La decisión se adopta ante la imposibilidad para los solicitantes de realizar el examen de conocimientos constitucionales y socioculturales de España y ante las restricciones para viajar a España para comparecer ante notario. Foto: Confilegal.
El plazo de subsanación de errores en los procesos de concesión de la nacionalidad a los sefardíes originarios de España se prorroga hasta el 1 de septiembre de 2021.
Así lo ha acordado la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente, según ha informado el Ministerio de Justicia.
La decisión, que afecta a los candidatos que hayan presentado su solicitud en plazo, se adopta ante la imposibilidad para los solicitantes de realizar el examen de conocimientos constitucionales y socioculturales de España, al haber cancelado las convocatorias el Instituto Cervantes, y ante las restricciones para viajar a España para comparecer ante notario por la declaración del estado de alarma por la pandemia de Covid-19.
El pasado 9 de septiembre, la dirección general, dependiente del Ministerio de Justicia, ya marcó un plazo de subsanación de un año a contar desde la fecha de la solicitud que, en ningún caso podía presentarse pasado el 1 de octubre de 2019.
Ese plazo de subsanación estaba previsto que finalizara el 1 de septiembre de 2020 para los últimos expedientes presentados. Con la nueva resolución, se amplía un año con la previsión de que dicho término pueda revisarse posteriormente en función de la evolución de la pandemia del Covid-19 y su incidencia en la actividad administrativa.
El proceso para la solicitud de nacionalidad para los sefardíes regulado en la Ley 12/2015 se cerró el pasado 1 de octubre con 132.226 solicitudes. Solo en el mes de septiembre se registraron alrededor de 72.000.
El ministerio se comprometió a tramitarlas incluso si no se hubieran acompañado de los certificados que acreditaran la condición de sefardí del candidato o no se hubiera superado el examen de conocimientos constitucionales y socioculturales dando un plazo adicional de un año para realizar esos trámites, plazo que ahora se prorroga otro año más.
El procedimiento exige además a los interesados residentes en el extranjero comparecer personalmente ante un notario designado en España quien acreditará mediante acta su origen sefardí.
Posteriormente, la Dirección General de los Registros y del Notariado resolverá en el plazo máximo de un año declarando, en su caso, la estimación de la solicitud.
Finalmente, el solicitante deberá realizar el acto de jura o promesa en el Consulado español que corresponda a su lugar de residencia.
La condición de sefardí originario de España y la acreditación de su especial vinculación con España son circunstancias extraordinarias que justifican la concesión de la nacionalidad española por carta de naturaleza.
En el caso de este colectivo, les exime de la necesidad de residencia en España y no exige la renuncia a su nacionalidad de origen
Fuente: confilegal.com
Buenas tardes.
El 17 de junio se cumplirá un año de mi firma del Acta de Notoriedad. La misma fue remitida el mismo día desde la Notaría a la DGRN de España.
Hasta ahora no he recibido ninguna notificación y en mi solicitud dice Registrado. Como el plazo máximo para expedirse es de un año, quisiera saber si hubo modificaciones a ese plazo en función de la situación por Covid 19 o si hay algún modo de averiguar el estado de mi solicitud.
Desde ya muchas gracias
Hola, se ha comentado algo sobre la extensión del plazo para presentar solicitudes?
Saludos,
Gracias.
Hola, no, todo lo publicado es para los expedientes abiertos antes del 1 de octubre de 2019
Saludos cordiales
Liliana
Hola, quiero consultar algo: El día 15 de abril (2020) se cumplió un año (12 meses) que se ha remitido el Acta de Notoriedad junto con la documentación de mi solicitud ante la Dirección General de los Registros y del Notariado. pregunto: ¿ Hay alguna prorroga o retraso para estos casos, quizás debido a la contingencia generada por el COVID19? o ¿debo considerar que mi solicitud ya fue desestimada?. Saludos, José.
Hola José, entiendo que van con bastante atraso ya que nos consulta mucha gente que firmó en 2018.
No conozco ningún caso que haya sido rechazado siendo que el notario se compromete mediante la forma del acta que uno cumple con los requisitos necesarios para recibir la nacionalidad española para sefaradíes.
Por el momento hay que seguir esperando con paciencia.
Saludos cordiales
Liliana
Estimada Liliana y al equipo eSefarad, muchas gracias por su pronta y amable respuesta. Siendo así como dices, recupero el ánimo, pues entonces ciertamente toca esperar, puesto que sí mi Acta de notoriedad es de 2019 y aún hay casos del 2018, lo más probable es que sea por atraso. Un muy cordial saludo.
Hola! Quisiera saber qué significa el estado » registrado » en el expediente de nacionalidad. Comparece ante el notario en agosto de 2019. Cuántas instancias faltarían para la aprobación. Es cierto que el plazo de 12 meses corre recién a partir de cuando se reciben los informes y no desde que se firma el acta? Muchas gracias.
Hola, por favor puede informar que quiere decir o que implica el Estado REGISTRADO, tengo una solicitud que cambio a este estatus desde marzo del 2020 y no encuentro por algún lugar su significado. Gracias
Hola, El día 18 de Febrero (2021) se cumplió un año (12 meses) que se ha remitido el Acta de Notoriedad junto con la documentación de mi solicitud ante la Dirección General de los Registros y del Notariado. Entiendo que desde marzo del 2020 hay un decreto (463-2020) que establece estado de alarma com crisis sanitaria y eso puso en pausa todos los trámites. como es la situación actual?
veo que hay demoras del 2018 según leo en otros comentarios…. solo queda esperar y paciencia?
Muchas gracias por sus aclaraciones !
Hola Romina, segun un articulo del mes pasado, estaban acelerando con el tratamiento de los expedientes, pero la verdad es que recibimos cantidad de preguntas similares a la tuya.
En la pagina del expediente hay un telefono y un mail de consulta, puedes averiguar algo personal por alli. A veces tardan pero al final responden.
Por ahora hay que seguir teniendo paciencia.
Saludos
Liliana
Estimados,
Esperando se encuentren todos bien junto a los suyos, quisiera consultar por los plazos.
El acta de notoriedad firmada y con todos los documentos, fue ingresada el 28 de diciembre del año 2020, mi papá ya recibió su nacionalidad y ya tiene su pasaporte en mano. Yo, al contrario, aún no me llaman para nada, no hay movimiento en mi solicitud, aún se encuentra con estatus de REGISTRADO, y ha transcurrido un tiempo de 15 meses ( 1 año y 3 meses) de ingresada el acta a la web.
Debo pensar que fue desestimada por silencio administrativo?
Fui rechazada?
Debo contratar un abogado?
Cuál es el siguiente paso?
Espero me puedan orientar, y de paso, dar un apoyo en mi situación.
Saludos
Angi