Mara Aranda acercará las músicas y cantos contenidos en su disco, de reciente aparición: ‘Sephardic legacy’, dedicado al repertorio sefardí, al Alghero, Cerdeña donde se inaugura la Plaça de la Juheria.
Mara Aranda es conocida después de dos décadas pisando los principales escenarios de Europa. Como investigadora e intérprete de música sefardí, pone de relieve la importancia de unas músicas y cantos que han formado parte de la vida de los judíos españoles en la Península, hasta el siglo XV, y en el norte de África y el antiguo Imperio Otomano posteriormente;transmitiendo una fuerte carga emocional e identidad mediterránea, que hacen que se posicione como una de las Damas del Mediterráneo, embajadora de sus culturas y tradiciones seculares.
‘Sephardic legacy’, su último trabajo discográfico, y título del programa, nos presenta el legado custodiado durante más de cinco siglos, en constante evolución, de un pueblo que lejos de cerrar puertas y ventanas para enclaustrar esa herencia antigua, transmitida de padres a hijos, las abrió de par en par, siendo este el motivo por el que podemos cantarlas hoy nosotros y compartirlas con todos aquellos amantes de la historia, de la música y de las tradiciones.
La ciudad del Alger inaugura la ‘Plaça de la Juharia’, en el centro histórico de la ciudad, donde hasta el siglo XV existió una importante comunidad judía con 800 miembros censados. El concierto de Mara Aranda tiene lugar dentro de la ‘setmana de la juharia’ que incluye, además, varios actos como el recorrido guiado por la judería exposición de fotografías, o las jornadas gastronómicas en torno al legado culinario sefardí.
El municipio, con la organización de la Fundación Meta, la asociación Cultural Tholos y la participación del departamento de Arqueología Medieval de la Universidad de Sásser, la unión de Italia de las comunidades hebraicas y la asociación cultural Saber y Sabor, han programado estas actividades del 22 al 30 de setiembre.
DATOS DEL CONCIERTO:
El concierto tendrá lugar en la Plaça de la Juharia a las 20:00 el jueves día 26 de setiembre. La entrada es gratuita, limitada a la capacidad de aforo de la plaza.