El gobierno turco conmemora a los judíos asesinados en 1942

Por primera vez en 73 años, Turquía le rindió homenaje a los 768 judíos que fueron asesinados en el barco de refugiados Struma. Quienes viajaban en la naviera buscaban un refugio que les fue denegado y tras quedar a la deriva en altamar fue atacada por un torpedo proveniente de un submarino soviético.

Monumento al barco Struma en la ciudad israelí de Ashdod
Monumento al barco Struma en la ciudad israelí de Ashdod

El Ministro de Cultura Omer Celik representó al gobierno en el acto celebrado en la costa del distrito de Sarayburnu de Estambul, donde el Struma estaba anclado antes de partir y que luego fuera abandonado en el mar, lo que provocó que fuera alcanzado por un submarino soviético,

«Extiendo condolencias a la comunidad judía de Turquía en nombre del gobierno, pero esto no significa que la comunidad judía sea una entidad que no tenga lugar en Turquía», dijo Celik en el evento.

«Este es nuestro dolor compartido este evento, organizado por el Estado, por primera vez. Es una manera de recordar el dolor que es parte de nuestra historia. Vamos a seguir marcando el día de hoy en los próximos años, para que la historia no se repita y nadie, ni judíos, ni musulmanes, ni cristianos sufran de una tragedia”.

El Struma, fletado por la Organización Sionista Nueva del Movimiento Revisionista y el movimiento juvenil sionista Betar, abandonó Rumania en diciembre de 1941 con 769 pasajeros judíos que eran «inmigrantes ilegales» y viajaban al territorio que luego sería el Estado de Israel.

El buque llegó a Estambul, remolcado porque su motor había fallado, pero el gobierno turco se negó a permitir que los refugiados ingresen porque no querían que Turquía se convierta en un refugio para los judíos.

Autoridades turcas remolcaron el Struma al Mar Negro sin combustible ni alimentos y después de unas horas el buque fue torpedeado accidentalmente por un submarino soviético y se hundió, matando a todos menos uno de los pasajeros, David Stoliar de 19 años.

Moris Levi, el líder interino de la Comunidad Judía de Turquía, habló en el evento del miércoles y dijo que el Struma fue «un barco no deseado» para Turquía, Gran Bretaña, Rusia, Rumania y «probablemente el conjunto de Europa».

«Hoy en día, se conmemora a las víctimas a bordo de ese barco que fueron asesinados por el odio y el aislamiento. No hay nadie a quien culpar por el desastre, porque todo el mundo se hace responsable», dijo Levi.

Fuente: The Jerusalem Post / Radio Jai

 

Check Also

El Gobierno de España subvenciona el proyecto ‘Phygital’, de divulgación del patrimonio sefardí

El Gobierno de España subvenciona el proyecto ‘Phygital’, de divulgación del patrimonio sefardí en España, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.