En la segunda mitad del siglo XIX la “Ilustración judía” (haskalá) llega también a las comunidades sefardíes residentes en el Imperio Otomano. Dentro del movimiento educativo de La Alliance Israelite Universelle, cuyo propósito es, entre otros, occidentalizar esta comunidad, se abren escuelas y se publican revistas en judeoespañol (ladino), donde aparecen traducciones de obras literarias occidentales. Una de estas obras es la traducción o adaptación de Gulliver’s Travels de Jonathan Swift preparada por Alexandr Ben Ghiat, periodista, traductor y escritor de Esmirna. El texto de Ben Ghiat fue transcrito al alfabeto latino (del original aljamiado) por Olga V. Borovaia, quién ofreció también su análisis literario y traductológico.
El presente artículo ofrece ciertas emendaciones a la transcripción y una propuesta de una lectura alternativa del relato.
Jadwiga Linde-Usiekniewicz
(Universidad de Varsovia)
Marta Kacprzak
(Universidad de Varsovia)
Fuente: itinerarios.uw.edu.pl