INQUISICIÓN Y DIÁSPORA JUDÍA: LOS SEFARDITAS DE CHIMBO, Ecuador

Estimados lectores, una vez más les ofrecemos de manera gratuita la posibilidad de leer interesante material sobre la presencia de los sefaradíes en Ecuador.

Rastreando los orígenes de la gente venida a este alto, verde-celeste sitio del lomo andino, el ex – Presidente de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe, Jorge Núñez, en medios de esas hondas, recónditas, inenarrables, preguntas y fuerzas impulsivas interiores de la identidad personal/colectiva, presentó una vigorosa investigación, de la cual pocos conocían, titulada “Inquisición y Diáspora Judía: Los Sefarditas de Chimbo”.

Las migraciones de personas oriundas de los reinos y regiones de la península Ibérica hacia las tierras  bautizadas con el nombre del navegante florentino, Americus Vespucci, en el siglo XVI, llegaron a lo que sería  el Corregimiento de Chimbo. Cobra en este trasvase humano intercontinental, especial relevancia y atención,  el estudio desarrollado por Jorge Núñez acerca de la migración de los judeoespañoles, expulsados por los Reyes Católicos triunfantes sobre los árabes quienes desde inicios del siglo VIII habían mantenido férreamente bajo su dominio grandes territorios de España y desatado históricamente procesos culturales perdurables, en una original convivencia musulmana, judía y cristiana.

América, que así comenzó a llamarse equivocadamente, por obra y gracia del cosmógrafo europeo de apellido Waldseemüller – conocido como Hylacomilus – recibió a extremeños, castellanos, judeoespañoles, andaluces, lusitanos, vascos y otros. Las difíciles circunstancias de las estructuras feudales abonaron para que, en búsqueda de otras realidades y sueños, muchos ibéricos naveguen por las aguas del Atlántico y se afinquen en el “nuevo mundo”.

La migración,  camino de los seres humanos  generalmente sin retorno, hunde sus duras raíces entre las difíciles circunstancias económicas, la férula de los poderosos, y las ilusiones, los comentarios, las leyendas de mundos diferentes, las utopías agigantadas en el crisol de las esperanzas.

De Sefarad, tal como bautizaron a España los descendientes de Sem, vinieron luego de 1.492, oleadas de personas y personajes, atraídos por los escenarios que la imaginación construía en el viejo continente. En estas también se incorporaron los “sefarditas”, descendientes de los judíos asentados siglos atrás en la península Ibérica, de los reinos triunfantes de España y Portugal. Pero junto con ellos asimismo llegaron las intolerantes disposiciones de la Inquisición, y las autoridades encargadas de su antihumana aplicación. El dogma, socavó nuevamente las posibilidades de construcción de nuevos mundos donde prime la tolerancia, el diálogo intercultural, las cosmovisiones diversas….

Extracto de la presentación de Gabriel Galarza López, Presidente del Núcleo de Bolívar

 

CARTILLA DE DIVULGACIÓN CULTURAL # 42
 INQUISICIÓN Y DIÁSPORA JUDÍA:
LOS SEFARDITAS DE CHIMBO

Leer/Descargar- AQUI

 

 

Jorge  Núñez Sánchez
Casa de la Cultura Ecuatoriana «Benjamín Carrión» Núcleo de Bolívar y Academia Nacional de Historia

Check Also

Reconocimiento a Niza Francia y Castrillo Mota de Judíos por su compromiso con la memoria

  El Congreso Judío Europeo y la Alcaldesa de París reconocen al alcalde de Niza …

8 comments

  1. Por el lado de mi madre yo provengo de Alvarez Barona una familia muy catolica y tradicional de Ambato, sin embargo mi abuela y madre solian encender una vela los sabados a la «DIVINA PROVIDENCIA» en un lugar que no habia imagen de santo ni virgencita, Esta devocion muy aceptada por el catolocismo entre las buenas familias de Ambato, a mi entender es un resabio de la antigua costumbre judia de la velita del sabado.
    creo que estas familias persistina aun sin saber en las costumbres de sus ancestros sefarditas.

    • Estimado Hector, los judíos encienden velas antes del anochecer del viernes, ya que no esta permitido encender fuego durante el día sábado hasta el anochecer.
      Liliana

  2. He leido con mucho placer y curiosidad esta publicacion. La familia por parte de mi madre son de apellido Mora (antes DeMora) y Gaibor. Tengo mucha curiosidad por saber si hubieron migraciones judias desde Colombia al Ecuador. Si algien tiene esta informacion, serian tan amables en contestar mi pregunta.
    Gracias

  3. Hola estoy investigando sobre la familia de mi abuelo Moises Alegria Garcia, el ultimo documento que obtuve fue la partida de matrimonio de mi bisuabelo Guillermo Alegria, lo obtuve en el archivo historico de la arquidiocesis de Popayan, ellos se casaron en Timbio Cauca en 1895.
    La verdad quisiera saber si existe algo que logre vincular a los Alegria de Chimbo en Ecuador con los Alegria de Timbio en Cauca Colombia, si tienen datos de migracion de judios de Ecuador hacia Colombia con este apellido. Gracias.

  4. Francisca de la Torre

    Buen día, dejo esta información sobre el autor, Jorge Núñez Sánchez, quien ha sido elegido Director de la Academia Nacional de Historia del Ecuador. Información pubicada hoy en el Diario El Comercio de Quito http://bit.ly/16umQkh

  5. Hola muy intersante soy de apellido Fiallos mi Padre era Fiallos Alvarez. Y mi abuelo Gaspar Fiallos Villamarin como puedo saver si desiendo de los sefardies..de Ambato Ecuador

  6. Cordial saludo. Se menciona en este artículo el apellido Paliz como un apellido de origen judio. Cómo se confirmar

  7. Betti Gómez Rivera

    Buenos días me llamo Betti Gómez Rivera tengo el mismo apellido de mi ancestros, soy de la quinta generación de Gómez, tengo conocimiento que mis antepasados eran de Chimbo, si alguien puede corroborar la información le agradecería mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.