Izmir: El legado sefardí se despierta en cada rincón
Un recorrido visual por el antiguo barrio judío de Izmir evoca la vida y la cultura que alguna vez fueron tan vibrantes en la ciudad turca.
Izmir, una ciudad portuaria en la costa turca del mar Egeo, exhibe un carácter único de tradición y herencia sefardí. Magníficas sinagogas, construidas durante el apogeo del Imperio Otomano, permanecen dentro del antiguo barrio judío de la ciudad como testimonios vivos de una de las juderías más espectaculares de su tipo.
En los siglos XVII y XVIII, se podría decir que la comunidad judía de Esmirna tuvo la mayor influencia espiritual y cultural entre todas las comunidades de la diáspora sefardí. La población judía, que casi siempre representó alrededor del 10% de la población general y alcanzó un máximo de decenas de miles de personas, disminuyó a partir de la década de 1920, principalmente debido a las duras condiciones económicas. Los ciudadanos judíos de Esmirna comenzaron a emigrar a las Américas, y la migración hacia el exterior continuó a mediados de siglo con el establecimiento de Israel como el Estado judío del mundo.
El Proyecto del Patrimonio Judío de Izmir , liderado por la Fundación de la Comunidad Judía de Izmir, tiene como objetivo preservar el antiguo barrio judío de la ciudad, reviviendo tantos elementos culturales como sea posible. El proyecto está formando gradualmente un barrio del patrimonio judío de Izmir mediante la conservación de las sinagogas históricas del distrito. En el antiguo barrio judío se encuentran nueve sinagogas construidas en el típico estilo arquitectónico sefardí, cada una de las cuales cuenta su propia historia. Al caminar de una sinagoga a otra, los visitantes quedan absortos en un viaje auténtico que revive una era fascinante de nuestro pasado diaspórico.
Preservar nuestro patrimonio es un fenómeno considerablemente nuevo dentro de la comunidad judía de Izmir, que había preferido mantener un perfil bajo como medio de autoprotección. A medida que se desarrollan las obras de preservación histórica, escuchamos habitualmente expresiones de orgullo entre los miembros de la comunidad judía de Izmir. Creo que el trabajo sobre la herencia judía debe estar al frente de la fila para asegurar el respeto propio y el reconocimiento de nuestros valores culturales. Esto permite que el resto de la sociedad de Esmirna sea consciente de nosotros y promueve el diálogo intercultural. También podría generar conversaciones que rompan con estereotipos y prejuicios. De esta manera, nuestro trabajo patrimonial es una forma de luchar contra el antisemitismo.
Ahora te invito a unirte a mí en un recorrido visual por el antiguo barrio judío de Izmir.
Comenzando desde la calle principal del casco antiguo, encontramos la historia judía de Izmir en cada esquina. En la sinagoga Bikur Holim , nos topamos con una puerta de entrada que no parece nada prometedora. Pero tan pronto como cruzamos la segunda puerta, podemos sentir que algo especial nos espera. Más allá del midrash, descubrimos la sala principal de oración y quedamos atónitos por el contraste entre la puerta ordinaria detrás de nosotros y los extraordinarios interiores que ahora observamos.
Sinagoga Bikur Holim
Construido en 1724 por Salomon de Ciaves, un judío portugués que también dio su nombre al distrito cercano, Bikur Holim es un brillante ejemplo de las sinagogas sefardíes de Izmir, así como de la presencia judía en la ciudad. Te abraza de inmediato con la calidez difundida por los sencillos asientos que permiten el contacto humano cercano y la naturaleza divina de la imponente e impresionante tevah alta, que característicamente se ha colocado en el centro del santuario.
Tevá de la sinagoga Bikur Holim
Bikur Holim, que significa «visitar a los enfermos» en hebreo, es el nombre que se le da a la sinagoga, ya que el sótano probablemente se utilizó como hospital durante las epidemias de peste o cólera que eran comunes antes del siglo XX.
Al salir de Bikur Holim y caminar hacia la sección sur del barrio judío, a unos cientos de metros de distancia, llegamos a un cruce histórico. Por un lado, podemos contemplar la Casa de Shabbatai Tzevi , quien se había declarado en 1648 como el “Mesías de los judíos”. Al otro lado, vemos la famosa Sinagoga de Portugal .
Casa de Shabatai Tzevi
Aquí podemos imaginar una mañana del otoño de 1665, cuando Shabbatai Tzevi y sus seguidores marcharon juntos hacia la Sinagoga de Portugal, cantando y bailando. Querían participar en la oración de Shabat, pero los rabinos de la sinagoga les negaron la entrada.
Puerta de la Sinagoga de Portugal
El descontento de la multitud se convirtió en una ira incontrolable y la puerta de la Sinagoga de Portugal fue rota con un hacha, lo que permitió a Shabbatai y sus seguidores tomar el control de ella, convirtiendo la sinagoga en un símbolo del breve dominio de Shabbatai en Izmir. y la división (y discusión) que provocó en los círculos judaístas locales.
La sinagoga de Portugal sufrió graves quemaduras en un incendio en 1976, pero fue restaurada en 2018 y ahora funciona como lugar para eventos sociales y culturales.
Caminando hacia lo que una vez estuvo registrada oficialmente como la calle del Gran Rabino, nos encontramos una vez más sintiendo la densidad de la historia judía en la ciudad. A la izquierda, vemos el edificio del Gran Rabinato , corazón de la comunidad judía de Esmirna desde 1841, su hermoso jardín rodeado por un muro del edificio, que lamentablemente se encuentra en muy mal estado y pide a gritos ser restaurado. Frente a la casa recordamos el antiguo edificio del Hospital Judío, que ya no existe.
Antiguo edificio del Rabinato
Un minuto de caminata nos lleva a la Sinagoga Beit Hillel . Esta sinagoga se derrumbó en 1990 y fue restaurada en 2014.
Sinagoga Beit Hillel
Nos imaginamos al gran rabino jefe de Izmir, Hayim Palachi, en su juventud entrando en el edificio que alguna vez fue una ieshivá. Su hijo, Avraham Palachi, convirtió la ieshivá en sinagoga y le puso el nombre del filántropo rumano que patrocinó la impresión de muchos de los 72 libros de su padre. Podemos seguir imaginando a Hayim Palaji caminando hasta su casa, que está al lado de Beit Hillel, y desde allí, visitando el hospital o entrando al edificio del Gran Rabinato para atender las necesidades de la comunidad.
Pasamos a la calle Bohor Levi, llamada así en honor a un judío con buenos contactos que se hizo famoso como astrónomo (lo que también significaba ser adivino), mago y curandero popular. A partir de ahí, nos sumergimos en el ambiente animado del Mercadillo de las Sinagogas .
Mercadillo de las sinagogas
El ladino era el idioma principal que se hablaba en este mercado, que estaba poblado por propietarios de tiendas, vendedores, tabernas y la principal fábrica de vino kasher de Izmir. Actualmente, debido a que ya no viven judíos en la zona, el mercado está poblado principalmente por comerciantes de toda Turquía que se establecieron en la ciudad.
Fábrica de vino Kasher
Mientras atravesamos el mercado y dejamos el ruido producido por la multitud, ahora estamos en lo que una vez se llamó la Calle Pequeñas Sinagogas, llamada así por las seis sinagogas que sobrevivieron a través de los siglos y aún se mantienen como monumentos judíos que testimonian el pasado glorioso de la comunidad. . Imaginamos los sonidos de los himnos hebreos y ladinos provenientes de dos de ellas, la Sinagoga Etz Hayim y la Sinagoga Talmud Tora.
Sinagoga Etz Hayim
Etz Hayim, que algunos creen que existe desde la época bizantina, fue rescatado del colapso en 2015 y recientemente se sometió a una conservación exhaustiva que hizo visibles sus capas históricas. En la actualidad, el sótano de la sinagoga conservado funciona como espacio de exposición, y la sala principal alberga eventos culturales y representaciones artísticas que celebran la cultura sefardí.
Espacio de exposición de la sinagoga Etz Hayim
Al salir de Etz Hayim, nos enfrentamos a la sinagoga Talmud Tora a la izquierda y a la antigua escuela judía a la derecha. Construido en el siglo XIX, el techo del Talmud Tora se derrumbó en 1999, haciendo que sus paredes fueran inestables. Fue objeto de labores de rescate en 2021 y actualmente se encuentra protegido con un techo temporal mientras se refuerzan los muros. El Consejo Regional de Preservación de Izmir aprobó los planes de restauración de la sinagoga en diciembre de 2023.
Sinagoga Talmud Torá
Talmud Tora operaba una gran ieshivá, ubicada en la planta baja del edificio opuesto, adyacente a Etz Hayim. Toda esta zona alguna vez estuvo llena de niños que llenaban las aulas del colegio y de adultos camino a la tefila en las sinagogas del Barrio Judío. Talmud Tora era el lugar donde se celebraba el “Shabbat Halbasha”, una antigua costumbre sefardí, y el festival anual de Purim.
Festival de Purim en la sinagoga Talmud Tora, alrededor de 1920-1930
Para rendir homenaje a la alguna vez vibrante sinagoga, los eventos anuales del Festival de Cultura Sefardí de Izmir se llevan a cabo con el telón de fondo del Talmud Tora.
Festival de la cultura sefardí de Izmir frente a la sinagoga Talmud Tora
Plaza de las Sinagogas
La plaza de las Sinagogas está situada entre las sinagogas Talmud Tora, Shalom y Algazi. Esta plaza muy recientemente ha sido establecida y registrada formalmente con este nombre. Este es un logro importante ya que es la primera vez en 100 años que un lugar público en Izmir recibe su nombre por su atributo judío.
Caminando por la plaza llegamos a la Sinagoga Shalom , inaugurada en 1620. El primer rabino principal después de que los judíos sefardíes se instalaran en Izmir, Joseph Escapa, frecuentaba esta sinagoga muy a menudo y es muy probable que el joven Shabbatai Tzevi, que fue alumno del rabino Escapa , estudió en esta sinagoga. Esta es la única sinagoga que no resultó dañada por el gran incendio de 1840 que devastó el barrio judío. En esta sinagoga se llevan a cabo servicios religiosos.
Sinagoga Shalom
Una calle estrecha separa las sinagogas Shalom y Algazi. Con las ventanas enfrentadas, las voces de los hazzans y las oraciones de las congregaciones pueden mezclarse.
La sinagoga Algazi fue construida por la renombrada familia Algazi, que crió rabinos, hazzans y músicos a lo largo de generaciones. Aunque una inscripción en la pared del patio dice 1724, algunas fuentes indican que se trataba de una sinagoga que Shabbatai Tzevi solía visitar, en cuyo caso la sinagoga debe haber sido construida antes de 1666. Al igual que la sinagoga Shalom, los servicios religiosos se llevan a cabo regularmente en Algazi.
Sinagoga de Algazi
Sinagoga de la Señora
Ubicada en un hermoso jardín con cítricos y palmeras, la Sinagoga de la Señora data de 1684. El terreno en el que se encuentra fue donado por una señora llamada Leah, por lo que la sinagoga fue llamada coloquialmente “Senyora Gveret” (siendo Gveret una palabra hebrea usada formalmente para dirigirse a una anciana). Aunque la tevá de la sinagoga inicialmente se construyó en el centro del santuario a la manera tradicional sefardí, finalmente se trasladó al frente. Esto creó nuevas formas de interacción espiritual y de dirigirse a la congregación.
Todas las fotos cortesía de Nesim Bencoya.
Para obtener más información, comuníquese con la oficina del Proyecto del Patrimonio Judío de Izmir en: info@izmirjh.com
Por NESIM BENCOYA Director del Proyecto de Herencia Judía de Izmir y fundador del Festival de Cultura Sefardí de Izmir. Durante los últimos 14 años, ha estado involucrado en la preservación del patrimonio judío en Izmir. Nacido en Izmir, se mudó a Haifa, donde fue director de la Cinemateca, uno de los principales centros de arte de Israel. En 2010, regresó a su casa en Izmir y desde entonces, además de su devoción por la herencia judía, se ha desempeñado como director artístico de conocidos festivales de cine en Turquía.
Fuente: Distinction Journal
Traducción libre de eSefarad.com
Este sitio usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Asumimos que Ud. está de acuerdo con esto pero puede cancelarlo cuando quiera.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACEPTAR
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.