Judith Cohen, etnomusicóloga y cantante, desde Toronto, Canadá, conducirá esta serie de programas sobre la música sefardí llamada «Empezar quiero contar».
Esta nueva emisión lleva por nombre «canciones de desesperanza y esperanza».
Hoy Judith nos habla sobre un aspecto muy serio del canciones sefardí, se trata de las canciones que recuerdan ls grandes tragedias, las canciones que expresan la desesperanza, pero como el judaísmo valora siempre la vida, las hay también que cantan la esperanza.
Comienza con un acontecimiento de año 1917, «El incendio de Salónica», que empezó en el barrio judío en Shabat y destruyó una gran parte de la ciudad. Canta David Saltiel de Salonica.
Los judiós de Marruecos en general convivian bastante bien con la mayoría musulmana del país, pero sin embargo surgían alguna situaciones complicadas. En el siglo XIX una bella joven judía, Sol o «Solika», con tan solo 17 años de edad eligió y sufrió una muerte muy cruda porque no quería abandonar su religión, después no solamente los judíos de Marruecos sino también los musulmanes empezaron a visitar la tumba de la joven «Solika, la tzadika» . Canta Ester Roffe de Alcazalquivir, Marruecos y que vive en Venezuela. La triste historia de Sol pasó en los años 1830 y un siglo más tarde ocurrió el Holocausto.
Las canciones en idish de aquellos tiempos tan espantosos son bastante bien conocidas, pero la poesía de los sefardíes en el Holocausto solo empezó a ser más conocida hace relativamente poco tiempo… Y más interesantes temas…
Escuchar programa «Canciones de desesperanza y esperanza» (09/04/2011)