sino incluso a situar al fiel en el mismo acontecimiento salvífico[3]. La originalidad del Deuteronomio (Dt, 16, 1-7) consiste en implicar a la persona misma en el rito pascual: “eres tu quien salió de Egipto”.

A partir de entonces, la Pascua aparece como una fiesta personalista cuyo objetivo esencial (provocado por el rito) es la actitud interior, la conversión y la fidelidad moral a Dios[4]. La fiesta ha permanecido inalterable en su liturgia y significado hasta nuestros días.

2.- LA FIESTA DE LA PASCUA: PESAJ

Las sagradas Escrituras nombran a esta fiesta con el sobrenombre de “hag ha-massôt” (fiesta de los ácimos). Sólo en una ocasión es llamada “hag ha-pesaj” (fiesta de la Pascua), referencia que hace mención a la celebración del sacrificio del cordero que introducía la fiesta. La palabra hebrea pesaj significa “orden”, es decir, el orden ritual que se sigue durante el Seder o cena pascual.

La tradición bíblica de la Pascua está documentada en (Lev 23, 5-8; Num 28, 16-25; Ex 12, 1-10; 12, 40-51; Dt 16, 1-18). En estos textos se describe como los israelitas sacrifican (el 14 de Nisan) un cordero (llamado zebáh) en el Templo de Jerusalén. La carne es llevada a casa para consumirla en la cena, quemándose todo lo que sobraba después de comerla. El cordero se acompaña con panes sin levadura y hierbas amargas. Si la familia es poco numerosa, se unen algunos vecinos, incluso los esclavos y los gerîm o extranjeros residentes si están circuncidados. Si por cualquier motivo una familia no puede celebrarla en su día, está obligada a hacerlo al mes siguiente, el 14 de Iyyar.

Al otro día, el 15 de Nisan, comienza la fiesta de los ácimos o massôt, donde quedaba prohibida la ingesta de pan y alimentos fermentados, llamados jamitz (fermentación). Durante esos siete días se hace desaparecer todo el viejo pan con levadura que hay en casa, para comer el pan ácimo sin levadura. El primer día y el séptimo son de descanso y en ellos se celebra una asamblea religiosa en el Templo de Jerusalén, o en los santuarios y sinagogas de cada lugar de Judea.

3.- SIGNIFICADO DE LA CENA PASCUAL

Según los textos bíblicos, en la cena de Pascua se celebran tres ideas teológicas fundamentales:

1.- Se recuerda con gozo la liberación de la esclavitud egipcia. Sin perder el primitivo carácter agrícola (fiesta de los ácimos) y ganadero (fiesta del cordero), la Pascua recuerda, celebra y actualiza la liberación de la esclavitud de Egipto y el comienzo de la historia de Israel como pueblo elegido por Yahvé. La Pascua tiene un sentido liberador: si fuimos liberados, también hoy somos liberados y aguardamos la futura liberación. Para conmemorar este gran acontecimiento, Yahvé ordena su perpetua celebración: “este será un día memorable para vosotros, y lo celebraréis como fiesta en honor de Yahvé de generación en generación. Decretaréis que sea fiesta para siempre” (Ex 12, 14).

2.- Se pide la nueva y gran liberación del Mesías. Por eso, en cada Seder o cena Pascual se pone una silla vacía y una copa de vino para el profeta Elías, que precede y anuncia al Mesías (Mal 4, 5).

3.- Las prisas y dureza de la salida. La semana de la Pascua se relaciona también con los siete días que duró la travesía de la salida de Egipto por el Mar Rojo. Durante esos días llevaban en sus hombros panes ácimos por la prisa de la salida. En la Edad Media, un rabino declaró ante la inquisición que “la pascua del pan cencenyo significa y es en memoria de aquellas tortas cotaças que los hijos de Isrrael llevaron encima de los hombros quando passaron el mar bermejo; porque siete dias que els duro el passar no comieron sino las dichas tortas cotaças; y anssi los dichos judios no comian en los siete dias de las pascuas sino pan cencenyo en memoria de los susso dicho[5]”.

4.- LA PASCUA EN LAS PRESCRIPCIONES RABÍNICAS

La Misná tiene todo un tratado, llamado pesahim, donde se regula la celebración de la Pascua, clave para conocer y entender la legislación rabínica sobre la fiesta. El tratado, no sólo prohíbe comer cualquier sustancia de harina fermentada en la semana de su duración, sino incluso de tenerla en casa. La búsqueda del hames (harina fermentada), su consumo y su eliminación constituye uno de los objetivos de este tratado rabínico.

A pesar de su minuciosidad, cuando por causas racionales no se pueden cumplir las normas relacionadas con el hames, uno puede anularlas en su corazón, dando así a entender que la disposición interna del interior es lo que, en definitiva, da validez a la Ley y no tanto su cumplimiento externo.

5.- LA PASCUA DEL PAN ÇENÇENYO O COTAÇO

Tal y como prescribe el (Dt. 16, 1-18), durante las fiestas de Pascua no se podía comer otro pan que no fuera el ácimo, llamado çençenyo o cotaço. Los judíos de Sefarad y, más concretamente en Aragón, llamaban pan çençenyo o cenceño (que significa delgado) al pan cocido al horno que se hacía sin levadurda en la masa, de ahí que fuera fino, flaco o enjuto. Por esa misma razón también utilizaban la palabra cotaço, que significa “poca altura”.

Estos nombres popularizaron el nombre de la Pascua entre los judíos, que la llamaron: “pascua del pan cancenyo”, “pascua del pan çençenyo”, “pascua del pan çençenno”, “pascua del pan azimo” y “pascua de los judios del pan cotaço”. Veamos algunos ejemplos:

– El 20 de abril de 1488, el vecino de Calatayud, Joannes Sardinyllo, asegura ante la inquisición que juzga a Anthon de Santangel (difunto), que “en el tiempo de la pascua del pan cencenyo hallo cevando al dicho Anthon de Santangel y le vio stava comiendo alcahalillas y pan çençenyo y crehe que gele havian enviado de casa de don Tradoz[6]”.

– El 26 de mayo de 1488, el judío de Calatayud, Brahem Benalquer, declara ante la inquisición que juzga a Jaime Ramón, que “hoyo dezir a huno llamado Brahem Alpastan, judio de Calatayut que su hermano Jayme Ramon, cristiano habitant en la dicha ciudat que bive en Valluel e huno rrogado que le la dinasse un paçuch (pan) de la pascua de azimo[7]”.

– El 11 de junio de 1488, el judío de Calatayud, Çalema Alpastan, afirma ante la inquisición que juzga a Jayme Ramón, que “apres de la pascua de pan cançenyo de los judios, este deposant por mandato de Oro Alpastan, madre suya, levo al dicho Jayme Ramon arruquaques[8]”.

– El 28 de junio de 1488, el judío de Calatayud, Salomon Çerruch, atestigua ante la inquisición que juzga a Cathalina de Funes, que “passada la pascua de los jduios de pan çançeno levo a casa del dicho Pedro Ferrer (marido de la acusada), turrado y alcahalillas[9]”.

– El 28 de junio de 1488, el fiscal de la Inquisición de Calatayud que juzga a Cathalina de Funes, le acusa de que guardaba “las pascuas de los judios, mayormente la del pan cotaço[10]”.

– El 1 de julio de 1488, el judío de Calatayud, Brahem Alpastan, dice ante la inquisición que juzga a Johan de Maluenda (difunto), que “le habian enviado por pascua de pan çençenno turrado y alcahalillas[11]”.

6.- LA DURACIÓN DE LA PASCUA

Los procesos de inquisición estudiados nos hablan de “las ochavas de Pascua”, ya que su duración era de ocho días. El primero de ellos era festivo, celebrándose con solemnidad en la sinagoga y en el hogar con la cena pascual. Los siete días siguientes, aunque laborables, se procuraba hacer más oración sinagogal de lo habitual, además de comer pan ácimo y dulces típicos en las comidas, como veremos a continuación.

La Pascua judía coincidía siempre con la Semana Santa Cristiana, por lo que el intercambio de dulces y comida entre judíos y conversos era frecuente. No olvidemos que cuando Jesús celebró la última cena con sus discípulos, lo que hizo fue cenar la Pascua judía dándole un nuevo significado: la institución eucarística.

– El 1 de marzo de 1490, el vecino de Calatayud, Francisco de Heredia, hijo del acusado, manifiesta ante la inquisición que juzga a Luis de Heredia, que él y su hermano “venian a casa y todos juntos las guardavan no comiendo en la paschua de pan cenzenno, sino pan cenzenno y turrado y algunas vezes alcahalillas, la qual pascha siempre cahe en la Semana Sancta[12]”.

– El 30 de julio de 1488, la judía de Calatayud, Vida, mujer de Salomon Quatorze, expone ante la inquisición que juzga a Jayme Ramón, que “esta deposante con sus mesajes, cuyos nombres no le acuerda, quedo con huno quando conto algunas vezes en la ochava de las pascuas del pan cançenyo embiava a casa de Jayme Remon el vieio que esta preso por la inquisicion pan cançenyo, turrado y alcahalillas[13]”.

– El 5 de agosto de 1488, la judía de Calatayud, Struga, fija de Yuçe Paçagon, explica ante la inquisición que juzga a Anthon Ximénez de Rueda (difunto), que cuando era pequeña “vio como la madre desta deposant, llamada Riqua, enviava alguans pascuas de pan cencenyo alqualhalillas y turrado a casa de Anthon Ximenz, habitant de aquesta ciudat, y esto dentro de las ochavas de la pascua del pan cencenyo algunas vezes y otras vezes ya passada la pascua del pan cencenyo[14]”.

– El 2 de septiembre de 1488, la judía de Calatayud, Oro, mujer de Mosse Alpastan, testifica ante la inquisición que juzga a Isabel Lunell, que “vio como en las ochavas de la pascua del pan cançenyo, quando venia la pascua de los cristianos junta con la de los judios, el dicho su padre y madre llamada dona Çeti, judia haibtan en la dicha ciudat de Calatayut, embiavan pan cotaço, turrado y alcahalillas a casa de Jorge de la Cabra y de su muger (Isable Lunell)[15]”.

7.- CELEBRACION DE LA CENA PASCUAL

7.1.- Los símbolos de la cena Pascual

1.- El cordero pascual. El alimento principal de la cena era el cordero asado, que recuerda al cordero que los judíos comieron en la primera Pascua, cuando el Ángel del Señor pasó para matar a todos los primogénitos egipcios (Ex 12). Si la familia judía no podía comprar un cordero para la cena, se sustituía por un pollo con la condición que en la mesa hubiera un hueso seco de cordero.

– El 4 de julio de 1488, el judío de Calatayud, Açach Enforna, declara ante la Inquisición que juzga al bilbilitano, Johan de Maluenda (difunto), que “pora algunas pascuas de los jduios de pan çançenno levar a casa de Johan de Maluenda, canviador, que morava cerqua la judiera de cara de casa de Domingo Ferrer, notario, pan çançenno, turrado y alcahalillas y carne judayca[16]”.

2.- El Pan sin levadura o jalá. El pan de harina de trigo sin levadura recuerda las prisas con las que tuvieron que celebrar la primera Pascua, así como las prisas con las que salieron de Egipto y cruzaron el mar Rojo durante siete días. Por regla general, los judíos lo cocían en el horno unos días antes de su comienzo. También hacían lo mismo con la gran variedad de dulces que se comían durante toda la fiesta pascual.

– El 8 de febrero de 1488, el judío de Calatayud, Açach Abeatar, afirma ante la inquisición que juzga a la bilbilitana Clara Escobar, que “en el medio de la pascua de los judios, este deposant enviava pan cencenyo a la dicha Clara a peticion e mandato suyo[17]”.

– El 25 de febrero de 1488, el judío de Calatayud, Yuçe el Bayo, atestigua ante la inquisición que juzga al bilbilitano, Alfonso de Santa Cruz (difunto), que “en el tiempo de la pascua del pan çençenyo la dicha dona Blanqua dava trigo a este testimonio para que fiziese pan çençenyo y este testimonio lo fazia y lo levava a los dichos Alonso de Sancta Cruz y su muxer y ellos lo comian en las dichas pascuas , y que cree que no comian otro pan en las dichas pascuas segunt la quantidat de los panes que les levava que los fazia vinticinquo o trenta panes zanzenyos[18]”.

– El 4 de junio de 1490, el judío de Calatayud, Jehuda Benardut, asegura ante la inquisición que juzga al bilbilitano, Johan Daça (difunto), que vio como una sirvienta suya “levava una çesta y con el y yva y venia mucho a casa del dicho Joan Daça y veya alli aquella moça, y la dicha moça levava un çesta en la cabeça covixada con unas tonaxas y era la semana antes de la pascua de los judios, y este deposante pretunto a la dicha moça que de donde vinia y la dicha moça no le quiso dezir de donde vinia, y vio como levava del pan de pascua en la dicha çesta[19]”.

3.- Las hierbas amargas o maror. El Pan ácimo se suele comer con berças o verduras de sabor amargo (lechugas agrias o escarolas, apio, perejil, rábano, etc.) mezcladas con salsas agrias o agua salada. Este rito viene a significar la pesadumbre y amargura que el Pueblo tuvo que soportar durante su esclavitad en Egipto, así como el símbolo de la esclavitud del pecado que libera Dios.

4.- Las cuatro copas de vino de la cena de pascua. El rito de beber las cuatro copas de vino en el Seder Pesaj (cena de Pascua) se relaciona con la acción liberadora de Yahvé frente a la esclavitud de Egipto (Ex. 6,6-7). Esta acción de Yahvé es expresada con cuatro verbos o acciones graduales de liberación: “Yo os sacaré de debajo de las cargas de los Egipcios”; “os liberaré de la servidumbre”; “os redimiré con brazo extendido”, y “os tomaré como pueblo mí”. Dos de estos verbos hacen referencia al pasado, y los otros dos a la liberación salvadora que vendrá en el futuro. Otras dos explicaciones que han dado los sabios judíos son: la conexión de las cuatro copas con el sueño del Faraón de Egipto, donde se repite hasta cuatro veces la palabra copa; y la memoria de los cuatro imperios que sojuzgaron a Israel y a quienes el pueblo elegido ha sobrevivido: Asiria, Babilonia, Grecia y Roma.

En la judería de Calatayud, la cena de Pascua comenzaba con la bendición del Kiddús sobre la primera de las cinco copas de vino presentes en la mesa (que se irán bendiciendo a lo largo del banquete), como vamos a ver a continuación.

– Posiblemente, en la segunda quincena de enero de 1492, el fiscal de la inquisición, Pedro de Valladolid, emite sentencia contra el bilbilitano, Luis de Heredia, a quien le acusa de celebrar con judíos la pascua y que, en ella, “dezia una oracion judayca (el kiddús) al principio de comer, tomando en una taça un poco de vino, la qual comiença assi “barata Adonay cabahot yloheno molohan” y de aquel vino bevia un poco[20]”.

7.2.- Esquema y desarrollo de la cena Pascual

1.- Se encienden las luminarias de la fiesta. La madre de familia (de pie) enciende las velas de la mesa y los candiles de las paredes y dependencias de la casa, rezando una oración de bendición. En la mesa está preparado el cordero asado, las cuatro copas de vino y los tres jalá o panes ácimos.

2.- Bendición de la primera copa de vino. El padre de familia llena la primera copa de vino, la bendice como signo de acción de gracias y la pasa para que beban todos los comensales.

3.- El lavado de las manos. Este símbolo representa la limpieza interior que se exige para poder participar de la cena. Cantan una canción mientras los unos lavan las manos de los otros.

4.- La partición de los jalá y su ingesta con hierbas amargas. El padre de familia toma dos de los tres panes ácimos y los bendice. El tercer pan lo parte por la mitad, lo tapa con un paño y lo guarda para el final de la cena; es el afikoman, símbolo del mesías escondido.

5.- Bendición de la segunda copa de vino del hagadáh. El pater familias llena la segunda copa de vino, dando comienzo así la hagadáh, donde se cuenta la historia de la liberación de la esclavitud egipcia. El más pequeño de la casa hace las 4 cuatro preguntas clásicas, contestando el padre con el significado de los símbolos de la cena (el cordero, el pan ácimo, las hierbas amargas, etc.). A continuación todos se levantan, rezan el Salmo 113 y beben de la segunda copa en gratitud por todos los milagros y maravillas que Yahvé ha creado.

6.- la gran cena pascual. Se sientan, comen en primer lugar un huevo cocido untado en agua salada y, a continuación, el cordero o pollo asado con el pan ácimo (símbolo de unidad) y las hierbas amargas. Para postre degustan los frutos secos y dulces típicos.

7.- Bendición de la tercera copa de vino y del pan partido que se había guardado. Al terminar la cena, un niño coge el pan ácimo o afikoman que se había partido y tapado al inicio de la ceremonia. El Padre lo bendice y da de comer un trozo a cada uno de los comensales. Acto seguido, llena la cuarta copa de vino y la bendice para que todos beban de ella. Con este rito Jesús de Nazaret instituyó la Eucaristía, mandando hacer lo mismo para conmemorar el amor y la entrega (por nosotros) de su cuerpo y sangre en la cruz.

8.- La cuarta copa de vino antes de terminar la cena. Sobre esta copa se reza y recuerda a los vivos y difuntos de la familia y del Pueblo. Cada uno hace el compromiso de llevar el mensaje de libertad y paz de la cena a su propia vida y ambientes.

9.- La quinta copa del profeta Elías. La tradición rabínica sostiene que el Mesías vendrá en la noche de Pascua y que Elías será el precursor que anuncie su venida (Mal 3,23-24). Todas las Pascuas judías, así como todos los finales de sábado se espera que se abra finalmente la era mesiánica y, con ella, la redención perfecta o “geula selemá”.

10.- La bendición final de la cena pascual. Todos se saludan, abrazan y desean paz en medio de un canto. Por último el Padre de la familia da la triple bendición que Dios ordenó diesen a sus hijos en (Num 6). El padre de familia bendice y todos contestan Amen: 1) Que Dios os bendiga y os guarde. 2) Que el Señor haga brillar su rostro sobre vosotros y os llene de su misericordia. 3) que Dios mire con bondad sobre vosotros y os de la Paz.

8.- CELEBRACION DEL RESTO DE LA SEMANA DE PASCUA

8.1.- La ingesta de pan ácimo

1.- El pan ácimo se come durante toda la semana de Pascua. Los judíos tenían la obligación de comer pan ácimo no sólo en la cena pascual, sino incluso durante toda la semana de Pascua posterior, siendo el elemento más característico de estas fiestas. Los ancianos sin dientes solían molerlo o trocearlo para poder comerlo, ya que enseguida se ponía duro al carecer de levadura.

– El 14 de febrero de 1488, la vecina de Calatayud, Johana, mujer de Antonio de Montón, asegura ante la inquisición que juzga al bilbilitano, Alfonso de Santa Cruz, que cuando “enviavan a los dichos sus amos pan çençenyo, luego que geles traían los dichos sus amos asi el con ella lo comian desta manera, que porque eran viexas lo fazian moler en hun mortero y despues de moido esta deposante geles dava en hun plato y ellos lo comian con sendas cuxaretas[21]”.

2.- El Pan ácimo se cocina con verduras. Durante la semana de Pascua tanto judíos como conversos cocinaban el pan ácimo con los potajes de verças y verduras que preparaban. Este era un buen remedio para no comerlo duro.

– El 8 de febrero de 1488, el judío de Calatayud, Açach Abeatar, afirma ante la inquisición que juzga Clara Escobar, que “que huyo dizir a la dicha dona Clara como comia el dicho pan cencenyo y que por que era duro que fazia el dicho pan cencenyo a todas, que es hun cozinado que fazen los judios del dicho pan cencenyo[22].

– El 8 de febrero de 1488, el judío de Calatayud, Açach Abçatar, asegura ante la inquisición que juzga a Clara Escobar, que “huyo dizir a la dicha Clara como comia el dicho pan cencenyo et que porque era duro que fazir el dicho pan cencenyo, acordas que es hun cozinado que fazen los judios del dicho pan cencenyo[23]”.

– El 26 de marzo de 1488, la vecina de Calatayud, Maria, mujer de Pedro Navarro, asegura ante la inquisición que juzga a Pedro Polo, que “vio como los dichos sus amos comian del dicho pan cancenyo en el tiempo del carnal (Carnaval cristiano, días antes de la Pascua) que guisavan verças[24]”.

– El 2 de abril de 1488, la vecina de Calatayud, Gracia, mujer de Micaelis Navarro, dice ante la inquisición que juzga a Ysabel Lunell, que “le acuerda a esta deposante molia pan cancenyo, el qual la dicha vieia (la acusada) dio a la dicha moça empresncia desta deposante, y que este deposante devrando a la dicha moça que porque molia aquel pan cancenyo, y que la dicha moça le respuso esta deposante que lo picava pa poner en una verças que cozinava[25]”.

————————-

[1] JAUBERT, A.; “La date de la cene”. p. 57.

[2] COUROYER, P.; “El origen Egipcio de la palabra Pascua”, (1955), p. 481.

[3] CAZELLES; “El Código de la Alianza”, p. 97.

[4] BAUER, J.B.; Op. Cit. “La prehistoria bíblica”, p. 34.

[5] VALLE, C. del; “La Misná”, p. 290.

[6] AHPZ, Caja 12, Nº 8, Proceso inquisitorial contra Anthon de Santangel, p. 27.

[7] AHPZ, Caja 7, Nº 7, Proceso inquisitorial contra Jayme (Jacobi) Remon, p. 21.

[8] AHPZ, Caja 7, Nº 7, Proceso inquisitorial contra Jayme (Jacobi) Remon, p. 21 vto

[9] AHPZ, Caja 14, Nº 8, Proceso inquisitorial contra Cathalina de Funes, p. 6 vto.

[10] AHPZ, Caja 14, Nº 8, Proceso inquisitorial contra Cathalina de Funes, p. 8 vto.

[11] AHPZ, Caja 12, Nº 7, Proceso inquisitorial contra Johan de Maluenda, p. 147 vto.

[12] AHPZ, Caja 12, Nº 9, Segundo proceso inquisitorial contra Luis de Heredia, p. 7.

[13] AHPZ, Caja 7, Nº 7, Proceso inquisitorial contra Jayme (Jacobi) Remon, p. 7

[14] AHPZ, Caja 12, Nº 7, Proceso inquisitorial contra Anthon Ximénez de Rueda, p. 29.

[15] ASCZ, (CRETA) (Sin Signatura), Proceso inquisitorial contra Isabel Lunell, p. 20 vto.

[16] AHPZ, Caja 12, Nº 7, Proceso inquisitorial contra Johan de Maluenda, p. 141 vto.

[17] AHPZ, Caja 9, Nº 8, Proceso inquisitorial contra Clara Escobar, p. 6.

[18] AHPZ, Caja 12, Nº 7, Proceso inquisitorial contra Alfonso de Santa Cruz, p. 112.

[19] AHPZ, Caja 12, Nº 7, Proceso inquisitorial contra Johan Daça, p. 133 vto.

[20] AHPZ, Caja 12, Nº 9; Primer proceso inquisitorial contra Luis de Heredia, p. 17vto

[21] AHPZ, Caja 12, Nº 7, Proceso inquisitorial contra Alfonso de Santa Cruz, p. 104.

[22] AHPZ, Caja 9, Nº 8, Proceso inquisitorial contra Clara Escobar, p. 6.

[23] AHPZ, Caja 9, Nº 8, Proceso inquisitorial contra Clara Escobar, p. 19 vto

[24] AHPZ, Caja 10, Nº1, Proceso inquisitorial contra Pedro Polo, p. 5 vto.

[25] ASCZ, (CRETA) (sin signatura) Proceso inquisitorial contra Ysabel Lunell, pag. 21 vto

Check Also

André Azoulay rinde homenaje a la fallecida Laziza Dalil, una mujer comprometida y apasionada

  Durante la 19ª edición del Festival de las Andalucías Atlánticas en Essaouira, André Azoulay, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.