GULLIVER EN EL PAÍS DE LOS SEFARDÍES: ALGUNAS OBSERVACIONES ACERCA DE LOS DOS VYAJES DE GULIVER DE ALEXANDR BEN GHIAT por Marta Kacprzak

En  la  segunda mitad del  siglo  XIX la  “Ilustración judía” (haskalá) llega también a  las  comunidades sefardíes residentes en  el  Imperio Otomano. Dentro del  movimiento educativo de La Alliance Israelite Universelle, cuyo propósito es, entre otros, occidentalizar esta comunidad, se abren escuelas y se publican revistas en judeoespañol (ladino), donde aparecen traducciones de obras literarias occidentales. Una de estas obras es la traducción o adaptación de Gulliver’s Travels de Jonathan Swift preparada por Alexandr Ben Ghiat, periodista, traductor y  escritor de  Esmirna. El  texto de  Ben Ghiat fue transcrito al  alfabeto latino (del  original aljamiado) por Olga V. Borovaia, quién ofreció también su análisis literario y traductológico.

El  presente artículo ofrece ciertas emendaciones a  la  transcripción y  una propuesta de  una lectura alternativa del relato.

gulliver_marta-kacprzak

Jadwiga Linde-Usiekniewicz
(Universidad de Varsovia)
Marta Kacprzak
(Universidad de Varsovia)

Fuente: itinerarios.uw.edu.pl

Check Also

Sevilla volverá a unirse a la Red de Juderías de España «al ser parte del patrimonio de la ciudad»

  El Ayuntamiento de Sevilla ha señalado que la ciudad volverá a formar parte de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.