LA SERIE SE EMITIRÁ EN LOS CANALES DE RTVE
Los productores son Jesús Pérez y Juan Frutos o, lo que es lo mismo, la productora extremeña Orange Productions. Ésta es su tercera produccion para RTVE, después del éxito de Vías Romanas en Europa o Pueblos de Europa, dos trabajos que han conseguido índices de audiencia muy por encima de la media de La 2 [1], el canal donde se emitieron ambas series el año pasado.[2]
La productora extremeña vuelve a producir para RTVE y esta vez será el pueblo judío el protagonista de una idea que a Juan Frutos, director de la serie, le sobrevino cuando trabajaba en la televisión autonómica de Melilla: “Era jefe de producción de la televisión melillense y tuve la oportunidad de relacionarme con el pueblo judío”, en referencia al importante número de habitantes que origen hebreo que conviven con cristianos, musulmanes e hindúes en la cosmopolita ciudad autónoma.
No obstante, Frutos señala el motivo esencial para poner en marcha esta atractiva producción audiovisual: “Hubo un punto indispensable en una escueta conversación con el rabino de la ciudad. Hablamos de apellidos. Me comentó que el mío es un “cognomen” criptojudío o judeoconverso. Me dijo que otros apellidos relacionados como Manzano, Peral o Limón, otros como colores (Blanco, Rojo, Verde) o profesiones (Zapatero, Herrero) son apellidos de origen judío. Éste fue el detonante. ¿Somos entonces judíos si llevamos alguno de esos apellidos?”
A la pregunta de Frutos podríamos responder afirmativamente, salvo excepciones. No en vano, en España, mucha gente tiene antepasados judíos sin saberlo. Antes de la expulsión en 1492, los judíos conformaban más del 10% de la población. Por todo ello, señala Frutos, “me quedé con la duda, porque no encontraba demasiada información al respecto y me preguntaba qué ocurrió con los judíos españoles; cuántos tenemos realmente ascendencia judía, cuántos llegaron a convertirse al cristianismo y a qué lugares del mundo fueron a parar nuestros antepasados semitas. Cuando me habló ya de que mis rasgos físicos eran judíos, no me quedó otra que lanzarme al barro”.
En esta serie que aún no tiene título, se desgrana la historia completa de los sefarditas, es decir, los “judíos españoles” que fueron expulsados por los Reyes Católicos. Pero no todos huyeron, algunos terminaron por convertirse al cristianismo, aunque seguían practicando su religión a escondidas. El trabajo audiovisual trata de averiguar qué ocurrió con aquellos judíos y cómo ha evolucionado el pueblo semita en la Península Ibérica. ¿Qué ocurrió entonces?, ¿por qué huyeron a Portugal?, ¿qué pasó con los judíos convertidos al catolicismo?, ¿quiénes fueron y qué hicieron en la historia?, ¿cuál ha sido la evolución y el destino del pueblo sefardí?, ¿nos dice el apellido si somos o no de origen judío?, ¿qué hay de verdad en todo eso?, ¿cuántos españoles tenemos aún “sangre judía”?, ¿podemos hacer un test genético para averiguarlo?
La serie consta de trece capítulos y recorrerá no solo puntos de España, sino que el plan de rodaje incluye ciudades como Jerusalén, Buenos Aires, Cracovia o Núremberg en busca de huellas sefarditas. El equipo ya ha estado rodando en Nueva York y Los Ángeles, puesto que Estados Unidos es el país con más judíos del mundo, después de Israel. Esta serie responderá, por consiguiente, a muchas preguntas sobre la historia de los judíos en España, y facilitará informaciones reveladoras gracias a la aportación de algunos de los historiadores y expertos más reconocidos del mundo en esta materia.
Por otro lado, Jesús Pérez, coproductor y realizador de la serie, señala que “llevaremos a cabo recreaciones con actores para que el espectador reviva esta interesante parte de la historia. Este elemento de ficción cinematográfica aportará al televidente un acercamiento a pasajes pretéritos de forma amena.” No en vano, la productora tiene en mente llevar a cabo las dramatizaciones entre Cáceres, Zafra y Toledo, aunque según Pérez, “es algo que aún está por definir.”
Se trata, pues, de una ambiciosa producción audiovisual que mezcla el género de docushow, serie histórica y ficción, persiguiendo la armonía y con un solo objetivo: formar, informar y entretener al espectador, y, ante todo, huir de contenidos o mensajes religiosos.
El objetivo es que la serie documental sea una referencia rigurosa de entre todos los estudios llevados a cabo sobre la presencia judía en España; pero además, el canal por el que se darán a conocer nuevos apuntes e informaciones sobre la vida de los judíos sefarditas desconocidas hasta el momento. Pérez concluye: “Haremos un formato no explotado en España, una combinación de serie histórica, ficción y docushow. Algo nuevo, una forma distinta de conocer la historia, lejos de narradores monótonos. Creemos en la historia-espectáculo, pero rigurosa y entretenida al mismo tiempo”.
Su estreno está previsto para septiembre de 2013 en La 1 o La 2 de TVE, algo aún por concretar, según señalan fuentes de la televisión pública. Eso sí, los trabajos de producción ya están en marcha y el equipo de rodaje podrá verse en nuestras ciudades durante los próximos meses.
Contacto
ORANGE PRODUCTIONS / COLOURS COMMUNICATION GROUP
Gobernador, 1
06300 Zafra (Badajoz)
Mobile. + 49 176 535 43 635 (Germany)
Mobile. + 34 675 760 579 (Spain)
E-mail: juan.frutos@colourscg.com
Web: www.colourscg.com