33 investigadores de 9 países asisten al I Congreso Internacional sobre Cultura Sefardí y Judeoespañol en Granada y Jaén entre el 25 y el 28 de marzo.
Algunos de los investigadores más destacados del mundo de más de una quincena de universidades y centros de conocimiento españoles y extranjeros, se reunirán para abordar el futuro y presente de la cultura sefardí, legado de los judíos de Al-Andalus y del Reino de Granada.
Tras cinco siglos de historia y en los convulsos tiempos actuales, Granada sigue representando a nivel mundial un lugar de encuentro y convivencia gracias al I Congreso Internacional “La cultura Sefardí y el ‘avenir’ del Judeoespañol”, que tendrá lugar en Granada y Jaén entre los días 25 y 28 de marzo. 33 investigadores de 9 países y 22 universidades diferentes, entre los que se encuentran las figuras más destacadas de este ámbito de conocimiento, abordarán el presente y el futuro de la historia de la lengua judeoespañola (ladino), hablado por los judíos de Sefarad (España) durante siglos.
El Congreso tendrá entre otros objetivos el de recuperar, fomentar y transmitir un legado histórico, lingüístico y cultural de Al-Andalus y más concretamente del Reino de Granada, donde se originó y desarrolló una lengua única en el mundo. Lengua hablada por la comunidad sefardí y que ha representado durante siglos un símbolo de convivencia e interculturalidad entre las diferentes poblaciones que habitaban en el Sur de la Península Ibérica y de conexión con una tierra y una cultura durante los siglos posteriores.
Esta seña de identidad nacida en la tierra de las tres culturas, permaneció ente las comunidades judías que se vieron forzadas a abandonar la Península Ibérica tras la Reconquista hasta el día de hoy y está representada en multitud de expresiones culturales como películas, música, dramaturgia, arte, literatura, proverbios e incluso pasatiempos. Representaciones culturales que se pueden encontrar en diversos países como Turquía, Polonia, Italia, Serbia, Portugal, Grecia, España, Israel, Francia, EEUU, etc., muchos de ellos representados en este Congreso Internacional.
El encuentro, que se desarrollará en diversas sedes universitarias de Granada y Jaén, se inaugurará en sede de la Fundación Euroárabe (C/San Jerónimo. Granada) con la mesa dedicada a las “Nanifestaciones artísticas y patrimonio” en el mundo sefardí. Diversos investigadores pertenecientes a universidades españolas como la Universidad de Granada, Universidad de Jaén, Universidad de Salamanca, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Oviedo, Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) o el CSIC, así como de otros centro de conocimiento extranjeros como la Universidad de Yozgat Bozok (Turquía), Instituto Salti, Universidad de Génova (Italia), Universidad de Wroclaw, Varsovia y Breslavia (Polonia), INALCO (París, Francia) o la Universidad de Belgrado (Serbia), disertarán y discutirán durante estos días sobre la materia.
El congreso, organizado por la Universidad de Granada y la Universidad de Jaén en España y por la Universidad de Yozgat Bozok en Turquía, enfatizará la importancia de la cultura sefardí en España y en el mundo, la importancia del legado de los judíos de Sefarad y de Al-Andalus en general, con especial atención al papel clave que tuvo Granada y su reino en el origen, desarrollo y difusión de estas expresiones culturales.
Contacto:
María José Cano. Miembro Comité organizador del Congreso
Correo electrónico: rimon@ugr.es
Fuente: canal.ugr.es
Si bien deploramos que la lengua djudeoespanyola no sea a dia de hoy hablada por una mayoria dentro de la comunidad sefaradi, no es menos cierto, que sigue sucitando un vivo interes su estudio y difusion asi como el legado cultural del que forma parte, como demuestran el numero creciente de congresos que en torno a ella se vienen celebrando en diversos lugares del mundo …de níngun modo podriamos a la luz de este hecho, afirmar que la herencia sefaradi corre peligro de extinguirse, si bien será preciso implementar los recursos existentes para una mayor y mejor difusion y estudio, que le devuelvan un protagonismo que ahora no tiene en la medida que seria necesario …hasta entonces, hacémos votos pues, para que no decáiga el interes y trasmision que esa milenária cultura despierta en los más diferentes ámbitos como venimos constatando …