La revista literaria acoge textos inéditos traducciones e ilustraciones para dar a conocer todas las facetas del Nobel
El último número de ‘EntreRíos. Revista de Artes y Letras’ llega a las librerías con un monográfico dedicado al Premio Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez como clausura del Trienio dedicado al escritor de Moguer. «Pensamos que este sería el mejor homenaje que se le podía rendir desde Granada para el mundo», explica Mariluz Escribano, directora de ‘EntreRíos’.
La revista, que consta de 152 páginas, ha combinado los artículos sobre múltiples aspectos de la obra juanramoniana firmados por Richard Cardwell (Universidad de Nottingham), Mercedes Juliá (Villanova University), Vázquez Medel, Cristina Viñes, Soledad González Ródenas o Alfonso Alegre, entre otros relevantes especialistas, con la creación artística en verso y prosa.
En esta parte, destacan las colaboraciones de Juan Drago, Carmen Ciria, Benítez Villodres, el sevillano Rodríguez Pacheco, Mohammed Doggi… «En principio pensamos en dedicarle un especial de treinta y dos páginas, pero ha sido tal la avalancha de colaboraciones valiosas y el entusiasmo de escritores de medio mundo que la situación nos ha desbordado y ha habido que dedicarle un número completo» manifiesta Mariluz Escribano.
«Entendemos ‘EntreRíos’ como un punto de encuentro de culturas -explica la directora adjunta Remedios Sánchez-, hemos incorporado maravillosas traducciones que se han aprestado a hacer espléndidos autores árabes y sefarditas. Juan Ramón es ya patrimonio de la humanidad y no sólo de la literatura en español».
De entre estas traducciones, en judeo-español o en árabe, destacan las de Margalit Matitiahu (Premio Primer Ministro de Israel), Solli Levi, Haim Vidal Sephiha (catedrático de judeo-español en La Sorbona), Meimouna Hachez Khabou o el profesor Driss Jebrouni «autor de la traducción de ‘Platero y yo’ al árabe», explica Sánchez.
Su visita a Granada
Este número de ‘EntreRíos’ recoge textos inéditos de Juan Ramón Jiménez, reproducciones de cartas de Juan Ramón a Fernando de los Ríos, de Zenobia a la familia de García Lorca con motivo de la visita del matrimonio a Granada, manuscritos de poemas como ‘Amor y dolor’ y un borrador de ‘Besos de otoño’ de ‘Odas Libres’.
A todo ello se añaden las quince ilustraciones y reproducciones de cuadros a todo color que la familia ha cedido para que se incluyan en la revista, y que dan una versión global de la entidad creadora de Juan Ramón desde sus inicios siendo estudiante de Derecho en Sevilla. «Precisamente, uno de los dibujos está hecho sobre uno de sus libros de ‘Derecho Natural’ y ya ponen de relieve el potencial pictórico de Juan Ramón en su juventud que, además de una de las cumbres de la literatura hispana, era también un espléndido pintor y eso se ha olvidado», indica.
Ladrón de Guevara
La publicación ya está ultimando el siguiente número, correspondiente al primer semestre de 2009, «que podemos adelantar que contiene colaboraciones de mucha valía -siempre en nuestra línea de aunar a autores consagrados con jóvenes talentos- y alguna que otra grata sorpresa con un homenaje a un destacadísimo autor granadino no lo suficientemente reconocido a pesar de su talento innegable, lo inmarcesible del sentimiento poético y de su habilidad con la pluma. Se trata de Pepe Ladrón de Guevara».