Hablamos con la pareja Janet y Jak Esim, quienes introdujeron la música sefardí no solo en Turquía sino también en el mundo, sobre las culturas de los judíos sefardíes, el idioma ladino y sus pensamientos sobre la serie ‘Club’.

El oyente, que está profundamente interesado en la cultura musical, se ha encontrado con la música y los álbumes de Janet y Jak Esim en este país. El dúo, que son los representantes más importantes de una herencia musical con sus álbumes presentando la música sefardí no solo a los oyentes turcos sino también al mundo, y conciertos en muchos países del mundo, se encuentra en un lugar muy especial desde los años 80. La música especial y original del dúo, que incluye a muchos artistas como Erkan Oğur, Bülent Ortaçgil, Nezih Yeşilnil, Yahya Dai en sus álbumes y conciertos, es admirada y escuchada por un círculo relativamente limitado de amantes de la música. Hubo interés en los judíos sefardíes, en el idioma ladino, así como en su cultura y especialmente en su música.
Llevas trabajando en la música de los judíos sefardíes de todo el mundo desde los años 80. Álbumes, conciertos… es una cultura, un idioma y una música poco conocidos. ¿Puede darnos alguna información histórica?
Jack Esme: Esta música tiene una historia de al menos 500 años. Sus raíces son los judíos españoles que huyeron de la Inquisición española en 1492. Constituyen el 30 por ciento de los judíos españoles, el 70 por ciento de ellos se quedó allí, se vieron obligados a cambiar de religión. Incluso el rabino principal de la época prefirió quedarse allí. Los que huyeron de España eran judíos muy religiosos, los judíos más religiosos de España. Aquellos que no aceptan el cristianismo de ninguna manera. Porque aunque una parte importante del resto dijo que se convirtió al cristianismo, siguió practicando su propia religión en secreto, por supuesto, se fue asimilando con el tiempo. Sin embargo, los inmigrantes eran aquellos que eran demasiado religiosos para aceptar su religión y tradiciones para vivir en secreto, y huyeron dejando todo allí. Una parte importante de ellos se refugió en el Imperio Otomano, algunos de ellos se fueron a Europa del Este, algunos de ellos al norte de África … Por supuesto, llevaron consigo su propia cultura. La música sefardí también era la música de esa sociedad, y llevaron consigo la música española del siglo XV. Llevaron Andalucía hasta nuestros días por su romanticismo y compromiso con las tradiciones que incluían la primera polifonía en la música. Por supuesto, mientras tanto, la sociedad también tomó algunas cosas de las sociedades con las que interactuaba, la música sefardí se volvió original tanto en el lenguaje como en la música.
‘LA LENGUA LADİNO MORIRÁ DESPUÉS DE NOSOTROS’
A pesar de toda esta dispersión geográfica y del hecho de que estas personas fueron influenciadas por la música de los lugares a los que fueron, esta música tiene un núcleo común en todas partes hoy en día, ¿verdad?
Jak Esim: Por ejemplo, la música que interpretan los que emigraron a Marruecos y Túnez es, por supuesto, diferente, o los que emigraron a los Países Bajos son mucho más occidentales… Pero tenemos romances en común. En otras palabras, los romances que llevamos desde el siglo XV hasta la actualidad son romances comunes. Aquí, hemos conservado un estado más autoritario. Otra cosa es que no sabemos cómo se interpretó esta música hace mucho tiempo porque no tenemos grabaciones. Las grabaciones más antiguas son registros de piedra de Turquía en la década de 1910. Registros de Haim Efendi, seguido de Izak Algazi; Estas son las primeras grabaciones de música sefardí. Cuando las escuchamos, nos encontramos con canciones cantadas en una estructura completamente modal, por supuesto, con la actitud de la música clásica turca.

También hay muchas grabaciones de música clásica turca de los dos nombres que mencionaste. Uno se pregunta si estuvieron demasiado bajo esta influencia mientras interpretaban música sefardí.
Jak Esim: No estamos tan seguros de eso, no lo sabemos. Como dije, no sabemos cómo se interpretaban estas canciones antes, por ejemplo, hace 200, 300 años. Sin embargo, la estructura del maqam es muy evidente en las grabaciones que escuchamos por primera vez. También hay influencia andaluza, y la podemos ver muy claramente en algunas obras. El hecho de que este efecto se pueda ver tan claramente en la música durante 500 años puede explicarse por el compromiso de los judíos con sus tradiciones. Se las arreglaron para mantener vivas tanto su idioma como su cultura durante siglos.
Desafortunadamente, somos la última generación de esta cultura. No hemos transmitido el idioma o esta cultura a la próxima generación. No se trata solo de ser una minoría. Vemos que otras minorías que viven en las mismas tierras pudieron preservar su cultura y su idioma. Los armenios y los griegos pueden hablar su propio idioma y enseñar este idioma a las nuevas generaciones. Es muy triste que este lenguaje desaparezca después de nosotros.
Tengo curiosidad por saber tu opinión sobre las razones de esto…
Jack Esme: También se han escrito tesis al respecto, es objeto de una gran investigación. Hay muchas razones diferentes. Por ejemplo, las escuelas de la escuela francesa abrieron en ese momento… En ese momento, la cultura bajo la influencia del francés se impuso en nuestra sociedad. Los niños del segmento más rico de la sociedad pudieron asistir a estas escuelas, lo que resultó en una división de clases dentro de la comunidad judía. Los francófonos se consideraban de clase alta, los ladinos se consideraban de clase baja. Esto todavía continúa. Por ejemplo, vas al Anatolian Club en Büyükada, es un lugar donde la comunidad judía va mucho en verano, donde los judíos hablan francés entre ellos. Hablar ladino es inútil, considerado el idioma de la clase baja. Este ha sido siempre el caso, este lenguaje fue realmente humillado. Quizás esta sea la razón más importante. La segunda razón es que las lecciones de ladino no se imparten en nuestras escuelas. Solo se enseñaba hebreo, que era muy poco. El plan de estudios estaba íntegramente en turco. Las campañas ‘El ciudadano habla turco’ en los primeros años de la República y así sucesivamente. Son muchos los factores. Y por supuesto, el idioma no es como el de otras minorías, es el español medieval. Entonces no cubre muchos términos. Por ejemplo, dado que no había bifurcación en el siglo XV, la palabra bifurcación no tiene equivalente en ladino. Cuando apareció el tenedor, tomamos la palabra tenedor del griego, como «pyron» de «pironi». Pero no existe «pyron» en español, por ejemplo, cuando digo «pyron» en España, me miran así. El lenguaje también obtiene las palabras que necesita al ser influenciado por las comunidades donde se habla. El ladino era una lengua única, por supuesto, pero también era difícil de mantener, porque no satisfacía las necesidades. Ésta es una razón importante por la que el idioma no puede sostenerse.
Janet Esim: Pero si le preguntas a nuestros hijos, es por nosotros, porque no les enseñamos. Tenemos que hundir el saco nosotros mismos.
Jak Esim: Sí, no enseñamos. Íbamos a escuelas turcas, por lo que era más fácil hablar turco, siempre hablamos turco en casa. Por otro lado, aprendimos ladino en casa, hablando con adultos.
Hay una tristeza y una melancolía en tu cultura que se refleja tanto en la música sefardí como en tus discos. Incluso podemos verlo en los títulos de tus álbumes; Como ‘Ancient Sorrow’, ‘A Few Memories of Eternity’… Especialmente cuando consideramos de lo que estamos hablando ahora y que este lenguaje está a punto de desaparecer. Sin embargo, cuando lo miramos de esta manera, también entendemos lo valioso que es lo que ha estado haciendo durante años. Revelando, promocionando, grabando esta música… ¿Qué fue lo que te llevó a esta música y te hizo investigar y recopilar esta música? Supongo que no fue solo para escuchar a los adultos, porque debes haber conocido diferentes estilos de música mientras crecías.
Jak Esim: En realidad, era mi interés por la música y mi deseo de hacer música. Por supuesto, la gente quiere hacer la música de su propia cultura. Oh, también estábamos interesados en la música que tomó al mundo por asalto en nuestra juventud, solía tocar y cantar música popular, pero tenía un interés especial en esta música. Por ejemplo, a una edad muy joven, cuando no tenía conciencia cultural, grabé canciones sefardíes cantadas por personas mayores. Todavía no sé qué significa compilar, pero en realidad hice compilaciones a esa edad. Hice grabaciones diciendo «Puedes cantar esa canción que cantas en casa, es muy lindo, yo también la grabaré» y esas grabaciones todavía están conmigo. He recopilado muchas de las canciones de las grabaciones que hice a una edad muy temprana. Por ejemplo, ‘Don’t Stop’ salió de allí.
Janet Esim: No tenía ningún interés en absoluto. Nací y crecí en Ankara, lo escuchamos de los ancianos de la casa, por supuesto, pero a esa edad no me importaba en absoluto. Me encantaba cantar, mis amigos querían llevarme al conservatorio, por ejemplo. Cuando nos casamos, me quedé fuera por un tiempo, pero después de eso, no me importó. Por cierto, Erkan Oğur me pidió que cantara una canción de cuna para un documental, así que me involucré. Por supuesto que amo las canciones. Leo con más sinceridad porque es un idioma que puedo entender y hablar. En este trabajo, me encanta cantar, pero es el trabajo de Jak investigar, compilar y crear una gran cantidad de información.
¿Qué tipo de área de investigación tienes para la música sefardí? Has recopilado muchas canciones, canciones populares, esto no es algo que solo ocurra en el círculo familiar.
Jak Esim: He trabajado en un ámbito muy amplio, he viajado mucho tanto en Turquía como alrededor del mundo. Pero hoy no hay más recursos porque nuestros recursos eran naturalmente personas. Esa generación o generaciones ya no viven. Podemos hacer cosas como agregar nuevas obras al repertorio revisando fuentes y compilaciones antiguas.
«NO ESTAMOS EN EL CLUB, PERO TODOS COMPARTEN NUESTRA CANCIÓN»
Gracias a la serie de televisión ‘Club’, los judíos sefardíes y la lengua y la música ladinas se han hablado mucho en los últimos días. La serie recibió un gran reconocimiento, y también se consideró muy importante que los personajes centrales sean de minorías, quizás por primera vez en un trabajo de este tamaño. ¿Viste la serie?
Janet Esim: Lo vi y me gustó. Es una gran producción con mucho esfuerzo, no se debe negar. Por supuesto, también vimos muchos problemas menores, pero sería un milagro si no hubiera errores en ese trabajo. Creo que se debe respetar todo lo que se ha trabajado. Además, atención al detalle, hermosos acentos, ladino bien hablado. Por ejemplo, Matilde tiene una escena de oración del sábado, que es muy exitosa.
Jack Esme:Bien hecho, por supuesto. También es cierto que se consultó a personas de nuestra sociedad durante la realización de la serie. Por supuesto, hay problemas menores, algunos detalles deben ser analizados desde este punto de vista. Por ejemplo, mientras Matilda, el personaje principal de la serie, habla con acento judío al comienzo de la serie, habla con un acento turco clásico en la continuación de la serie. En cuanto a la música, por supuesto, tengo más que decir. No estoy hablando de las canciones, pero encontré que el trasfondo musical general del programa es simple. No pude encajar el tema y el período en el que fue contado. Se podría haber adoptado una infraestructura y un estilo musical más original y tradicional. Esto me llamó la atención. En cuanto a las canciones… ‘Yo Era Ninya’ está bien cantada, no hay problema musicalmente. Sin embargo, si estás cantando una canción en un idioma que no conoces, debes tener mucho cuidado al respecto. Si su asesor también lo engaña, es probable que cometa un error. Estás haciendo un trabajo en un canal mundial, pero en ‘Yo Era Ninya’, por ejemplo, las palabras están mal pronunciadas. Por ejemplo, dijo «sofrir» en lugar de «sufrir». Sufrir significa «sufrir» y sofrir significa «freír». ¿Qué tiene que ver freír? Hay una banda llamada Medz Bazar, también interpretaron esta canción, también hicieron un arreglo similar para el drama. Entendemos que se inspiraron porque Medz Bazar cometió el mismo error en las palabras, también dijeron «sofrir». Además, hay prosodia, es decir, errores de énfasis y sílabas en las letras, en los comentarios de la serie, la persona que sabe ese lenguaje no comete esos errores. Entendemos que se inspiraron porque Medz Bazar cometió el mismo error en las palabras, también dijeron «sofrir». Además, hay prosodia, es decir, errores de énfasis y sílabas en las letras, en los comentarios de la serie, la persona que sabe ese lenguaje no comete esos errores. Entendemos que se inspiraron porque Medz Bazar cometió el mismo error en las palabras, también dijeron «sofrir». Además, hay prosodia, es decir, errores de énfasis y sílabas en las letras, en los comentarios de la serie, la persona que sabe ese lenguaje no comete esos errores.
Haré un comentario algo franco; Cuando encontré esta serie, pensé que debías estar en algún lugar de este negocio. Especialmente cuando escuché sobre ‘Yo Era Ninya’ compilado por ti. Tampoco estoy solo en este sentido, su nombre siempre se menciona cuando se habla de la serie en las redes sociales y en los artículos periodísticos.
Jak Esim: Quizás el primer ejemplo visto en el mundo; la música se usa en una serie, pero esa música «explota» la grabación leída por otro artista. Abre Internet, todos comparten nuestra canción. Nos sorprendió mucho incluso antes de ver la serie, «¿Qué está pasando?» dijimos. La gente nos abrazó, produjeron muchos videos usando ‘Yo Era Ninya’ en nuestros álbumes debajo del metraje de la película, y compartieron nuestra música en la serie como si este disco se hubiera convertido. ¿Qué significa esto? ¿A quién recuerdas cuando recuerdas ‘Dalila’? De Tom Jones, por supuesto. Creo que esto fue un poco así.
Por cierto, nos llamaron por los derechos de la canción, dijimos que estaría bien. Primero dijeron que usarían el comentario que hicimos, luego «¿Podemos hacerlo?» ellos preguntaron. Tuvimos tal comunicación, pero luego, de repente, nuestra relación se cortó. No sé por qué, pero tomaron esa decisión. Por supuesto, tienes que preguntarles por qué. Déjame decirte que no nos solicitaron ningún tipo de consultoría mientras se realizaba esta serie.
Tengo una teoría al respecto, pero por supuesto que no estoy seguro y no quiero compartirla. En otras palabras, puedo adivinar con quién se reunieron en nuestra congregación y quién dio consejos, pero no puedo comentar.
‘LA COMUNIDAD JUDÍA NUNCA SE DUEÑO DEL TRABAJO QUE HICIMOS’
¿La comunidad cuida esta cultura, además de los trabajadores culturales como tú?
Janet Esim: Viniste al concierto que dimos ayer, ¿no lo viste? Casi no había nadie de nuestra sociedad. Solo teníamos algunos amigos, que suele ser el caso.
Jak Esim: Nunca tomaron posesión. Por supuesto, tenemos una actitud generalizada, y eso también la afecta. Estamos en un canal más democrático dentro de la comunidad, la comunidad judía tiene una estructura completamente antidemocrática en este momento, siempre ha sido así durante años, tal vez esa sea la razón. Me convertí en disidente dentro de la comunidad porque tengo una visión más democrática.
Quiero hablar de otro tema. Ha estado dando conciertos en el extranjero durante años, e incluso recibió un premio muy prestigioso, como el Premio de la Crítica Musical Alemana en 1992. Hablamos de esto con Bülent Ortaçgil, que se fue de gira con su banda durante un tiempo, y explicó cuánto apega el público en Europa a su música y con qué atención escuchan sus conciertos. Hay aprecio por la música y la cultura, ¿no es así? Pregunto esto comparándolo con Turquía…
Jak Esim: Creo que esto cambiará con el cambio de mentalidad de los poderes políticos. Mira, llevamos muchos años haciendo esta música, dimos un concierto en una sala de la Municipalidad Metropolitana de Estambul por primera vez en nuestra vida musical. Bülent contó sobre el libro que hiciste con Ortaçgil, había un programa que hizo en la televisión de Izmir a finales de los 80, nos invitó a participar. Dije: «Esto es Turquía, no nos dejan salir en la televisión porque somos judíos». Simplemente vamos a subir al avión, les llamé por teléfono y me dijeron: «Oh, no vayas, no vayas, está cancelado». De hecho, Bülent puso fin a ese programa como protesta. No digo que “la sociedad sea indiferente”. No pudieron verlos. De lo contrario, hay un interés oculto, mira cómo salió con este drama, incluso se apoderaron de nuestra música.

No lo vemos en el escenario a menudo en Turquía, pero el interés en el extranjero continúa. Creo que regresaste hace poco de una gira por España …
Janet Esim: Nos invitaron a un festival en Córdoba. Había una norma de que diferentes artistas sefardíes subieran al escenario durante unos días, pero el público solo puede ir a uno de estos conciertos debido a las medidas de Covid. Entonces tienes que elegir un concierto. El concierto allí fue muy especial para mí porque un público numeroso e interesado eligió escucharnos en ese festival. Había otros artistas muy valiosos, pero ese público eligió venir a nuestro concierto a costa de no poder ir a ellos. Todo era perfecto. El público fue muy respetuoso, solo vinieron los que querían escuchar. Me encantan los conciertos como ese.
Jak Esim: Fuimos hace dos meses. Tras el festival de Córdoba, celebramos un concierto en Madrid en una sala donde se interpretó música original. Luego hicimos un concierto en Barcelona en un festival dedicado a diferentes religiones y culturas de esas religiones, en nombre de la comunidad judía.
Muchos de los artistas ahora usan las redes sociales, cantan, tocan, graban y comparten sus canciones en vivo. ¿Crees eso?
Jak Esim: Sí, lo hacemos. Hay obras de las que nunca se ha oído hablar, queremos hacerlas y compartirlas de esta forma, pero no hemos decidido cómo hacerlo. Queremos hacer una buena grabación y compartir esa grabación con video. Pero como dije, no hemos decidido cómo distribuirlo. Aún no sabemos si lo hacemos con la empresa con la que trabajamos o si intentamos afrontarlo nosotros mismos.
Ahora, cuando pienso en grabar y compartir esas cosas, por supuesto, me viene a la mente Çekirdek Art House. Tú también, Jak Bey, comenzaste esta aventura allí. Fue un tesoro muy preciado. ¿Puedes hablar un poquito?
Jak Esim: Estábamos trabajando con el guitarrista clásico Cem İkiz, Janet aún no se había unido a nosotros. Yo era lector del periódico Cumhuriyet, el periódico también lo apoyaba, estaba publicando anuncios, que en ese momento no tenían una página de cultura-artes en ningún periódico excepto Cumhuriyet. Así fue como me di cuenta de ello, así que fui. Le conté a Fikret Kızılok sobre mi trabajo y me dijo: «Ven, haz un concierto aquí, empieza la semana de inmediato». Así empezó, hicimos conciertos allí durante dos semestres. Estábamos muy contentos porque se convirtió en nuestro núcleo inicial. También fue el núcleo de la introducción de la música sefardí al mundo. Allí conocimos a Erkan y Bülent. Por lo tanto, allí formamos el conjunto Janet & Jak Esim.
‘EL GRUPO SEPHARAD FUE UN GLOBO, SE DESVIO’
Tanto esfuerzo, tanta investigación, recopilación, grabación… Habéis hecho algo muy importante por el patrimonio cultural del mundo entero al presentar esta música a la gente. No creo que haya una recompensa monetaria por esto de todos modos, pero ¿crees que obtienes una recompensa moral?
Jak Esim: Es una misión. Casi nunca obtuvimos ingresos económicos de esta música, siempre fue simbólica. Cosas como el dinero para viajes… De todos modos, nunca pensamos en el aspecto financiero del negocio, esto ha sido una fuente de moral para nosotros. Creemos que hemos cumplido con nuestra misión de presentar esta música al mundo. Mira, muchas canciones sefardíes que he recopilado hoy son inventadas por artistas y grupos de muchas partes del mundo. Muchos de ellos también actúan de formas muy diferentes, lo que me gusta mucho. Nos alegra que alguien interprete música sefardí o incluso nuestras canciones, siempre que la interpreten correctamente.
¿Hay quienes hacen esta música en la generación más joven, investigan?
Jak Esim: El ejemplo más importante de esto es el grupo sefardí. Sabes, fue muy popular en un momento. Interpretaron canciones sefardíes en su idioma original y escribieron letras en turco. Conozco al cantante principal del grupo, Sami, tiene muy buena voz, muy buen tenor. Tenía muchas esperanzas cuando comenzaron un negocio de este tipo por primera vez, estaba diciendo: “Pudimos pasarlo a la siguiente generación, al menos. Llevarán esta bandera». Aún no he recibido su CD, fui a su primer concierto, me decepcionó. Hacían todo arabesco. Tu voz puede ser muy buena, puedes ser un muy buen cantante, pero la actitud es muy importante, la perspectiva cultural es muy importante. Como no pudieron prestarle atención, se convirtió en un globo y se desinfló. Por supuesto, jugó un papel en el reconocimiento de nuestra cultura porque eran un grupo tan popular que aparecían en todas las televisiones.
Entre los jóvenes, no había nadie que hiciera esta música.
Por Mahmut Cinar
Fuente: Gazeta Duvar – Miércoles 17 de noviembre de 2021
Traducción linre de eSefarad.com
eSefarad Noticias del Mundo Sefaradi