JUAN CARLOS MORALES CANO
Lenguaje
En la zona cafetera y montañosa denominada «Gran Antioquia» e incluso en su entorno, se habla un castellano con connotaciones muy particulares y un léxico exclusivo de esta zona y población. Incluso una migración de sus pobladores a otras regiones conserva por generaciones este dialecto, conocido como paisa o antioqueño, muy cercano al valluno.
El voseo, el seseo, el yeísmo, las trasposiciones de x-s, x-sc, ll-y , las conjugaciones irregulares de la segunda persona del singular en el caso imperativo: venite, vení, comé, traé, etc.
o en el preterito:
vinites, trajites, comites, amargates, etc.
Entre otros fenómenos lingüísticos, son estos una peculiaridad del antioqueño [11].
Lo curioso es la concordancia con el llamado ladino, dialecto sefardí, que se ha oficializado después de 500 años tras haberse transformado en el Mediterráneo [12]. Tenemos una evidencia del ladino del siglo XVI en la Biblia de Ferrara 1553 con lo que allí podemos con toda certeza documentar la conexión del paisa con el ladino.
En Éxodo 30 se describe el lavabo de la carpa del encuentro entre el Señor y Moisés bajo el termino en ladino “aguamanil“, de obvio origen latino.
El “aguamanil“ no es solo la palabra con la que se conoce al lavamanos en Antioquia sino cumple precisamente una función básica en el judaísmo, y así se usa: El lavarse las manos antes de comer como una reflexión del aguamanil del templo. En las casas antiguas no faltaba el aguamanil incluso directamente al lado del comedor.
Otra palabra importante de anotar es la “parva“, la cual usan hasta hoy los judíos en todo el mundo (parve=neutral) para alimentos ni cárnicos ni lácteos, precisamente harinas como bizcochuelos que así llamamos y no entienden otros colombianos pero curiosamente los descendientes sefardíes de México y Argentina!
Nuestro lenguaje “montañero“ no es producto de la ignorancia sino un dialecto antiguo preservado entre las montañas, como reconocen los sefardíes del Mediterráneo.
El dicharachero paisa es rico en raíces sefardíes:
«Me entendés Méndez o te explico Federico“ contrastando al converso con el cristiano viejo «repetímelo en cristiano“ traduciendo del paisa al castellano.
Arquitectura
El aguamanil [13] es una muestra además de carácter arquitectónico, sobre todo si su uso es incorporado como tal lo acostumbraban nuestros ancestros14. Aun mas diciente es la presencia de los “baños de inmersión“ o alberca, lo que es una de las pruebas arqueológicas de presencia judía en una región.
Ningún otro pueblo tiene la costumbre de hacer estos baños de manera tan peculiar, pues es función básica en la relación marital.
En muchas casas paisas se acostumbra colocar en la entrada una repisa como relicario. En otros países se ha encontrado bajo el muro de este relicario católico, una referencia a la Mezuza (Deut.6:9). Se nos informa sin corroborar en Santuario, Antioquia, existan casas con huellas en el dintel de las puertas a este respecto, como hay casos en España.
Toponimia
Precisamente al suroeste de Antioquia es donde se han concentrado los nombres bíblicos de poblaciones con una connotación muy clara a un origen sefardí, pero no solamente en “Suroeste“ como llamamos a esa región. Además hay que conocer la reminiscencia a ciudades ibéricas de peso sefardí como Zaragoza en Aragón o Toledo en Castilla-La Mancha.
A la margen izquierda (occidental) del Cauca en esta región de Suroeste se le conocía como Canaán. Este nombre quedó relegado para las fincas como lo podemos ver hoy en día.
Cruzando el Cauca como si fuera el Jordán encontramos el pueblo de Jericó, fundado por los hermanos Santamaría de demostrado origen sefardí [15].
Siguiendo toda la región encontramos:
La gran mayoría de estas ciudades sino fueron fundadas, por lo menos recibieron sus nombres en este periodo de relativa libertad religiosa 1810-1940 coincidiendo con la incidencia de los nombres de personas de origen bíblico. Las ciudades originales en Europa y el Asia menor eran grandes centros de la diáspora judía, como Toledo en su mejor momento. Especialmente los primeros judíos seguidores de Jesús y los conversos al catolicismo surgieron en esas ciudades. Por eso vemos en ellas un mensaje a sus descendientes por parte de sus fundadores y una honra a sus ancestros. Esto precisamente revela que tan distintas son las otras afirmaciones respecto de un origen morisco o gitano.
Ni siquiera un origen vasco (que no negamos) no encuentra su evidencia ni en las poblaciones ni en el lenguaje de los paisas de manera tan acentuada como los mencionados.
En el Valle del Cauca se encuentra Palmira, como la ciudad de Siria, fundada por el Rey Salomón.
Importante dato: En la tradición judía Antioquía es la frontera norte de Israel, Núm. 34:7.
Costumbres
Los ritos fúnebres y el duelo, el llamar a los ancestros aún después de generaciones como p.Ej. Mama Anita o Papa Nano entre otras costumbres son comunes entre los sefardíes y antioqueños [16].
Todas estas costumbres no deberían levantar sospechas y así se conservan sincréticamente escondidas. Hasta hace pocas generaciones se cubrían los espejos y ventanas de la casa del difunto, incluso algunos regaban agua en los suelos. Esta costumbre es peculiar entre los judíos. El duelo durante un año tras la diaria novena que a la semana se convierte en duelos mensuales son casos congruentes. Otras culturas no muestran estas singularidades.
La marranada
La denotación marrano es la herencia del converso. Su etimología no es clara en lo absoluto. De aquí toma un caso especial su nombre. Una marranada paisa es un
acontecimiento. Precisamente en la inauguración de un quiosco en la finca por ejemplo, no puede faltar. Lo mismo en el retiro de navidad/año nuevo.
Lo especial es el juicio que se le hace al marrano. Un juicio sin defensor. La condena es la hoguera tras la persecución por parte de los niños. Realmente algo trágico, burlesco, esquizofrénico, el pensar que esta era la manera en la que se juzgaba a los “marranos“, conversos del judaísmo, con costumbres aún judías. Por razones tan triviales como usar camisa limpia el viernes por la noche (honrando el Shabbat/Sábado), fueron algunos torturados a muerte17 a pesar de confesar su fe católica. Celebrar una fiesta con este ritual es una manera indirecta de revelar el triunfo ante estas amenazas ya superadas. No se puede confundir en ningún momento esta costumbre con algún ritual con ofrendas de animales por ningún motivo. Esto no tiene cabida ni en el judaísmo ni el cristianismo, y fue precisamente el problema en el tiempo de los Macabeos bajo Antioco donde se exigía al pueblo judío comer cerdo para sobrevivir. Esto fue siempre el indicativo para protegerse llegando hoy en Antioquia al extremo de tener un excesivo consumo de porcino, como parte de la cultura, incluso de menudencias, algo impensable (abominable) en el judaísmo.
Alimentación
La parva denota en Antioquia las harinas que se consumen al “algo“. De ahí tenemos el “algo parvíao“, merienda a las 3 p.m. Este es un caso ejemplar explicable solo bajo un origen sefardí, ya tratado en el lenguaje.
Los fríjoles son sin duda el plato nacional de la región a los cuales se les denota curiosamente en España hasta hoy en día como “judías“ y a las habichuelas “judias verdes“.
Se sabe que aunque el fríjol es originario de América era conocido en algunas de sus 300 variantes en el Mediterráneo como alimento para los marranos en los dos sentidos del
término. Con esto damos otra teoría socio-cultural y etimológica del consumo del fríjol o frisol.
Por su preparación es uno de los platos favoritos para el Shabbat (Sábado), día de descanso judío en donde se prepara la comida el día anterior y se conserva a fuego lento hasta el próximo.
Las galletas saladas en su forma comercial conocidas como “saltinas“ aunque ya no como tales (sin levadura) , son como el pan ácimo de la pascua judía y uno de los manjares en el desayuno paisa.
La arepa aunque es hecha de maíz se prepara como el pan ácimo de pascua solo con uso de agua y sal y cocida inmediatamente al fuego. Tenemos que añadir que el trigo no se conocía inicialmente y llegó tardíamente a Antioquia, siendo el único cereal a disposición.
El judaísmo actual cataloga al maíz como legumbre, por ende no apto para el pan ácimo. Los buñuelos en navidad concuerdan precisamente con los “sufganiot“ los platos de fritos durante la fiesta de las luces mencionada en la Biblia apócrifa en la crónica de Macabeos. Todos estos platos tradicionales se encuentran con variaciones en la cocina judía.
1ª Parte >>
3ª Parte – Domingo 03/04/2011 >>
4ª Parte – Domingo 10/04/2011 >>
——————————————————
[11] Olga Cock en „El seseo en Colombia“ confunde el origen con la localización al decir encontrar voseo en la costa Caribe, lo que no tiene fundamento. Los paisas andariegos han poblado la costa o el Casanare. [12] Expertos distinguen entre yudeo-español, ladino y otros creoles. [13] LAZAR, Glosario. [14] EL TIEMPO, número 186, de 20 de Julio de 1858: «Como en las tiendas de Isaac y de Jacob, las Rebecas de la familia le presentan el aguamanil y la toalla, y le sirven la comida con toda cordialidad y gentileza.» [15] GRÄTZ, Enrique, „Historia de los judíos“ [16] MESA Bernal, Daniel, „Ritos fúnebres de judíos y antioqueños“, Patronato Colombiano, Bta. 1993 [17] ibid. Rotbaum
la palabra marrano proviene del vocablo hebreo «mara» amargo y «nu» prefijo que denota grupo una traduccon logica podria ser «los amargados» posteriormente se asocio con los cerdos por ser un un animal despectivo para los judios, finalmente existen similitudes entre los paisas y los pobladores de Nuevo Leon Mexico
las marranadas son una manera de doble faceta, primero se maltrata y se tortura al animal en señal de rechazo y despues se lo consume para mostrar que no se proviene de judios… en Santa Fe de antioquia los habitantes de hoy todavia consideran las bañeras como de «baño de inmersion» lo comprobe en enero de 2012 al preguntar por ellas en las casa, encontre varios restos de ellas.
Excelente me gustaria recibir el N° 1 y los que sigan
Muchas gracias
soy judio ortodoxo mi famila llego onda bisabuelo.ruego que i tiene de las famlias rojas y mendez,estoy haciendo una investigacion.para mi retorno.shalom hamebora
En tradicion sefardi bendecimos siempre con SAVRI MARRANAN, lo cual siendo eschuchado por los Goyim lo usaron como denotativo peyorativo, puede ser otra tesis, hay muchas y de pronto son 70 las versiones. Otras palabras como Cohen, Braja, Baruj, brujo, etc. pueden tener esta connotación.
El Autor
ROJAS? es facil, al reves SAJOR, o sea recuerda, recuerda tu ancestro y quien eres.
Me entendés Mendez o te explico Federico, un dicho paisa en ládino, Mendez el sefardí y Federico el Goi.
El Autor
ME gusto mucho este aporte porque yo tambien soy un PAISA JUDIO y hallo mucha similitud y concordancia en todo lo que està dicho aqui y de lo que vi en i familia como el hecho que tenian mis madre e tias de ir a quemar velas los viernes por la tarde o el agua manil y la parva para el fin de semana y no hacer de comer el sabado que en aquella epoca me llenba de ira porque no habia comida normal o el hecho de comer «comida transnochada el sàbad eso me recuerda mi judaismo:::ANI OJEVLO ISRAEL HAARETZ
GRACIAS por toda su investigación. es bueno saber nuestras raíces. gracias Elohim lo colme con sabiduría