La alcaldesa de la localidad, Emiliana Centeno Escudero, recibió a la nutrida expedición en el salón de plenos del consistorio. Posteriormente, el grupo pudo conocer de primera mano, otros recursos de la localidad y los grandes proyectos de conservación de la tradición popular, vinculados a los sectores vitivinícola y musical con los que cuenta Mucientes. “Ha resultado ser una agradable visita con personas de muy diferentes nacionalidades. Les hemos acompañado por el municipio, mostrándoles el Barrio de Bodegas, y nuestra Bodega, del siglo XVI acondicionada como Aula de Interpretación. Allí han podido conocer de primera mano la forma tradicional de elaborar el vino clarete y unas rosquillas típicas, eso sí, sin manteca de cerdo como materia prima”, explicó la primera edil.
El Museo Paco Díez fue otro de los recursos turísticos visitados por la delegación, donde el musicólogo y especialista en repertorio sefardí Paco Díez, sirvió de guía excepcional por las diferentes salas del museo.
Por parte del ayuntamiento se les ha hecho entrega de una copia conmemorativa del primer documento conocido en el que aparece la palabra Mucientes.
El 18 de septiembre de 1114 aparece por primera vez el nombre del lugar escrito como Muz-nentis. El documento que hace referencia a esta localidad es la carta de donación de una capilla y tres solares de Mucientes a la Santa Iglesia de Santa María la Mayor de Valladolid firmada por los Condes D. Pedro y Dña. Elvira.
Fuente: Valladolid Tv. Olé