Historia Judía de las Canarias: Bartolomé Cairasco de Figueroa

Una de las mas relevantes figuras de la literatura canaria del siglo XVII es sin duda  alguna Bartolomé Cairásco de Figueroa, al que se considera padre de la literatura nacida en Canarias. 

En nuestro deseo de  divulgar hasta que punto la nación hebrea ha dejado su huella en nuestras islas, haremos de la mano de Don Alejandro Cioranescu ,historiador rumano de larga estancia en Tenerife hasta su fallecimiento, un seguimiento de la familia de Bartolomé Cairasco. 

La familia y apellido Cairasco llegó a Las Palmas de Gran Canaria en la primera década del siglo XVI. Su primer familiar fue  el natural de Niza, Contantín Cairasco. Cuando en su día comentamos el desarrollo de la agricultura canaria de los primeros años de la incorporación a la corona de Castilla, ya  dejemos bien claro  la enorme importancia del azúcar en ese mundo. Y fue, de forma casi exclusiva, la dedicación en las actividades económicas en Canarias para los naturales de Genova o sus áreas de influencia. Esa fue  la actividad principal de la familia Cairasco. 

Aunque aparecen algunos hijos posibles en la  genealogía de Contantin, es lo cierto que nombro a su sobrino Mateo Cairasco como heredero, al que trajo de Italia para ser su ayudante desde la mas tierna edad. Mateo Cairasco llegado su momento caso con María de Figueroa, hija de un genovés, Bartolome  Fontana  y Constanza Núñez de Figueroa. Fue a todas luces un buen enlace desde el punto de vista de la sociedad mercantil grancanaria de su tiempo. Mateo y María serán los padres de Bartolomé.

Pero en aquellas funestas épocas, que tanto daño hicieron a la sociedad y al desarrollo de España, mas temprano que tarde aparecía la  “limpieza de sangre”. Y era bien cierto que a los ojos de aquella sociedad, la genealogía de María de Figueroa tenia puntos muy evidentes de esa falta de “limpieza”. 

Porque María de Figueroa al ser hija de Constanza Núñez de Figueroa, era también la nieta de Gómez de Ocaña, judeoconverso y pariente de Gutierre de Ocaña, el conocido escribano de Gran Canaria y  judeoconverso juzgado y penitenciado por el Santo Oficio.,natural que fue de Toledo .Esta familia Ocaña fue perseguida por El Tribunal de La Inquisición de forma reiterada en varias generaciones

Pensamos como lo hace el Profesor Cioranescu que Bartolomé Cairasco  sabia perfectamente el peso de su ascendencia en la sociedad de su tiempo cuando dice 

“que aun entre santos el linaje es bueno
Y siempre es calidad ser bien nacido. 

De su desarrollo intelectual hacer notar que ya desde la poca edad de 13 años estaba becado en la catedral de Las Palmas de Gran Canaria y enviado por su familia a estudiar a Sevilla. 

En su obras literaria hay un primer uso  que influirá en la poesía de Luis de Góngora, el verso  esdrújulo. Hace  aparecer  en su Comedia del Recibimiento a un  indígena canario, Doramas,lo que sera imitado por  otros autores. Cuando traduce La Jerusalén Libertada de Tasso  inserta en sus versos abundantes estrofas como elogio a las Islas Canarias. Su obra mas importante y extensa es Templo Militante. 

La sangre de su familia  esta presente en la casa de los Condes de La Vega Grande ,en los Bethencourt canarios y tantos otros que han dado a estas islas personas de la mayor calidad. No nos olvidemos de aquella María de Figueroa  la hija del judeoconverso  Gómez de Ocaña. Y madre de Bartolomé Cairasco.de Figueroa.

Una de las mas relevantes figuras de la literatura canaria del siglo XVII es sin duda  alguna Bartolomé Cairásco de Figueroa, al que se considera padre de la literatura nacida en Canarias 

Juan Manuel Valladares
15-5-2011

Check Also

𝐑𝐄𝐂𝐎𝐍𝐎𝐂𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐀𝐋 𝐃𝐑. 𝐑𝐈𝐂𝐀𝐑𝐃𝐎 𝐎𝐑𝐃𝐎𝐍̃𝐄𝐙 𝐂𝐇𝐈𝐑𝐈𝐁𝐎𝐆𝐀

En cooperación con la Embajada de Israel en Ecuador y su digno representante Mgtr. Tzach …

One comment

  1. Bartolomé Cairasco su padre era italiano y su madre era benahoarita, él hablaba amazigh.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.