Por Esperanza Balaguer
España ya tiene preparados todos los mecanismos que permitirán otorgar la nacionalidad española a los descendientes de los judíos sefardíes expulsados por los Reyes Católicos en 1492. Justicia histórica o relaciones internacionales. La promesa del Gobierno de Mariano Rajoy de devolver la nacionalidad a los judíos españoles entrará en vigor el próximo 1 de octubre con un golpe de efecto. La concesión casi inmediata de la nacionalidad a casi 4.500 descendientes de sefardíes que llevan solicitando ser españoles durante los últimos 10 años.
Lo que pase después todavía es una incógnita. No existen datos que permitan hacer previsiones sobre cuántos descendientes de los judíos expulsados podrían solicitar la nacionalidad española, según explican fuentes del Ministerio de Justicia. Se calcula que existen entre dos y cuatro millones de herederos sefardíes repartidos por el mundo. Otra cosa diferente es si podrán demostrarlo ante la Administración española.
Los primeros que están a punto de conseguirlo proceden, en su mayoría, de Turquía (2.460). Por detrás de ellos se encuentran los sefardíes residentes en Marruecos (773), Venezuela (313) y Argentina (230), según los datos aportados por Justicia. El origen de estas peticiones tiene una explicación histórica.
Aunque los historiadores no se ponen de acuerdo en las cifras. Se calcula que en 1492 unos 100.000 judíos salieron de la Península Ibérica con destino, principalmente, a zonas controladas por el imperio Otomano y al norte de África, según explica a bez el responsable de relaciones institucionales del Centro Sefarad-Israel, Fernando Vara del Rey.
“Allí tenían un estatus que les permitía practicar su religión”, apunta Vara del Rey. Y allí se asentaron hasta que llegaron las grandes migraciones del siglo XX y el holocausto judío de la Segunda Guerra Mundial. La independencia de Turquía durante la guerra permitió a muchos de los judíos sefardíes seguir viviendo allí, de ahí el elevado número de peticiones.
Las solicitudes de Marruecos proceden de familias que nunca se movieron de allí. Aunque algunos de ellos salieron del país cuando declaró su independencia en 1956 rumbo a Estados Unidos y Latinoamérica. Las peticiones procedentes del cono sur son producto de las migraciones provocadas por la persecución de los judíos por parte de la Alemania nazi y la declaración de independencia del país alauí en 1956.
El Gobierno pone así en marcha una de las promesas hechas a la comunidad judía nada más llegar al poder en diciembre de 2011. Este anuncio provocó un aluvión de consultas sobre el procedimiento en consulados de todo el mundo. Durante los últimos cuatro años se ha discutido el contenido de la nueva ley, que, finalmente, entra en vigor con la principal reclamación, que el solicitante pueda mantener su nacionalidad de origen.
«El legislador ha sido generoso, que no haya que renunciar a la nacionalidad de origen es lo más importante de esta iniciativa», afirma Vara del Rey.
Los jóvenes buscan el pasaporte, los mayores la tradición
España está recibiendo dos tipos de peticiones. Los jóvenes con interés de conseguir el pasaporte europeo y la gente mayor que se guía por un “impulso romántico”, comenta Vara del Rey. De los dos grupos, los segundos son los que más facilidades tienen para demostrar su condición de sefardíes porque han conservado los documentos, han mantenido la tradición y algunos de ellos hablan ladino, el castellano medieval.
La nueva ley exige presentar cualquier documento que acredite la descendencia sefardí y un examen de cultura y lengua española. El Instituto Cervantes realizará estas pruebas. La inscripción comenzará el próximo 1 de octubre. Las solicitudes de nacionalidad se tramitarán a través de la página web del Ministerio de Justicia. Toda la información está ya disponible, a falta de incluir el formulario definitivo.
Por otro lado, los sefardíes que deseen la nacionalidad tendrán que obtener un certificado expedido por la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE). Los solicitantes no tienen por qué ser judíos, tan sólo descendientes de sefardíes. Los trámites para otorgar la nacionalidad se estima que durarán tres meses y los solicitantes tienen tres años para presentar su petición.
Los expertos también esperan que estos trámites provoquen también un aluvión de documentos que permita trazar la historia de la diáspora judía española. Transcurridos más de 500 años, el rastro se ha perdido a lo largo del tiempo y de los avatares de la historia. Sólo las tradiciones judías han permitido que muchos de ellos conserven partidas de nacimiento, actas matrimoniales y otros documentos, que podrán acreditar su descendencia y reconstruir la diáspora.
Fuente: loquedebesaber.es
No se debe olvidar ke es la eskritora francesa Dominique Aubier ke esta está al principio de la decizión porke en 1966, mientras que trabajaba en su libro «Don Quijote profeta y cabalista» descubrió que el dekreto de Alhambra (1492) sovre la expulsión de los Judíos siempre estaba vigente. Oficialmente no había sido revocado. Habló de eso a su amigo ministro Don Fraga Iribarne, ministro del turismo y embajador en Inglantera. (Ha sido Presidente de la Galicia hasta 2007 y senador de España hasta 2010).
Este ministro ofreció el libro «Don Quijote Prophète d’Israel» a Franco y le contó el problema de 1492. Despues de una « discusion bastante caliente » como decia la Señora, lo necesario ha sido hecho en seguida para revocar el decreto. Esto ha sido hecho sin mediatización.
30 años más tarde, el gobierno español repitió el sujeto para hacer una gran operación popular, pero en realidad, el decreto fue ya revocado, y esto gracias a la intervención personal de la Sñra Dominique Aubier.
Y por la gracia del Quijote !
Deseo saber si mi apellido Quinones es sefardi , bueno escuche y tambien lei que los que terminan es o ez son de origen sefardi , bueno yo creeria que si por que tengo gran inclinaciin a las cosas de hashem y ademas me puse a estudiar hebreo y lo hablo, uds tienen la palabra gracias , baruj hashem…
Bueno es bueno esto , yi mi pregunta es de mi apellido Quinones Andueza se que son espanoles , pero dice una lista , que Quinones es apellido sefarard, por que los apellidos que terminan con es o ez es , apellido judio sefarard , muchas gracias baruj hashem berajot
Hola Carlos, nosotros no hacemos investigadores sobre apellidos.
Saludos cordiales.
Liliana
eSefarad
Hola Carlos Angel
Como te dice Lilib, aquí no se hacen investigaciones de apellidos, solo puedo decirte que Quinones terminado en letra Z es un apellido de origen sefardita, el Andueza no es apellido sefardita…ambos son apellidos de origen español, solo el primero es de origen judío sefardita.
Saludos
Hola Esperansa !
Respeto bien su puento de vista. pero despues de leer profundamente la ley y los mecanismos pienso que este proyecto perdio sus buenas intenciones y sera demasiado complicado para la mayoridad de los sefaradim.Cuando empieze, el caracter del proyecto sera mas claro y llegaran los argumentos de una burocratia muy saturada- para explicar porque toma tanto tiempo decidir.
Algo mas : en las ultimas palabras de tu articulo dices -» …reconstruir la diaspora «. El sefaradi hoy en dia tiene una profunda identificacion en su patria Israelita y en otros paises democraticos en el oeste y en el continente Americano.Integracion en nuestro pueblo hebreo-israeli contradice
toda idea y intencion de » reconstruccion de una nueva diaspora sefaradi».
Me gustaria saber su opinion sobre este punto.Cree que este proyecto lleva la idea «reconstruccion «?