El legado perdurable de la cultura sefardí

Tertulia, vol. 71
Bárbara Bohr

Hola. Soy Barbara, su guía con las últimas noticias culturales del mundo hispanohablante. Esta semana, me gustaría interrumpir brevemente mi serie de aniversarios de libros para mantenerlos al tanto con algunos fragmentos culturales interesantes del mundo sefardí.

Honrando la cultura sefardí y su legado

La Caja de las Letras es una tradición única del Instituto Cervantes de Madrid. En ella, figuras destacadas de la cultura hispánica depositan legados personales en una antigua bóveda bancaria reconvertida en cápsula del tiempo cultural. Estos objetos, guardados en cajas de seguridad, suelen incluir manuscritos, artefactos u objetos simbólicos, y van acompañados de una fecha específica para su futura apertura. Esta tradición celebra la preservación del patrimonio hispanohablante y honra a quienes contribuyeron a su legado cultural, como escritores, artistas e intelectuales.

El pasado septiembre, no fue un solo autor el que depositó manuscritos en una de las cajas, sino todo un grupo cultural. Para una celebración festiva, representantes de la comunidad sefardí acudieron a Madrid para ser homenajeados por la contribución de su lengua y cultura a las tradiciones hispánicas. Puede ver el vídeo con los discursos de David Saltiel , presidente del Museo del Holocausto de Grecia y de la Comunidad Judía de Tesalónica; Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes; y Jaime Moreno Bau, director general del Centro Sefarad-Israel.

En su presentación, David Saltiel subraya la importancia de Tesalónica, que jugó un papel fundamental en la historia de la cultura sefardí, convirtiéndose en un importante centro de la vida y cultura judía tras la expulsión de los judíos de España y Portugal a finales del siglo XV . Su papel es único porque, en 1519, los judíos representaban el 56 % de la población de la ciudad, cifra que aumentó al 68 % en 1613. La comunidad judía mantuvo una presencia e influencia significativas hasta mediados del siglo XX, proporcionando un ejemplo de continuidad cultural sefardí a largo plazo. Su lengua secular, el judeoespañol o ladino, llegó a desempeñar un papel cohesivo como lingua franca entre judíos de diferentes orígenes lingüísticos y culturales . Como todos sabemos tristemente, esta rica historia llegó a un terrible final con la ocupación nazi de Grecia y la posterior aniquilación de su población judía. Con la destrucción de su ciudad natal, la mayoría de los artefactos culturales se perdieron. Tras la guerra, los supervivientes, sin embargo, continuaron transmitiendo el ladino a las nuevas generaciones mediante conversaciones cotidianas, canciones, oraciones y proverbios, lo cual ha sido fundamental para mantener viva la identidad cultural de la comunidad judía. El discurso de Saltiel resulta atractivo no solo por su conocimiento de la historia sefardí, sino también por su experiencia personal. El presidente del proyecto del Museo Griego del Holocausto ha trabajado arduamente durante más de veinte años para defender los derechos y la memoria de la comunidad judía griega, destacando en la lucha contra el racismo y el antisemitismo.

Tras los discursos, se muestra una mesa redonda con los siguientes participantes: David Saltiel como representante de la comunidad sefardí de Grecia, Esther Bendahan, autora y directora de cultura del Centro Sefarad-Israel, y el filólogo Jon Jaristi, exdirector de la BNE y del Instituto Cervantes . Pilar Tena, directora del Instituto Cervantes de Atenas, facilita la mesa redonda. Cada participante destaca una contribución diferente de la cultura sefardí a diversos géneros literarios, música y expresiones de identidad. El debate revela la profunda conexión entre los judíos sefardíes y su herencia cultural. Según la leyenda, se llevaron las llaves de sus casas con la esperanza de que las generaciones futuras pudieran regresar algún día. Hoy, sin embargo, el idioma ladino puede ser la llave más perdurable de España.

Aquí está el vídeo:

Fuente: tertulia.substack.com

Check Also

Radio:: כאן לאדינו – Kan Ladino kon Alegra Amado i Kobi Zarco -25/04/2025

Programas anteriores שישי, 16:00 – 15:00 El departamento de radio de la nueva corporación de …

One comment

  1. La memória y el deber de trasmision forman parte intrínsica del pueblo judio, y dentro de éste, de la comunidad sefaradi, guardíana durante siglo de un rico patrimonio cultural y de un saber hacer que a sabido salvaguardar hasta nuestros dias …Su especifidad en el marco de la cultura española, le otorga un rango particular, de cuya diversidad apenas somos conscientes …es por ello primordial preservar como un bien muy preciado, la herencia sefaradi en cada una de sus manifestaciones, y bien está que a ello se apliquen las autoridades competentes, y todos aquellos que por distintas razones nos sentimos vinculados a ella …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.