JUDIOS CON BUENAVISTA. JUAN MENDEZ por Juan Manuel Valladares

Una vez volvemos a encontrarnos en nuestro recorrido por la historia y lugares de Canarias con la presencia de un judeoconverso que aporto su espada y su saber a la entrada de estas islas en la historia de Occidente.

Y vamos a facilitar  cuanto sabemos de  nuestro personaje Juan Méndez. Ninguna duda ,a pesar de un apellido que lo acerca al entorno luso, de que fue su cuna una vez  mas nuestra  amada Llerena, en Extremadura, ciudad  de la que  tantos  judeoconversos  se  fueron afincando en Canarias hasta formar con su apellido toponímico Llerena, luego Llarena, una verdadera saga de figuras notables en Canarias.

Nació Juan Méndez como hemos indicado  en la población de Llerena en la región de Extremadura. Fueron sus padres  Pedro Méndez y Leonor Sánchez. De su matrimonio sabemos con certeza que caso con  Isabel Ramírez ,de linaje judeoconverso  natural de Moguer e hija de Fernán Manuel y Leonor de Lepe. Una hermana de esta Isabel, conocida como Marina Ximenez, caso así mismo  con el judeoconverso Francisco Ximenez que era natural ,como Juan Méndez ,de la villa de Llerena. De su participación en las guerras y conquistas auspiciadas por la  los Reyes Católicos solo podemos saber con certeza que se encontraba en la conquista de Granada y de la isla canaria de La  Palma, lugar este en el que compartió  la empresa conquistadora con el que seria su cuñado el mencionado Francisco Ximenez.

De su participación en la conquista de Tenerife  desde 1494 a 1496 si que podemos afirmar rotundamente su presencia ya que figura  sin ningún tipo de duda sobre su persona en la relación que  facilita el historiador Viera y Clavijo y las datas de reparto del propio adelantado Fernández de Lugo y el manifiesto sobre  la participación en la conquista que hace de su propia redacción el adelantado.

“por cuanto fuites en ayuda de la conquista de las dichas islas y servistes bien e lealmente a sus altezas con vuestra persona y caballo y armas e así mismo  sois vecino con vuestra mujer e casa poblada en esta isla”

Data del libro  III de repartimientos nº 1198. Año de 1499

Es de gran importancia destacar  que estas datas son las primeras que se efectúan apenas terminada la conquista de Tenerife .Su ubicación se reparte por las comarcas de San Cristóbal de Laguna, La Orotava y Daute. Esta ultima data le llevará a su asentamiento definitivo en la comarca de Daute, en la que  no solo alcanzaría un  gran poder económico, sino que realizara su obra mas perecedera: La fundación en el año 1513 del actual pueblo tinerfeño de Buenavista según acuerdo del 26 de febrero del mismo año. No por casualidad figura en la firma del acta de fundación otro converso de gran importancia en la isla, Fernando de Llerena, esposo de una dama de familia de gran prestigio en la sociedad naciente, Doña Isabel de Ascanio. Fueron sus vecinos entre otros, aborígenes grancanarios llegados a Tenerife en ayuda del conquistador Fernández de Lugo del relieve de ¿ Don Fernando Guanarteme ?.Quisiéramos hacer en el futuro una comprobación  veraz de este ultimo  dato sobre el que tenemos alguna duda. Y resaltamos este personaje por ser el ultimo caudillo de la isla de Gran Canaria  a la fecha de su conquista..

Algunos documentos al ser leídos ,con intención de buscar los judeo conversos en Tenerife en el siglo XVI, dan curiosidades como que : la data 747-28 de 3 de Abril de 1505 esta  realizada  con mención de Juan Méndez, Juan de Llerena  y Francisco Ximenez. Todos judeo conversos.

De su matrimonio con la conversa Isabel Ramírez no tuvo descendencia, pero si de su vida extramarital con Margarita  Díaz de la que hubo a sus descendientes  Pedro ,Juan y Catalina. Pedro casó con una sobrina de su madre  que aparece igualmente con el apellido Méndez siendo hija de Pedro de Toledo. Juan Méndez, su hijo caso con Ana de Herrera ,igualmente sobrina de su madre Isabel Ramírez. La tazmia o censo de Buenavista de 1541 adjudica  como dependientes de la familia Méndez 61 personas de las 550 censadas .Buena idea de su importancia económica.

Su vida de emprendedor colono abarcó varias actividades no pudiendo faltar en el mundo del azúcar. Así se deduce de los acuerdos ante el escribano Ruiz de Berlanga para  concertar con el  mismo, en 3 de abril de 1506, el explotar conjuntamente 1350 piezas de esta caña de azúcar.

Fue su propiedad mas significativa la conocida como Hacienda la Fuente de Juan Méndez, con residencia y aprovechamiento agrícola. El agua en Canarias como en Israel es siempre producto de gran importancia y no pocos desarreglos con los vecinos. Es la hacienda que mostramos en la fotografía y cuyo ultimo propietario civil fue Don Ildefonso Salazar de Frias  10º conde de Sietefuentes.

Juan Manuel Valladares

Check Also

Şalom Gazetesi: Enkontros de Alhad por Alp Ethensel

Recientemente, gracias a la amable invitación de Karen Şarhon, tuve la oportunidad de asistir a …

2 comments

  1. Saludos a todos, quiero pedir de su ayuda necesito información sobre el origen sefardi de mi bisabuelo, nacio en Tenerife en el 1877, Realejo alto su madre se llamaba Constansa Mendez Hernandez y su abuelo paterno Agustin Mendez y Garcia y abuela materna María Consepcion Hernandez ,desde aqui en Cuba me es muy difícil hacer esta investigación y quisiera conocer si aun tengo familiares. Un saludo.

  2. Me gustaria conocer si mi bisabuelo desciende de Juan Mendez el nacio en el 1877 en Tenerife, Realejo Alto, su madre se llamaba Constansa Mendez , su abuelo paterno Agustin Mendez y Garcia, su abuela materna María Consepcion Hernandez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.