Consejjas y consejjitas del tiempo de Zemán por SARA FERERES DE MORYUSSEF

 Consejjas y consejjitas del tiempo de Zemán

La boluntad no me falta pa´siguer contandobos consejjas en ´haquetía, máaa…no sepoy que´s lo que bos gusta y qué es interesante pa´todos. Hoy no me salen gher cozzas del tiempo de zemán, de cuando era al´hazba en Larache.

Si supierais lo ´haitora que yo fui en esos tiempos. No hhabía wuayya nueba que no quijjera gostar, con dezirvos que hhatta´prendi a montar en caballo. Mi prima Estrella (la maestra del Yehudá Halevy” deLarache), mi´rmana Elisa y ésta jardualía que soy yooo, tubimos muncha suerte.

El Club Militar que llambamos “La Hípica” era sólo pa´los militares y sus familias. Mozotros los judíos, no teníamos derecho. La suerte fue que mi tío Elías (Z´L), (Mr. Fereres), enseñaba inglés y creoy que tamien franses en el Liceo Patronato Militar. Grasias a esooo…le hhizieron sosio.

Wua que bos dire… Nossé como fue que empesimos a entrar al Club con mi tío, porqu´él, jjuwuaba al tenis y al pinpón de lo mejjor. Wua mozotras mos neskheímos en el Capitán, Don Pedro Gómez-Torga (venía de familia… noooble) manque todos le llamabamós… gher Perico. Le roguimos ´hauritel-la que mos enseñara a montar a caballo.

Elisa y Sara Fereres en la Hípica de Larache
Elisa y Sara Fereres en la Hípica de Larache

Él era un jinete endiamantado y un profesor d´equitasión de primera y como le caímos bien… wua´ntonses s´ocupó de las tres. Ansina´mpesimos a montar y a salir a correr a los “Biberos” que´staba cabe´l Club. Galopando y galopando entre los pinos, unas bezes indo pasito a pasito y cuando aprendimos a sebtarmos bien y a dirigir al caballo, ´had mos ambezó a cojjer, wuena postura sobre la sía del caballo pa´mpesar a galopar.

Eso no´s todo, dishimos qu´aprender a saltar ostaculós. Lo wueno de Perico dishó que wueno. Un día me las di de baliente y le dishí que quería saltar un poquito más alto. Wua´ntonses él me emprestó su caballo, que era un ´hafritz saltando. Alaquimé galopa que galopa y tenía que mandal-le saltar. Ma yo no´staba bien preparada y lo hhizzíii… un poquito más tarde del que tocaba. ¿Que contaré? El quitado del caballo me sha´hateo y me caí sentada sobre la pista de tierra. Wueno que el estribo s ´abría sólo y me soltí, porque el amargo del caballo se´spantó y se puzó a correr endiscués de tirarme. Eso no´s todo, Perico dishó que subir oootra bes y bolber a intental-lo. Wua m´aserquí al caballo y lebantí la pata pa´suber a la sía … ¡Wuo wuo por el dolor que me dio en el hhondón cuando me sentí sobr´ella! Grito ferido salió de mi garjjote. Amaaargo Perico, lo que se´spantó d´ello. Ma se me pasó pronto y me quedí montando como si tal.

Bos diré algo curiozzo. Pasaron muuunchos años y Laracheee, no quedó “Sona´spañola”, entonses se bolbió independiente como la “Sona fransezza”. Ninguno de mozotros bibía en Maruecos porque cada uno´migróoo… ande le conbenía. Resulta que yo biajaba a Barselona cada año, ande bibía mi´rmana Elisaaa… En uno de muestros tours por Sefarad ése año fuimos al Andalus y endiscués de bizitar Granada, Córdoba, y otras siudades mos fuimos a Sevía. Ya sabíamos que Perico bibía ahíii y na´más llegaaar… le llamimos a su cazza. Mos contestó él mizmo. De l´alegría que le dio mos disho que bendría bolando a la´stasión, porque tenía ganas de mirarmos. Ansina lo hhizó y al ratito paresió. Mos dio una cozza a los tres cuando llegóoo… que no sabíamos qué dizer.

El gua´hsh que teníamos mos yenó loz ojjos de lagrimás… por el recuerdo de esos años de amistad y conbibensia entre todos los la´haraishis, ya feran moros, jjudios au quistianos. Todos iwuales y queridos… Ansina es como debe ser, todos semos iwuales y tenemos que respetarmos como manda Ha Shem. Nadie es mejjor qu´el otro y nadie tiene derecho a creerse superior. Ahí´stá la berdad pa´bibir en pas en este ´Olam jardueado. Wueno ya s´acabó el cuento. Dezime si no bos khanteo, manque sé que algunos la´haraishis conesieron a Perico, La Hípica y los “Biberos” (Viveros)…¿Yak? Bos gustará acordarbos. Cariños y bezzos en alcofas, pa´qu´alcanse a todos. Hatta pronto con el fabor del Dio.

Sara Fereres de Moryoussef
Zahrita la Queshadora. Caracas 5 Diciembre. 2007.

Fuente:  Raque Fhima

sara_fereres-300x225SARA FERERES DE MORYOUSSEF escribió el delicioso libro «Larache, crónica nostálgica». También es una autora de relatos y cuentos desde los que da una visión muy curiosa de Larache, su forma de describirla, de rememorarla, de recordarla…
Especialmente porque utiliza el jaquetía o haketía como lengua vehicular, y eso le da un valor especial a estos relatos, pues a su memoria privilegiada, que le hace reproducir hechos y escenas de hace tantos años, une el recuperar ese habla tan característica de los hebreos de Larache y de Tánger.
En fin, son una especia de relicario que hemos de preservar como otro de los patrimonios culturales de Larache.

 

Check Also

Cinco poemas de Kiku Adatto

  Kiku Adatto proviene de una familia sefardí con profundas raíces en Andalucía. Como nueva ciudadana …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.