Su pasado sefardí cada vez atrae a más público gracias, en parte, al trabajo del divulgador toledano José Ignacio Carmona
El divulgador toledano José Ignacio Carmona, con la sinagoga del Tránsito y la judería a sus espaldas – A. Pérez Herrera
El 18 de julio va a salir publicada la segunda edición del libro «Toledo. Judíos: curiosidades, mitos y encantarías» (Editorial Dauro), escrito por el escritor e investigador toledano José Ignacio Carmona, quien de un tiempo a esta parte se ha convertido en un gran especialista y divulgador de este mundo que está acercando la que fuera capital de Sefarad a todo el mundo. De hecho, el pasado viernes el presidente de la comunidad judía de Estados Unidos visitó la ciudad de su mano.
Algo que no es fruto de la casualidad. Desde pequeño José Ignacio ya se sentía judío, a pesar de criarse en una familia de tradición cristiana, ya que vivió en el barrio de San Antón, encima donde se descubrió un cementerio judío en 2013. De este modo, se estaría cerrando un círculo, como si las voces de sus ancestros judíos le reclamaran, porque se siente depositario de esa memoria como descendiente de «anusim» (judío converso), algo que desde hace unos años intenta dar a conocer mediante conferencias y actos, así como a través de libros como este, que además va a ser traducido al hebreo debido a la gran demanda que está teniendo en todo el mundo judío.
En él, el escritor e investigador toledano, que en 2016 recibió la prestigiosa Medalla de las Cuatro Sinagogas Sefardíes de Jerusalén, cuenta, por primera vez, la historia contada por los propios judíos, con temas desconocidos para el gran público, como es el papel que tuvieron, en concreto, los conversos en el descubrimiento de América. Además, aparecen determinados guiños a un Toledo costumbrista, como el que hizo el investigador Luis Rodríguez en su monografía «De Salamanca Toledo con Lazarillo de Tormes», donde hace un recorrido imaginario del protagonista de esta novela por las calles de la ciudad. También aparecen otros personajes típicos de la época, como el buildero, que vendía la bula de la Santa Cruz, o el saludador, un sanador permitido por la Inquisición.
Numerosos proyectos
Por otro lado, la comunidad judía de Ginebra (Suiza) le ha comunicado oficialmente a José Ignacio Carmona su reconocimiento por sus iniciativas en defensa de la cultura judeoespañola. Por ello, le han invitado a ser ponente el 3 de noviembre en unas jornadas internacionales de estudios llamadas «Kesheday», que organizan conjuntamente con la organización judía B’nai B’rith (del hebreo «Hijos de la Alianza») y se desarrollan en esa ciudad suiza bajo el título «Orgullo de ser judío en Europa».
En este marco, que sirve de escaparate de difusión de la cultura internacional, el investigador toledano hablará de la relación de los judíos con Toledo y expondrá su caso personal como emprendedor y relacionador de los diferentes ámbitos de potenciación de proyectos que unen la ciudad con su pasado, presente y futuro judío. «La oportunidad es excelente, pues es un foro internacional de indudable repercusión y prestigio. Y, si todo va bien, coincidiría con el lanzamiento de la segunda edición de mi libro», explica Carmona a ABC.
Paralelamente, José Ignacio Carmona está grabando un reportaje para un programa de Radio Televisión Española (RTVE) sobre Toledo y el mundo judío, y además en octubre impartirá un curso sobre los judíos coordinado con la Universidad de Orense. Pero, sobre todo, donde más se deja notar el trabajo de este escritor e investigador es en su ciudad, donde el próximo curso dará charlas a los alumnos del Instituto María Pacheco, invitando para ello a miembros de la comunidad judía. Y aquí no queda la cosa, ya que tanto el Gobierno de Castilla-La Mancha como el Ayuntamiento de Toledo se han interesado por su labor al frente de estas iniciativas y otra muy importante relacionada con la empresa hispano-suiza House Invest Spain, relacionada con la comunidad sefardí, algo que -avanza- «está a punto de eclosionar».
Buenas noches, estoy tramitando mi nacionalidad como descendiente de Sefardita. Mi genealogía llega hasta Alonso Hurtado del Aguila de Toledo como tronco familiar. Este fue descendiente directo de el Jurado Luis Hurtado quien ejerció el oficio entre 1438 y 1472. Esto es suficiente como prueba de mi ascendencia?. La historia en todo caso es impactante y triste. Si todo sale bien espero firmar ante notario en Toledo
Hola Rodolfo, estoy haciendo lo mismo. Nos podríamos poner en contacto?
Hola Maria. Como te ha ido?
hola Luis, te cuento que soy descendiente directo por linea materna de los hurtado del Aguila, mi mama se llama Maria Elena Hurtado.
mencionas que la historia es «triste» y quisiera saber por que.
se que un antepasado fue condenado por judaizante pero hay referencias que dicen que era falso que ese el señor que fue condenado no era antepasado de estos Hurtados. pongamonos en contacto para intercambiar lo que sabemos o hemos investigado.
Hola Nicolas. Yo tengo en mis antepasados a un Alonso Hurtado del Águila, quien nace en Toledo pero emigra a Colombia. Tendrías información sobre el? Cómo se relaciona él con tu familia? Agradecería tu respuesta!
Hola Rodolfo,
Justo estoy haciendo lo mismo por el mismo antepasado, como te fue?
saludos
Hola Christian presente la documentacion al notario de Toledo y la validaron. Esta pendiente el certificado de la federación de comunidades judias españolas que presente hace mas de 7 meses. Como le ha ido austed?. Yo vivo en Bogota.
Hola Rodolfo, me gustaría entrar en contacto contigo también ya que tengo algunas dudas sobre este antepasado. ¿Cómo te contacto?
Hola Rodolfo ya tengo parte de la Genealogia, me podrían contactar
Luis, como estas?
Me gustaría hacerte una serie de preguntas referente al tema, como podría contactarte?
Gracias.
Hola, buenas tardes. Mi nombre es Alex y soy descendiente también de Alonso Hurtado del Águila, me gustaría saber si es demostrable la ascendencia judía de los Hurtado y de la Fuente y si alguien tiene el árbol genealógico.
Mi e-mail es: msmcba4@msn.com, agradecería si alguien me puede ayudar.
Saludos cordiales.
Hola Luis
Mi nombre es Mauricio Escobar
Buenas tardes , apenas leo su testimonio de Hurtado del Aguila.
Yo voy a iniciar el proceso por Portugal ante la CIL , es posible conocer los textos de por que es Hurtado del Aguila un sefardi que fue perseguido por el santo oficio ??
Quedo muy atento y de antemano muchas gracias.
Cordial saludo
Hola Luis,
Mi nombre es Maria Helena Palacio Hurtado, vivo en Bogota, soy descendiente directa de los Hurtado del Aguila que llegaron a Popayan.
Tambien voy a iniciar el proceso por Portugal, te agradezco si me puedo comunicar contigo y me puedes orientar acerca de tus conocimientos de los Hurtado del Aguila y su ascendencia sefardita.
De antemano te agradezco mucho tu tiempo.
Cordial saludo.
Hola con todos, por favor alguien tiene información si ya ha sido confirmada / aceptada oficialmente la línea «Hurtado del Aguila» por la Comunidad Israelita de Lisboa (CIL), evidenciado a través de la emisión del respectivo Certificado de Origen Sefardí en favor de algún solicitante con dicho antepasado sefardí? Quedo muy agradecido por cualquier confirmación al respecto, saludos