
Azzul y blancas las cazzas de mi niñez y mi manceves, azzul y blancas las paredes de la hauma estrecha ande vivíamos. Se oía una cadena de sonidos de la crianza que safteaba y gritaba.
M’acordí de como yo subía y abashaba las escaleras volando; auelita se shenfeaba.
-¡ A mi D.io de la piada mira por esta niña mía; gher que no se shkalbée y se lastimé!. ¡Que fervión!, no para el día entero, me arrepiento de que la levo conmigo, ansina haze de que vamos a vizitar a mi babá Izak, en la caleĵa real. ¡ Él vive en el foqi d’arriba y hay que subir por unas escaleras empinadas que son una sekaná!, yo las subo con muncho dabagar, una por una, ma ella las sube volando!; se me vola el corassón de la ḥaradá; al.legoy arriba tiritando con la con la cara blanca como el papel , babá me mira y me pescuda:
– ¡Soltanika, hiĵa mía ma la cara que se te hizo!, ¿Yaklabás?, la niña hizo ‘awed las suyas?- pescudó babá Izak-
– ¡ Ansi es babá , todo lo haze volando!, sabe que me shenfeo y se arrié.- resolló awuelita
– ¡Awe!, awe! mirame como subo pa riba!.- me dize arríendose
– Ansi son la crianza, no tienen pacencia- disho babá Izak con una sorriza cade que.
Halaile va legar Pesaḥ; mammá ampesó a encalar en blanco la ‘atsba. Las sha’atas ultimás lavaron las paredes de la hauma, levándose los azzules. Unas muĵeres vezinas se hazmearon y dale que dale se puzieron a encalar; el cielo y la mar volvieron a sha’alear la hauma.
Merche DemBar (12.1.2022)
———————————
Glosario: exp, expresión
- abashaba- bajaba
- al.legoy- llego
- ‘atsba- umbral
- babá- padre
- cade que- exp, muy grande, larga
- crianza- niños
- de que- cuando
- fervión- traviesa, bulliciosa
- foqí- piso
- hauma- barrio
- ḥaradá- susto, espanto
- ḥazmearon -ponerse listo (ḥazmeados-listos)
- manceves- juventud
- pacencia- paciencia
- pescuda- pregunta
- safteaba- brincaba
- sekaná- peligro
- sorriza- sonrisa
- sha’alear- brillar
- shenfeaba- asustaba, espantaba
- stá- está
- ultimás- últimas
- vizitar- visitar
- volando- de prisa
- yaklabás- todo está bien, no paso nada
Los sonidos específicos de la Ḥaketía, diferente del castellano:
Los sonidos específicos de la ḥaketía, diferentes del castellano son: ḥ-se pronuncia como una «ח» hebrea o “ح” árabe (חכם). El sonido es parecido a la «jota» castellana, pero el aire pasa a través de la parte profunda de la laringe; sh-se pronuncia como la “ch” francesa y la «x» arcaica española. (chemise); k-se pronuncia como en «karate». Se utiliza únicamente en palabras de origen hebreo o árabe; para la geminada utilizamos ˁse pronuncia como «ע» hebrea o «ع» árabe (עולם–‛olam; za‛ama) laríngea sonora; ĵ, ĝ Se pronuncia como»j» francesa (jour); q palabras de origen árabe (menos en hebreo) se distinguen por la ausencia de la «u» después del «q» para señalar el sonido gutural (uvular, «ق» árabe), como en las palabras «qailear, qadear (uvular, «ق» árabe), como en las palabras «qailear, qadear;
zz, ss, dd, etc.-letras dobles indican una pronunciación acentuada *Diccionarios:
Bendayan de Bendelac, Alegria. Diccionario del Judeoespañol de los Sefardíes del Norte de Marruecos; Benharroch, B. Isaac.Diccionario de Haquetía; Benoliel, Jose.Dialecto Judeo-Hispanico-Marroqui o Ḥakitia; Y lo que se hablaba en muestra cazza…© 2009, 2014, 2018, Alicia Sisso Raz
————————–
Meredes Dembo Barcessat