Para Jánuca, es tradicional comer alimentos fritos en aceite, para conmemorar el milagro del aceite que duró ocho días cuando debería haber durado solamente uno. Los buñuelos son tan simples de hacer que podrían freírse pocos minutos antes de la cena para entretener y emocionar a los niños.
Ingredientes:
- 1 paquete de levadura seca (2 1/4 cucharaditas)
- 2 tazas de agua caliente, divididas
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 1/2 cucharaditas de azúcar
- 1 cucharada de aceite
- 3 1/4 tazas de harina común
- Aceite para freír
- Miel (o azúcar en polvo)
Instrucciones:
-Revuelva la levadura en 1 taza de agua tibia y deje que accione.
-Mezclar el resto del vaso de agua junto con la sal, el azúcar y la cucharada de aceite. —–Mezclar lentamente en la harina, y seguir revolviendo hasta que tenga una masa lisa y húmeda.
-Cubrir y dejar que se eleve en un lugar cálido durante al menos 1 hora.
-Ponga tres pulgadas de aceite en una olla adecuada para freír.
-Humedezca sus manos en un recipiente de agua y agarre alrededor de 3 cucharadas de la masa.
-Rápidamente forme una bola áspera y empuje un agujero a través del centro. Se supone que son rústicos, no pierda tiempo tratando de hacerlos perfectos.
– Dejar caer cuidadosamente en el aceite. Repita para tantos como entren cómodamente en su olla. Freír hasta dorar de un lado, luego voltear y dorar el otro lado.
-Rociar con miel (o espolvorear con azúcar) y servir inmediatamente.
Fuente: Itongadol
LA MISMA RECETA DE MI MADRE QUE ES DE MOTRIL-GRANADA ESPAÑA. QUE RICOS!…BUENA PARTE DE LOS ESPAÑOLES SOMOS SERFADIES, YO EN FORMA INTIMA YA LO SE , LO INVESTIGUE MUCHO Y PORESO AUNQUE SIN NINGUN DOCUMENTO QUE LO ACREDITE YA LO ADOPTE. CARIÑOS ENCARNACION
En el Sur del Estado de México que fue zona minera y al parecer asentamiento de Sefardies preparan aun como costumbre familiar los Buñuelos con esa misma receta, lo curioso es que también le llaman abuelos de Januka es decir el nombre completo y no solo buñuelos, . las abuelas dicen prepararlo según la tradición judía de la que aseguran venir por generaciones sobre todo en las familias mas antiguas de la región, a la que yo personalmente pertenezco .por lo que cambien sin documento alguno pero en el corazón lo se Soy Sefardí Sarah Albiter
Hola, me encontré con su comentario y me dio curiosidad su apellido, que yo también tengo.
Mi familia es precisamente del sur de Estado de México, descendemos de Andrés de Albíter (siglo XVIII).
Podría proporcionarme su correo electrónico para preguntarle sobre dicha información sobre asentamientos judíos?
Hola, me llamó la atención su primer apellido que yo también tengo. Por lo que sé, todos los Albíter del sur del Estado de México descendemos de la misma persona: Andrés de Albíter, español, pero no sé su origen.
¿Me puede proporcionar sus fuentes respecto a esta información que menciona (es decir, respecto a los asentamiento sefardíes en el sur del Estado de México?