Evento de Pars Tours y Centre Internacional de la Música Medieval en el Monasterio de Santa María de la Valldigna
El legado cultural sefardí de la Corona de Aragón vuelve a casa. Y es que el CIMMedieval celebra en diciembre las III Jornadas internacionales sobre música, historia y patrimonio, que combinan conferencias y actuaciones musicales en torno a la herencia cultural hebrea en la Comunidad Valenciana.
La Mancomunidad de la Valldigna y el Centro Internacional de la Música Medieval, con la colaboración de la Conselleria de Cultura valenciana y Pars Tours, van a celebrar las III Jornadas internacionales sobre música, historia y patrimonio, que tendrán lugar durante los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2023 en el Real Monasterio de Santa María de la Valldigna, en la localidad de Simat de la Valldigna, en Valencia, España.
El objetivo de este encuentro es poner en valor y dar visibilidad al patrimonio histórico, artístico y musical de la tradición y el legado sefaradí medieval en la Corona de Aragón. La música compartirá protagonismo con las conferencias en el evento, con las actuaciones de Jota Martínez, Ensemble Unicorn y Ariel Lazarus.
VIERNES 1
- 15.30-16.00 Recepción de asistentes y reparto de acreditaciones.
- 16.00-16.30 Inauguración de las Jornadas. Presentación a cargo de Mara Aranda, directora del Centre Internacional de la Música Medieval y presidenta de la Fundación CIMMedieval y de Amir Ezzatvar, director de Pars Tours.
- 16.30-17.30 Teresa Aleixandre. Arqueóloga y doctora en Historia Medieval por la Universitat de València. Conferencia: «Mujeres judías en la Girona bajomedieval. Retazos de una historia olvidada».
- 17.30-18.30 José Lepervanche. Profesor de Management de Florida State College y de Colorado State University. Director y productor de Global Story Maps Center & GeoLandmarks. Conferencia: «Puertos y rutas de expulsión de los Judíos de Sefarad».
- 18.30-19.30 Ofer Laszewicki. Co-productor del documental «Xueta Island». Presentación y visualización del documental.
- Degustación de vinos kosher
- 19.30-20.30 Visita guiada al complejo del Monasterio Real de Santa María de la Valldigna.
SÁBADO 2
- 10.00-11.00 Café y bienvenida
- 11.00-12.00 José Hinojosa Montalvo. Catedrático de Historia Medieval Universitat d’Alacant. Conferencia: «Jueries a les nostres comarques, vida del veinatge».
- 12.00-13.00 Josep Vicent Lerma Alegría. Arqueólogo. Conferencia: «Huellas del judaísmo valenciano revisitado».
- 13.00-14.00 Ferran García Oliver. Catedrático de la Universitat de València. Conferencia: «Les jueries: violència i transgressions».
- Pausa comida
- 16.30-17.30 José Mª Cruselles Gómez. Facultad de Geografía e Historia. Decanato. Departamento de Historia Medieval i CC.TT. Historiográficas. Universitat de València. Conferencia: «Genealogías conversas: la persecución inquisitorial de las familias Valleriola y Vives».
- 17.30-18.30 Jota Martínez. Fundació CIMMedieval. Organólogo e investigador independiente. Conferencia: «Instrumentos musicales en el arte hebreo medieval de la Corona de Aragón». Concierto didáctico.
- 19.00-20.00 Concierto de música medieval Ensemble Unicorn. Iglesia de Santa María.
DOMINGO 3
- 10.00-11.00 Estrella Israel Garzón. Doctora en Ciencias de la Comunicación i Profesora de Periodismo. Coautora de «La Valencia Judía (2009)», Consell Valencià de Cultura. Conferencia: «La Valencia Judía. Memoria y vivencias hasta la expulsión».
- 11.00-12.00 Marilda Azulay Tapiero. Arquitecta y profesora titular de la Universitat Politècnica de València. Coautora de «La Valencia Judía (2009)», Consell Valencià de Cultura, y autora de «Blanquina March y la Valencia judía (2018)», Ajuntament de València. Conferencia: «El Call de Valencia. Donde moraban los judíos».
- 12.00-13.00 Ariel Lazarus. Compositor e investigador de la música sefardita. Escuela de Música Rimón, Israel. Conferencia: «Ibn Gabirol y la poesía hebrea». Concierto
Agradecimientos y clausura de las Jornadas.
ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO