El Centro de la Memoria Sefardí se inaugurará en noviembre en Castrillo Mota de Judíos

La última fase del proyecto está a punto de concluirse, tras cinco años de obras y 500.000 euros de inversión. El municipio se quiere convertir en un referente para la comunidad judía internacional

Las obras del Centro de la Memoria concluirán en septiembre. / BC
Las obras del Centro de la Memoria concluirán en septiembre. / BC

Castrillo Mota de Judíos prepara la gran inauguración del Centro de la Memoria Sefardí, un proyecto con el que quiere difundir el legado hispano-judío y convertirse en un referente internacional para la comunidad judía. Tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre y se espera la presencia de representantes de las comunidades judías de España, entre otras figuras relevantes.

El alcalde del municipio, Lorenzo Rodríguez, explica que «las obras del centro están acabando». La última fase se espera que esté completada para septiembre, tras cinco años de trabajo y una inversión de 500.000 euros, sufragada por el Ayuntamiento, la Diputación, la Junta, la Asociación Mota de Judíos y entidades colaboradoras.

Se ha rehabilitado un edificio de la Plaza Antonio de Cabezón y el nuevo centro dispondrá de un área de exposiciones y talleres, sala de conferencias, sala de gestión y reunión y una biblioteca de investigación. Una empresa se encargará de organizar toda la inauguración, que arrancará con una cena y un concierto en la noche del 7 de noviembre para tener el acto central en la mañana del 8.

Castrillo Mota de Judíos

Al mismo se ha invitado al Rey y al presidente del Gobierno, porque ambos han mostrado interés por el proyecto. También a todas las comunidades judías de España, a la Fundación Hispano-Judía y a las embajadas de Israel, de Argentina, Polonia o República Checa, entre otras.

Tras la inauguración, el Centro de la Memoria quedará abierto con una exposición temporal vinculada al V Centenario de los Comuneros de Castilla, en la que se analizará la relación entre los comuneros y los conversos. Y, a partir de ahí, el plan estratégico en el que se está trabajando marcará las líneas a seguir en cuanto a contenidos, actividades y programación.

Fundación Mota de Judíos

Rodríguez explica que se pretende crear una fundación para gestionar todo el proyecto cultural de Castrillo Mota de Judíos, que incluye además del Centro de la Memoria el proyecto de investigación arqueológica del asentamiento de La Mota. Y un plan de divulgación y difusión de la cultura hispano-judía en la Edad Media. Todo ello para recuperar el pasado y la memoria judía de Castrillo.

Castrillo Mota de Judíos

Una familia judía en Castrillo

Lorenzo Rodríguez está satisfecho no solo por la próxima inauguración del Centro de la Memoria. Tras muchos meses de espera, este agosto llega al municipio una familia judía, para asentarse con sus dos hijos pequeños (de 2 y tres años). El Ayuntamiento ha rehabilitado un inmueble, con la ayuda de la Junta, y se lo ha cedido a la familia. Es el primer paso para crear una comunidad judía en Castrillo, y luchar contra la despoblación. Rodríguez confía en que los proyectos culturales también generen empleo que ayude a este objetivo.

La fundación estaría conformada por entre 10 y 12 patronos, además de contar con entidades colaboradoras.

Y se seguiría las líneas marcadas por el plan estratégico, con una previsión de diez años. Hay que seguir trabajando en la excavación de La Mota, en su puesta en valor, y también hay que recuperar proyectos como la red de juderías e itinerarios sefardíes de Castilla y León.

Todos estos proyectos arrancaron en 2014, con el objetivo de recordar el pasado de Castrillo, que durante 300 años albergó la judería más importante de Burgos. Fue en el siglo XI cuando, expulsados de Castrojeriz, los judíos se asentaron en La Mota.

Allí estuvieron hasta el siglo XVI y el municipio nació años después a 500 metros al norte, pero su origen es judío.

Por PATRICIA CARRO
Fuente: Burgos conecta –

Check Also

La Colección de libros en ladino del Centro Salti crece gracias a reciente donación

Por Daniel Santacruz «Trezoros ekstraordinaryos» (tesoros extraordinarios). Así se ha descrito la reciente donación hecha …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.