"El dia grande" Yehuda Hatsvi

Me parese ke la primera endivinansa ke me demandaron (antes 70 anyos) fue:

¿»En ke data es Tisha beAv»?

Lo mas de los chikos en akea epoka savian bien la repuesta:

«Tish’a beAv kaye en el 9 del mez de Av».

Oy, malorozamente, no esto del todo seguro kuantos de la mueva jenerasion en Israel, (aunke saviendo ke en ebreo, «tish’a» = 9), mos pueden responder esta demanda; porke lo mas de la djoventud djudia oy, kaje ke no konose el kalendario djudio.

Lamento este fato, no presizamente de punto de vista relijioza, ma me da mucha pena la inyoransa en uno de los temeles de muestra kultura.

El kalendario djudio es una ovra artistika i tiene muchas reglas lojikas. El ke se interesa ya save, por egzempio, ke Rosh aShana nunka viene en dias de alhad, mierkoles o viernes. Pesah no lo vemos en dias de lunes, mierkoles o viernes.

A mi, personalmente, siempre me fasino el atadijo ke ay entre Pesah
i Tisha beAv («Tesabea» en boka de los sefaradim de la jenerasion pasada).

Es kuryozo ke la noche de Tish’a beAv (ke es «el dia grande»), siempre kaye en el mizmo dia de la semana tal komo la noche de Pesah (la noche del «seder»).
Oganyo, por egzempio, salen las dos en dia de lunes.

El atadijo -komo lo kiero ver- entre Pesah, ke es fiesta de la Geula (redension), i entre el dia amargo de la destruksion, es muestra esperansa ke de las senizas de la destruksion vendra la regmision. De aki krese la emuna ke el Mashiah nasera, (o talvez ya nasio ?), en salida de Tisha beAv.

Yehuda Hatsvi
Erets Yisrael
Para Ladinokomunita

Check Also

Kantoniko de umor: MAFALDA trezladado por Liliana Benveniste – 25.09.2025

Ver todos los artikolos de este kantoniko >> —————————– Mafalda es una karikatura arjentina publikada de …

One comment

  1. Creo recordar que, en una pieza breve de teatro de los Hermanos Alvarez Quintero, famosos costumbristas andaluces, uno de los personajes dice: «Aquello fue una tesabea» una cosa tremenda.
    He buscado de nuevo el texto, sin éxito. Agradecería mucho si alguien puede ayudarme. Con seguridad era un «entremés», una pieza breve y humorística. Cordiales saludos desde Sefarad.
    Antonio Cascales Ramos. cascalesspeer@gmail,com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.