Título: El año judío 5772. Un pueblo de violines
Autor: Horacio Kohan
Comentario: Una agenda de sobremesa que se extiende desde septiembre de 2011 hasta septiembre de 2012, con los calendarios hebreo y gregoriano, con todas las festividades y conmemoraciones judías explicadas y con la parashá de cada semana. Este año la agenda está dedicada a los maravillosos violinistas judíos de los tiempos modernos, con más de 60 biografías breves.
Las historia de amor entre los judíos y el violín ya ha cumplido más de cinco siglos y constituye uno de los mayores misterios de la historia. No han faltado investigadores que han atribuido a la portabilidad del instrumento la explicación de este vínculo. Y tampoco faltan quienes atribuyen a su sonido una relación casi mística con la sensibilidad judía. También hay estudiosos que sostienen que el violín actual, hijo de la viola de gamba, es una creación de los judíos españoles llevada a Italia luego de la Expulsión. Durante el siglo XVI las únicas referencias al violín son italianas y muchos de los nombres de los intérpretes más destacados son judíos. La gran figura judía del Renacimiento italiano fue sin duda Salomone Rossi, creador en Mantua de la primera escuela de violinistas y compositor inmenso cuyas obras litúrgicas en hebreo han llegado hasta nuestros días. Uno de los logros más importantes de Salomone es el de haber proyectado al violín como instrumento de capacidad expresiva y artística privilegiada. Este, con su excepcional talento, consigue extraer del violín sonidos y efectos hasta entonces nunca descubiertos. Durante los siguientes siglos la relación del violín con los músicos judíos no ha dejado de crecer y extenderse, y lo ha hecho en su vertiente culta con músicos excelsos pero también en la popular, acompañando la vida judía, celebrando los momentos festivos y aportando emoción a la vida religiosa. Vivió en aldeas, en grandes urbes, en guetos y en campos de concentración, haciendo vibrar la esperanza de un pueblo. Desde fines del siglo XIX hasta nuestros días, los más grandes intérpretes de violín son –en su enorme mayoría y como aquí veremos– judíos. El misterio sigue en pie.
ISBN 978-84-87765-27-8; 13,5 x 21 cm; 208 páginas; 18,00 €.
SEFARAD EDITORES
Apartado 77 – 28400 C. Villalba (Madrid)
Teléfono 918 492 350
E-mail: info@sefaradeditores.com
Haga su pedido a Sefarad Editores haciendo click aqui.
[print_link]
eSefarad Noticias del Mundo Sefaradi