El decreto para la Corona de Castilla fue firmado por los dos reyes; en cambio el que era válido para la Corona de Aragón solo llevaba la firma del rey Fernando. Existían entre las dos versiones diferencias significativas, aunque ambas partían de un mismo proyecto elaborado por Tomás de Torquemada, inquisidor general de la Inquisición española establecida en 1478 para Castilla y en 1483 para Aragón.
El decreto referente a la Corona de Aragón estuvo en vigor hasta el 15 de julio de 1707, cuando esa zona pasó a regirse por el decreto de Castilla.
Por su parte, el decreto de Castilla, que se extendió a Aragón a partir de esa fecha, y a Navarra en 1841, estuvo formalmente en vigor hasta la promulgación de la Constitución española de 1869, que consagró la libertad de culto. El 21 de diciembre de 1969 fue derogado por Francisco Franco.
El 12 de enero de 2017, 524 años después de la expulsión de los judíos de Sicilia, el arzobispo de Palermo, Corrado Lorefice, implementó un gesto reconciliatorio sin precedentes, ordenando la cesión gratuita del Oratorio de Santa María del Sábado a la Comunidad Judía de Nápoles que tiene jurisdicción sobre Sicilia, para que pueda reconstruir allí la Sinagoga de Palermo.
Por este gesto único la Fundación Raoul Wallenberg reconoció al arzobispo Lorefice, presentándole la Medalla Raoul Wallenberg. La entrega se hizo en una emotiva ceremonia que tuvo lugar en el Palacio Arzobispal de la capital siciliana.
