Próximamente se realizará la janukat bait de un impresionante centro que llevará el nombre del filántropo Moise Safra.
Ohel Moshé -La Tienda de Moisés- ya no sólo será el mítico nombre del emblemático barrio sefardí de la Jerusalén ladino-parlante; a partir de unos meses será también el nombre de la sinagoga que albergará el centro cultural Moise Safra, en el Upper East Side, NY. Además , en este espectacular edificio de 14 plantas y estilo vanguardista, se podrá estudiar una amplia variedad de cursos, desde talmúdicos a lingüísticos, y asistir a muchos eventos e incluso hacer deporte, pues tendrá incluso piscina. Contará también con tres cafeterías totalmente kasher y habrá incluso seminarios de gastronomía para fomentar hábitos culinarios con tendencia al olvido.
Esta sinagoga, que seguirá el rico y tradicional nosaj sirio con el r Jaím Shaul Shlita, tendrá un Ner Tamid, la vela eterna, que ha sido fabricada en Francia; los bancos, en Colombia. Y el ónice incrustado en la Piedra de Jerusalén, de Sfarad. LLevará el nombre del filántropo brasileño Moise Safra, fallecido en junio de 2014.

La historia de esta dinastía del mundo de la banca se originó con el comercio de caravanas entre Alejandría y Constantinopla durante la época del Imperio Otomano. La familia se mudó de Jalab (Alepo) a Beirut después de la Segunda Guerra Mundial, ya que Beirut en aquel entonces tenía una comunidad judía ya próspera. Finalmente, los Safra decidieron mudarse a Brasil en 1952. En 1955, el hermano de Moise, Edmond Safra, de 23 años, y su padre, Jacob Safra, comenzaron a trabajar en Brasil financiando cartas de crédito para el comercio en São Paulo. Después se fundó el Banco Safra Sao Paolo. Por último los tres hermanos fundaron el Grupo Safra.
Los judíos otomanos que emigraron a Nueva York a finales de S XIX y principios del XX vivían en el
Lower East Side, donde estaban los cafetines donde se hablaba y leía prensa en judeo-español; hoy la zona está habitada por población askenazí y la sefardí prefirió trasladarse a Brooklyn y Long Island, pero desde hace unos años hay un movimiento claro -unas 2500 familias- a una nueva zona, el Upper East Side, donde ahora tendrán este centro comunitario a su disposición. Según la federación sefardí en la Gran Manzana viven unos 38.000 sefardíes.
Fuente: https://www.sfarad.es/el-nuevo-centro-sefardi-en-manhattan/