Comunidad judía de Guatemala: “La vida de la comunidad trasciende sin dificultad a pesar de los conflictos”ol /AJN

guatemalaItongadol/AJN.- El presidente de la comunidad guatemalteca, George Tenenbaum, dialogó con la Agencia Judía de Noticias (AJN) ante el escándalo de corrupción que envuelve a los mandatarios del país. Además, resaltó que aunque “hace dos años el gobierno decidió reconocer al Estado de Palestina, todavía tiene vínculo bueno con Israel”.

El gobierno del mandatario guatemalteco Otto Pérez tambalea tras ser acusado de encabezar junto a su ex vicepresidenta una banda de defraudación aduanera. Al respecto, el presidente de la comunidad judía de Guatemala, George Tenenbaum, afirmó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “la vida de la comunidad trasciende sin dificultad a pesar de los conflictos”.

“Ahora hay una presión fuerte para que renuncie el gobierno liderado por el presidente, la vicepresidenta y el secretario privado de la vicepresidencia. Las elecciones serán el 6 de septiembre y por el momento eso no ha cambiado”, agregó.

Tenenbaum destacó que “la relación entre la comunidad y el gobierno es buena”, aunque recordó que “últimamente fue un poco tensa porque hace dos años el gobierno decidió reconocer al Estado de Palestina en las Naciones Unidas, pero el presidente tranquilizó un poco las cosas”.

“Actualmente estamos pasando una situación difícil, pero el gobierno todavía tiene vínculo bueno con Israel. Hay intercambio, hay buena relación con la embajada. El canciller anterior, Fernando Carrera, fue el que promovió el reconocimiento de Palestina y ahora es embajador de Guatemala en la ONU. Los ministros de Relaciones Exteriores aquí tienen una posición bastante más moderada que él”, subrayó.

La comunidad judía de Guatemala tiene 200 familias y, según su presidente, “es una comunidad muy activa. Siempre es muy entusiasta”. Poseen varias instituciones como el Keren Hayesod, KKL, una sinagoga ashkenazi, una sefaradí, una de Jabad y clubes como Macabi. “Se puede ser judío sin dificultad en Guatemala. Somos pocos pero se puede ser judío”, manifestó.

“Tenemos un encuentro de jóvenes solteros en octubre aquí en Guatemala y así estamos tratando de promover que nuestros jóvenes se casen dentro de la religión. Lo hace la comunidad judía guatemalteca a través de un movimiento juvenil que ha hecho encuentros en diferentes países todos los años para que los jóvenes se conozcan y se promueve por medio de redes sociales y por medios electrónicos”, detalló, entre otras actividades que realiza la comunidad.

Finalmente, mencionó que “por Rosh Hashaná siempre se celebran las fiestas. Hacemos los rezos, traemos un jazán, tanto ashkenazi como sefaradí”. “Nuestras sinagogas son de tipo tradicional ortodoxo, pero la mayoría de la gente vive tal vez de una forma más tradicional, no tan ortodoxa. Lamentablemente hay matrimonios mixtos, es una de las cosas contra las que peleamos constantemente”, concluyó.

Fuente: Iton Gadol /AJN

Check Also

ENKONTROS DE ALHAD – 2 MARSO 2025 – MOABET KON TORIN SPANGLER, AKTOR EN LA PIESA DE TEATRO ‘KANTIGA’ – Balabay: JAKE KOHENAK – Musafires: TORIN SPANGLER, JANE MUSHABAC i GLORIA ASCHER – A las 13 oras (Arjentina) x Zoom – Mas orarios en el anunsio

Donativo para ayudar a Enkontros de Alhad   ENKONTROS DE ALHAD Avlados en Djudeo-espanyol – …

2 comments

  1. Guatemala tiene el honor y privilegio de tener un amigo fiel como Israel , la comunidad judia de Guatemala es la mas antigua de Centroamerica , hay vestigios y registro historico de una mesuza en Antigua Guatemala y data de el siglo xviii. Asi Maguen David sinagoga en el Centro historico de Guatemala capital es la decana de Las sinagogas en Centroamerica.

  2. Quisiera saber si tiene un poco más de información o donde se encuentra ese registro que atestigua a una mezuza encontrada en Antigua en el siglo XVIII. Si se sabe que en el Archivo General de La Nación (en México) hay registro de un tal Crisanto Gil o Gyl de Antigua (en ese entonces Santiago de Los Caballeros de Guatemala) y este fue denunciado ante la inquisición por judaizante y llevado a los tribunales inquisitorios en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.