Descubren en Cástulo una posible sinagoga de una comunidad judía desconocida en el sur de España

 

 

Descubrimiento arqueológico en Cástulo: posible sinagoga de una comunidad judía desconocida

Arqueólogos que trabajan en un sitio en Cástulo, un antiguo asentamiento romano en el sur de España, han realizado un hallazgo significativo al desenterrar evidencias que podrían señalar la existencia de una sinagoga utilizada por una comunidad judía hasta ahora desconocida. Originalmente, la estructura se había considerado una iglesia del siglo IV, sin embargo, los expertos han encontrado materiales y elementos arquitectónicos que sugieren que, en realidad, se trataba de un lugar de culto judío. Este hallazgo fue documentado en un estudio publicado recientemente por el arqueólogo Bautista Ceprián, quien forma parte del proyecto Cástulo Sefarad Primera Luz.

Durante las excavaciones, se han descubierto artefactos como fragmentos de lámparas de aceite y una teja de techo decorada con menores, que son símbolos significativos del judaísmo. En contraste, no se han encontrado materiales que tengan una conexión clara con la fe cristiana en el sitio. Ceprián indicó que, en un lugar diferente de la misma localidad, sí se ha hallado evidencia de prácticas cristianas, lo que refuerza la hipótesis de que la construcción en Cástulo no fue un espacio de culto cristiano. La forma cuadrada del edificio y la presencia de un posible soporte para una gran menorá, junto con la base de una plataforma elevada, o bimá, son características típicas de las sinagogas, pero no de las iglesias.

A pesar de la falta de registros escritos que confirmen la existencia de esta comunidad judía en Cástulo, los investigadores sostienen que los datos arqueológicos son suficientes para plantear su existencia. Ceprián ha señalado que, aunque es difícil especular sobre la vida diaria de esta comunidad, es probable que coexistieran con sus conciudadanos romanos. La desaparición de esta población es intrigante, ya que no se menciona en las leyes anti-judías promulgadas por el rey visigodo Sisebuto entre los años 612 y 621, a pesar de que comunidades judías de otras localidades cercanas sí son nombradas. Este descubrimiento abre un nuevo capítulo en la historia de la región, y el equipo arqueológico continuará protegiendo el sitio mientras busca más evidencias que puedan confirmar la naturaleza del edificio como una sinagoga.

Fuente: La República | julio 30, 2025

Check Also

El Gobierno de España subvenciona el proyecto ‘Phygital’, de divulgación del patrimonio sefardí

El Gobierno de España subvenciona el proyecto ‘Phygital’, de divulgación del patrimonio sefardí en España, …

One comment

  1. Baruj Medina Bendayan

    Castulo no era un asentamiento romano. Era la capital de la Oceanía, donde residía la élite de los Oretanos, tribu ibérica. Princesa de Castulo era Imilce, quien por alianza geoestrategica fue la única esposa de Anibal, el gran conquistador semitico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.