Elisa Martín presentó el 4 de junio una ponencia en el Centro Didáctico de la Judería de Segovia.
El sábado 4 de junio, dentro del programa del IV Ciclo de actividades en la Judería de Segovia, organizado por la Empresa Municipal de Turismo de Segovia en colaboración con Casa Sefarad-Israel, tuvo lugar la conferencia ‘Poetas mujeres sefardíes de los siglos XX y XXI: identidad y testimonio‘, a cargo de Elisa Martín. La cita fue a las 20:00 horas en el Centro Didáctico de la Judería de Segovia, con entrada libre.
Elisa Martín actualmente desarrolla su labor profesional en el CSIC en un proyecto de investigación dedicado al tema del que tratará su conferencia. Es Doctora en Humanidades con mención europea en la Universidad Pompeu Fabra, Licenciada en Filología Hebrea en la Universidad de Barcelona. Sus líneas de investigación son la poesía española e hispanoamericana, poesía judeo-española, teoría del lenguaje poético, cábala y mística judía y Judaísmo hispánico.
La literatura sefardí ha ocupado un lugar periférico dentro del canon literario europeo y la tradición hispánica. Los judíos sefardíes constituyeron una minoría religiosa transnacional que utilizaba como vehículo de expresión y creación una lengua también minoritaria (el judeoespañol), de escasa proyección cultural en Occidente.
Si la literatura sefardí escrita en judeoespañol ha tenido en general escasa proyección, la situación se agrava notablemente cuando las autoras son mujeres. Las escritoras en judeoespañol han sido prácticamente invisibles. Durante siglos su único refugio creativo se encontró en la transmisión y recreación de la literatura oral y anónima. Tan sólo a finales del siglo XIX y principios del XX se dan a conocer en un entorno restringido algunas autoras sefardíes cuyas obras han quedado, no obstante, inéditas durante décadas y únicamente ahora comienzan a estudiarse y publicarse.
Las poetas sefardíes del siglo XX son testigos privilegiados de la extinción de un mundo que, paradójicamente, les otorga por primera vez una voz propia. Versos, pues, escritos en una lengua agónica, concebidos como el último de los duelos. Las mujeres, que fueron las principales transmisoras de la lengua y las canciones judeoespañolas a lo largo de la historia, son también las encargadas de entonar su canto fúnebre, en un intento por rescatar la voz de los muertos a través de la poesía.
Tambien el martes 7 de junio se desarrolló una la doble conferencia de María Cherro de Azar, ‘El Judeo-español, en expresiones y refranes’ y Graciela Tevah de Ryva, “Buenos Aires y los sefardíes: aspectos coloridos de la vida cotidiana”.
Fuente: Segoviaaudaz.es