CARTA DE LECTORES
DIARIO CLARÍN – Argentina
Deseo felicitar a los organizadores del «V Congreso Internacional de la Lengua Española» – Valparaíso, Chile, por dar, por primera vez cabida -a través de mi ponencia- a lo que Miguel de Unamuno llamaba la «Dulce lengua sefardí/ la que manaba en Toledo/ cuna de Yehudá Levi/…». Mi ponencia se titula: «Un ejemplo de integración a través del idioma. Los sefarditas de habla judeoespañola en América Latina».
Es un reconocimiento indirecto a centenares de miles de judíos sefardíes, expulsados de Castilla y Aragón en 1492 y que mantuvieron durante cinco siglos su fidelidad a una lengua, la judeoespañola y su recuerdo de la España de las tres culturas y que encontraron refugio en tierras americanas.
Muchos escritores han dejado hermosos párrafos de admiración hacia aspectos de la cultura sefardí: Borges, Sábato, Neruda, Mujica Lainez, Arciniegas, Barcia, Aguinis, Gelman, entre tantos otros.
En 2002 la UNESCO declaró al idioma judeoespañol como bien cultural de la humanidad.
Cabría darle la bienvenida a esta cultura judeoespañola con la frase que el entonces presidente de Israel Haim Herzog al primer Embajador de España, López Aguirebengoa: «Bienvenida, luego de quinientos años».
Dr. Mario Eduardo Cohen