III Congreso Internacional sobre el Español y la Cultura Hispánica: La cultura sefardí, Neruda y el guaraní llegan a Tokio – 4 al 6 OCT 2018

Hispanistas de distintas partes del mundo se darán cita en el III Congreso Internacional sobre el Español y la Cultura Hispánica, organizado por el Instituto Cervantes

Del 4 al 6 de octubre Tokio se convertirá, una vez más, en la capital del hispanismo. El Observatorio de la Lengua Española en Japón y el Instituto Cervantes se unen para conmemorar el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y Japón con la celebración de su congreso bienal que, en esta ocasión, dedicará especial atención a la herencia sefardí en las artes, las variante lingüísticas del español y a los retos de traducir a un idioma tan distinto al nuestro como es el japonés.

El encuentro comenzará el jueves 4 con la «Jornada de Cultura Sefardí», que arrancará con un concierto didáctico de música tradicional judeoespañola a cargo de Paco Diez. A continuación, y en colaboración con la Red de Juderías de España, tendrá lugar la inauguración de la exposición fotográfica “Descubre Sefarad”, un magnífico recorrido por los lugares mágicos que se esconden en las juderías de España.

El viernes 5 dará comienzo la primera jornada lectiva del Congreso, con una vertiente más histórica y literaria. La mañana estará centrada de nuevo en la cultura sefardí y contará, entre otros, con la presencia de Miguel de Lucas, director general del Centro Sefarad-Israel. En la sesión vespertina habrá un espacio para la literatura, que tendrá como tema principal el mundo de la traducción: escritores, editores y traductores debatirán sobre la mejor manera adecuar a otro idioma determinados recursos estilísticos y cómo impulsar la publicación de obras escritas en español en el complejo mercado japonés. Para ello contaremos con intervenciones de Adolfo García Ortega, la profesora María Luisa Fischer, Fuminaki Noya (traductor de García Marquez y Vargas Llosa) o Kenji Matsumoto (traductor de Neruda).

La jornada del sábado 6, dedicada a la didáctica y lingüística, reunirá a expertos hispanistas de España, Latinoamérica y Japón. Uno de los participantes más destacados será el catedrático de la Universidad de Salamanca José J. Gómez Asencio quien hablará de la sintaxis en el aprendizaje del español como lengua extranjera.

Más información:

https://tokio.cervantes.es/es/cultura_espanol/congreso_internacional/congreso_internacional_espanol_en_japon. htm

Instituto Cervantes de Tokio prentok@cervantes.es

2-9, Rokubancho Chiyoda-ku, Tokio 102-0085

Tel +81 3 5210-1800 Fax +81 3 5210-1811

Check Also

El Gobierno de España subvenciona el proyecto ‘Phygital’, de divulgación del patrimonio sefardí

El Gobierno de España subvenciona el proyecto ‘Phygital’, de divulgación del patrimonio sefardí en España, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.