I COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO JUDÍO – PROGRAMACIÓN

patrimoniojudio_sinlogos

El Centro de Estudios del Bajo Martín se complace en invitarles al I Coloquio Internacional sobre Patrimonio Judío: “Miradas al patrimonio Judío”, que tendrá lugar en Híjar y Albalate del Arzobispo (Teruel), del 20 al 21 de octubre de 2016, así como al resto de actividades de las III Jornadas de Patrimonio Cultural en el Bajo Martín (19-23 de Octubre).
El objeto de este Coloquio Internacional es construir un marco de reflexión y diálogo sobre el patrimonio cultural judío de la zona y su estudio, preservación y recuperación. El patrimonio judío se entenderá en sentido amplio: histórico, documental, cultural, literario, arquitectónico, arqueológico,  etc. El Coloquio será un espacio donde expertos de renombre compartirán sus investigaciones sobre las juderías de la zona, e irá seguido de un taller donde profesionales e investigadores podrán reflexionar sobre iniciativas de recuperación de patrimonio judío.
Han confirmado su participación en las sesiones plenarias (por orden alfabético)
●     Prof. Dr. Javier del Barco, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid)
●     Prof. Dr. Ram Ben Shalom, The Hebrew University of Jerusalem (Jerusalem)
●     Prof. Dr. Asunción Blasco, Universidad de Zaragoza (Zaragoza)
●     Prof. Dr. Javier Castaño, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid)
●     Prof. Dr. Marjorie Lehman, The Jewish Theological Seminary of America-Columbia University (Nueva York)
●     Prof. Dr. Miguel Ángel Motis, Universidad de San Jorge (Zaragoza)
Esperamos que esta información sea de su interés y, por favor, no dejen de reenviar esta información a sus colegas o a otras personas que puedan estar interesadas en asistir. Encontrarán adjunta información detallada dell Coloquio, el programa de actividades previstas y el formulario de inscripción, que deberá realizarse antes del próximo 15 de octubre.
En nombre de los miembros del Comité organizador del I Coloquio Internacional de Patrimonio Judío y del presidente del Centro de Estudios del Bajo Martín, esperando que esta información sea de su interés deseamos saludarles personalmente en Híjar y Albalate,
Cordialmente,
Lucía Conte Aguilar

Formulario de inscripción on-line

DÍA 1 jueves 20 de octubre de 2016

Lugar de celebración: Castillo de Albalate

Plaza de La Iglesia, 1. Albalate del Arzobispo (Teruel)

9:30      Recepción y acreditación de asistentes

10:00    Inauguración del I Coloquio internacional sobre patrimonio judío y bienvenida de D. Antonio del Río, alcalde de Albalate del Arzobispo

  • Sesión I Patrimonio histórico: Historia de las juderías aragonesas

10:15    Conferencia: “Las comunidades judías de Híjar y Albalate del Arzobispo en el siglo XV: señas de identidad de dos aljamas de señorío” (“The Jewish Communities of Híjar and Albalate del Arzobispo in the 15th C: identity signs in two “aljamas” of a lordship”), prof. Dr. Miguel Angel Motis Dolader (Universidad de San Jorge)

11:00    Descanso/pausa café

11:30    Conferencia: “The Network of Activities of a Jewish Communal Scribe in Montalbán, Aragón”, (“La red de actividades de un escriba comunitario judío en Montalbán, Aragón”), prof. Dr. Ram Ben Shalom (Universidad Hebrea de Jerusalén y Sociedad de Estudios Sefardíes)

12:15    Debate

Modera: Alfredo Martínez (Centro de Estudios del Bajo Martín)

13:00   Visita guiada por la judería de Albalate.

  • Sesión II Patrimonio cultural: el legado intelectual del Pueblo del Libro

15:30h Conferencia: “Talmud: A Love Story of a People and their Books”, (“Talmud: Una historia de amor del pueblo y sus libros”), prof. Dra. Marjorie Lehman (The Jewish Theological Seminary of America-Columbia University)

16:15    Descanso/pausa café

16:45    Conferencia: “La Biblia hebrea en la Edad Media tardía: formas, usos y contextos” (“The Hebrew Bible in the Late Middle Ages: Forms, Functions and Contexts”), prof. Dr. Javier del Barco (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

17:30    Debate

Modera. Dra. Lucía Conte (Universitat Pompeu Fabra)

DÍA 2 Viernes 21 de octubre de 2016

Lugar de celebración: Sede de la Comarca del Bajo Martín

Carretera de Alcañiz, 72, Híjar, Teruel

  • Sesión III Patrimonio Cultural: La imprenta hebrea en Sefarad

9:30      Bienvenida de D. Luis Carlos Marquesán, alcalde de Híjar.

9:45      Conferencia “Híjar en contexto: las personas y los libros en la imprenta hebrea ibérica del siglo XV”, (“Híjar in Cotext: the People and the Books in Iberian Hebrew Printing in the 15th C”), prof. Dr. Javier Castaño (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

10:30    Descanso/Pausa café

11:00    Conferencia “Patrimonio cultural de Híjar: su imprenta” (“Jewish Heritage from Hijar: the Printing-press”), prof. Dra. Asunción Blasco (Universidad de Zaragoza)

11:45        Debate

Modera. Dra. Lucía Conte (Universitat Pompeu Fabra)

12:30      Visita guiada a la Judería de Híjar

13:30    Presentación del audiovisual e inauguración de la exposición “Libros y documentos: fuentes para el estudio de las juderías aragonesas(“Books and documents: sources for the study of the Aragonese Jewish Quarters”) por Lucía Conte, Alfredo Martínez y José Ángel Guimerà

14:00    Clausura del I Coloquio Internacional de Patrimonio Judío

Lugar de celebración: Centro de Estudios del Bajo Martín

Crta. Zaragoza, 1, Híjar, Teruel

Comité organizador del I Coloquio sobre Patrimonio Judío

Dr. Lucía Conte Aguilar (Universitat Pompeu Fabra)

Ana Asión Suñer (Universidad de Zaragoza)

Alfredo Martínez Tirao (Centro de Estudios del Bajo Martín)

TALLER POST-COLOQUIO

Sábado 22 de octubre de 2016

Lugar de celebración: Sede de la Comarca del Bajo Martín

arretera de Alcañiz, 72, Híjar, Teruel

11:00h Sesión de trabajo-taller: “La recuperación patrimonial de las juderías aragonesas: propuestas entorno a su interpretación, rehabilitación y dinamización cultural y turística”.

Mesa de presentaciones de proyectos de profesionales locales sobre las juderías aragonesas y debate abierto al público.

Coordinador de la mesa: Javier Bona López

(Este taller es abierto a los participantes del Coloquio y al público)

 

Otros actos programados en el marco de las Jornadas-coloquio internacional de Patrimonio: Miradas al Patrimonio Judío

Miércoles 19 de octubre de 2016

Lugar de celebración: Sede de la Comarca del Bajo Martín

Carretera de Alcañiz, 72, Híjar, Teruel

19:00   Inauguración de las Jornadas-Coloquio sobre Patrimonio Judío en el Bajo Martín.

20:00 Presentación pública del proyecto de consolidación de la ermita de San Antón-antigua sinagoga de Híjar.

Viernes 21 de octubre de 2016

Lugar de celebración: Sede de la Comarca del Bajo Martín

Carretera de Alcañiz, 72, Híjar, Teruel

20:30h Proyección del documental “La encrucijada de Ángel Sanz Briz” (2015) y coloquio con su director José Alejandro González Baztán

Sábado 22 de octubre de 2016

16:30h Taller gastronómico y degustación: recetas de Sucot

Lugar de celebración: Sede de la Comarca del Bajo Martín

Carretera de Alcañiz, 72, Híjar, Teruel

21:00h Concierto de música sefardí  por Eugenio Arnau.

Lugar de celebración: Castillo de Albalate

Plaza de La Iglesia, 1. Albalate del Arzobispo (Teruel)

De 11h a 14h y de 17h a 20h     Visita libre a la exposición “Libros y documentos: fuentes para el estudio de las juderías aragonesas” (“Books and documents: sources for the study of the Aragonese Jewish Quarters”)

De 11h a 14h y de 17h a 20h Visita libre a la exposición ” Aljama” ŷāma’ al-yahud

Domingo 23 de Octubre de 2016

11:00h Visita guiada a la judería de Albalate

11:00h Visita guiada a la judería de Híjar

11h-14h Visita libre a la exposición “Libros y documentos: fuentes para el estudio de las juderías aragonesas” (“Books and documents: sources for the study of the Aragonese Jewish Quarters”)

11h-14h Visita libre a la exposición ” Aljama” ŷāma’ al-yahud

 

Check Also

Manuscrito del acta del concejo. / Foto Javier de la Fuente

Un documento refrenda la existencia de una sinagoga en la ciudad de Zamora antes del año 1501

  El hallazgo lo ha realizado la historiadora María Antonia Muriel en un texto del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.