Fundación Raoul Wallenberg. 31 de julio :: Se cumplen 527 años del plazo para la expulsión de los judíos de España

Baruj Tenembaum, creador de la Fundación Raoul Wallenberg convocó a la mesa directiva the la ONG educativa para informar que el 31 de julio se cumplieron 527 años del plazo dado por el Edicto de Granada a los judíos de España. El documento, firmado por  Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, ordenaba la expulsión de los judíos de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón.
La fecha final establecida para el cumplimiento del edicto era el 31 de julio de 1492.

El decreto para la Corona de Castilla fue firmado por los dos reyes; en cambio el que era válido para la Corona de Aragón solo llevaba la firma del rey Fernando. Existían entre las dos versiones diferencias significativas, aunque ambas partían de un mismo proyecto elaborado por Tomás de Torquemada, inquisidor general de la Inquisición española establecida en 1478 para Castilla y en 1483 para Aragón.

El decreto referente a la Corona de Aragón estuvo en vigor hasta el 15 de julio de 1707, cuando esa zona pasó a regirse por el decreto de Castilla.

Por su parte, el decreto de Castilla, que se extendió a Aragón a partir de esa fecha, y a Navarra en 1841, estuvo formalmente en vigor hasta la promulgación de la Constitución española de 1869, que consagró la libertad de culto. El 21 de diciembre de 1969 fue derogado por Francisco Franco.

Los Reyes Católicos encargaron a Torquemada y a sus colaboradores la redacción del decreto de expulsión de los judíos señalando graves delitos cometidos que justificasen la expulsión: la usura y la herética pravedad. Además, se les daba un plazo para que pudieran elegir entre el bautismo o el exilio. Los que se mantuvieran fieles a la Ley Mosaica podían disponer de sus bienes muebles e inmuebles, aunque con las salvedades establecidas por las leyes. Torquemada presentó el proyecto de decreto a los reyes el 20 de marzo de 1492, y los monarcas lo firmaron y publicaron en Granada el 31 de marzo.
A pesar de su derogación hace casi medio siglo numerosas sinagogas y otras propiedades confiscadas no fueron devueltas a la comunidad judía.
Sin embargo, Italia a dado recientemente un paso ejemplar con la sinagoga de Sicilia.
Fundación Raoul Wallenberg y la sinagoga Sicilia

El 12 de enero de 2017, 524 años después de la expulsión de los judíos de Sicilia, el arzobispo de Palermo, Corrado Lorefice, implementó un gesto reconciliatorio sin precedentes, ordenando la cesión gratuita del Oratorio de Santa María del Sábado a la Comunidad Judía de Nápoles que tiene jurisdicción sobre Sicilia, para que pueda reconstruir allí la Sinagoga de Palermo.

Por este gesto único la Fundación Raoul Wallenberg reconoció al arzobispo Lorefice, presentándole la Medalla Raoul Wallenberg. La entrega se hizo en una emotiva ceremonia que tuvo lugar en el Palacio Arzobispal de la capital siciliana.

Es de esperar que todas las comunidades involucradas y el gobierno de España imiten el ejemplo del arzobispo Lorefice.
2017: Arzobispo Corrado Lorefice distinguido por la Fundación Raoul Wallenberg.

Check Also

Kantoniko de umor: MAFALDA trezladado por Liliana Benveniste – 24.4.2025

Ver todos los artikolos de este kantoniko >> —————————– Mafalda es una karikatura arjentina publikada de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.